Nacional
Médicos rechazan la mitad de las vacantes; se postularon seis mil 963 para 14 mil 323 puestos
Ciudad de México.- De 14 mil 323 plazas para especialistas médicos ofrecidas por el sector público de salud, hubo seis mil 963 postulaciones, por lo que 51.3% se quedó vacante.
Los institutos nacionales de investigación tuvieron la mayor cantidad de solicitudes, seguidos por Pemex, IMSS, Insabi, IMSS Bienestar y el ISSSTE, informó Zoé Robledo, director del IMSS.
Detalló que hubo una sobredemanda de plazas en entidades del centro del país con grandes ciudades, como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y CDMX.
“El número de personas interesadas supera el número de vacantes, por lo menos en el doble; es decir, tendríamos hasta el doble para cubrir estas entidades”, indicó.
En contraste, dijo, en Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca ni contratando a todos los postulantes se cubre 46% de las vacantes.
Se detectó que las plazas que menos interesaron fueron las poblaciones de menos de 200 mil habitantes, con un índice de pobreza mayor a la media nacional, o son municipios con población mayormente indígena.
7,360 puestos médicos ofrecidos en el sector público no tuvieron una sola postulación, lo que representa 51.3% del total.
66 por ciento de los postulantes se concentraron en seis especialidades, como medicina interna y pediatría.
1,463 doctores se apuntaron para ocupar 279 vacantes de medicina general, la especialidad más demandada.
Desdeñan plazas en zonas alejadas; solicitudes se concentran en estados del centro
Ni un solo médico se interesó en la mitad de las 14 mil 323 vacantes para especialistas ofrecidas en el sector público, informa el director del IMSS.
De las 14 mil 323 plazas para especialistas médicos ofrecidas por el sector de la salud pública, se presentaron postulaciones para seis mil 963, es decir, 51.3% no fue del interés de los médicos, aseguró Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los institutos nacionales de investigación tuvieron la mayor cantidad de solicitudes, seguidos del sistema de salud de Pemex, IMSS, Insabi, IMSS- Bienestar, y el ISSSTE.
“Seis mil 963 tuvieron por lo menos una postulación, a un médico o médica interesado en esa posición, pero hubo siete mil 360 sin ninguna postulación, ningún médico dijo ‘me interesa esa vacante’ de alguna de las instituciones”, puntualizó Robledo.
El rango de edad de los médicos que postularon, el de mayor interés en las vacantes fue de 30 a 39 años, es decir, se trata de médicos que acaban de terminar su especialidad y buscan una fuente de empleo.
El director del IMSS reconoció que hubo una sobre demanda de plazas en entidades del centro del país, donde hay grandes ciudades, y menos demanda en estados con menor desarrollo económico.
“En entidades que concentran mucha población urbana, por ejemplo, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México, el número de personas interesadas supera el número de vacantes, por lo menos en el doble.
“Por el otro lado, en siete estados, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca, ni contratando a todos los postulantes llegaríamos a 46%”, explicó el titular del IMSS.
Recordó que en la jornada de oferta de trabajo incluyó a 95 especialidades y subespecialidades, pero 66% de los postulantes se concentraron en seis de esas especialidades: Medicina Interna, urgencias médico quirúrgicas, ginecobstetricia, pediatría, anestesiología y cirugía general.
Sin embargo, sólo anestesiología tuvo una respuesta mayor a 100% entre los postulantes, mientras que las otras cinco tuvieron una demanda por debajo de que lo requerido para cubrir las necesidades del sector de la salud pública.
En contraste la que tuvo más demanda fue medicina general, donde se registraron mil 463 médicos registrados para ocupar 279 vacantes.
Se detectó que las plazas que menos interesaron fueron las poblaciones de menos de 200 mil habitantes, con un índice de pobreza mayor a la media nacional, o se trata de municipios con población mayoritariamente indígena.
Robledo expuso que a partir hoy se comenzarán a enviar los correos electrónicos con las citas para que el registro presencial de los interesados comience el 11 de junio, y arranque el proceso de asignación de plazas.
Recordó que una de las acciones que se tomaron para motivar a los médicos a participar en este proceso de asignación de plazas es un sobresueldo de entre 10 y 50% respecto a los que se tienen en grandes ciudades.
Sin respuesta
Éstas son las entidades en las que hubo menor interés en las plazas médicas:
- Chiapas
- Veracruz
- Guerrero
- Nayarit
- Durango
- Chihuahua
- Sonora
- Oaxaca
Fuente Excelsior
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 22 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Playa del Carmenhace 22 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 21 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 21 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Isla Mujereshace 21 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Cancúnhace 21 horasREGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA
-
Cancúnhace 21 horasRECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA




















