Conecta con nosotros

Nacional

Médicos rechazan la mitad de las vacantes; se postularon seis mil 963 para 14 mil 323 puestos

Publicado

el

Ciudad de México.- De 14 mil 323 plazas para especialistas médicos ofrecidas por el sector público de salud, hubo seis mil 963 postulaciones, por lo que 51.3% se quedó vacante.

Los institutos nacionales de investigación tuvieron la mayor cantidad de solicitudes, seguidos por Pemex, IMSS, Insabi, IMSS Bienestar y el ISSSTE, informó Zoé Robledo, director del IMSS.

Detalló que hubo una sobredemanda de plazas en entidades del centro del país con grandes ciudades, como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y CDMX.

“El número de personas interesadas supera el número de vacantes, por lo menos en el doble; es decir, tendríamos hasta el doble para cubrir estas entidades”, indicó.

En contraste, dijo, en Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca ni contratando a todos los postulantes se cubre 46% de las vacantes.

Se detectó que las plazas que menos interesaron fueron las poblaciones de menos de 200 mil habitantes, con un índice de pobreza mayor a la media nacional, o son municipios con población mayormente indígena.

7,360 puestos médicos ofrecidos en el sector público no tuvieron una sola postulación, lo que representa 51.3% del total.

66 por ciento de los postulantes se concentraron en seis especialidades, como medicina interna y pediatría.

1,463 doctores se apuntaron para ocupar 279 vacantes de medicina general, la especialidad más demandada.

Desdeñan plazas en zonas alejadas; solicitudes se concentran en estados del centro

Ni un solo médico se interesó en la mitad de las 14 mil 323 vacantes para especialistas ofrecidas en el sector público, informa el director del IMSS.

De las 14 mil 323 plazas para especialistas médicos ofrecidas por el sector de la salud pública, se presentaron postulaciones para seis mil 963, es decir, 51.3% no fue del interés de los médicos, aseguró Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los institutos nacionales de investigación tuvieron la mayor cantidad de solicitudes, seguidos del sistema de salud de Pemex, IMSS, Insabi, IMSS- Bienestar, y el ISSSTE.

“Seis mil 963 tuvieron por lo menos una postulación, a un médico o médica interesado en esa posición, pero hubo siete mil 360 sin ninguna postulación, ningún médico dijo ‘me interesa esa vacante’ de alguna de las instituciones”, puntualizó Robledo.
El rango de edad de los médicos que postularon, el de mayor interés en las vacantes fue de 30 a 39 años, es decir, se trata de médicos que acaban de terminar su especialidad y buscan una fuente de empleo.

El director del IMSS reconoció que hubo una sobre demanda de plazas en entidades del centro del país, donde hay grandes ciudades, y menos demanda en estados con menor desarrollo económico.

“En entidades que concentran mucha población urbana, por ejemplo, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México, el número de personas interesadas supera el número de vacantes, por lo menos en el doble.

“Por el otro lado, en siete estados, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca, ni contratando a todos los postulantes llegaríamos a 46%”, explicó el titular del IMSS.

Recordó que en la jornada de oferta de trabajo incluyó a 95 especialidades y subespecialidades, pero 66% de los postulantes se concentraron en seis de esas especialidades: Medicina Interna, urgencias médico quirúrgicas, ginecobstetricia, pediatría, anestesiología y cirugía general.

Sin embargo, sólo anestesiología tuvo una respuesta mayor a 100% entre los postulantes, mientras que las otras cinco tuvieron una demanda por debajo de que lo requerido para cubrir las necesidades del sector de la salud pública.

En contraste la que tuvo más demanda fue medicina general, donde se registraron mil 463 médicos registrados para ocupar 279 vacantes.

Se detectó que las plazas que menos interesaron fueron las poblaciones de menos de 200 mil habitantes, con un índice de pobreza mayor a la media nacional, o se trata de municipios con población mayoritariamente indígena.

Robledo expuso que a partir hoy se comenzarán a enviar los correos electrónicos con las citas para que el registro presencial de los interesados comience el 11 de junio, y arranque el proceso de asignación de plazas.

Recordó que una de las acciones que se tomaron para motivar a los médicos a participar en este proceso de asignación de plazas es un sobresueldo de entre 10 y 50% respecto a los que se tienen en grandes ciudades.

Sin respuesta

Éstas son las entidades en las que hubo menor interés en las plazas médicas:

  • Chiapas
  • Veracruz
  • Guerrero
  • Nayarit
  • Durango
  • Chihuahua
  • Sonora
  • Oaxaca

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.