Conecta con nosotros

Cancún

Desaparecen los colores de la Laguna de Bacalar

Publicado

el

Ciudad de México.- Las múltiples tonalidades de azul de la Laguna de Bacalar, al extremo sur del Caribe mexicano, en el estado de Quintana Roo, han desaparecido por las lluvias torrenciales para darle paso a un color café que se extiende hasta la zona más turística, que ya padece de contaminación, inseguridad y el sargazo.

Con las primeras lluvias de la temporada de tormentas y huracanes, la laguna se ha vuelto a pintar de café y verde, advierte David Martínez, miembro de Guardianes de la Laguna, organización que nació con la tormenta Cristobal de 2020 para defender el medioambiente en Bacalar.

En junio de 2020, la tormenta Cristobal descargó como pocas veces volúmenes de agua sobre la Península de Yucatán, especialmente sobre Campeche, desde donde las escorrentías fueron a dar hasta la Laguna de Bacalar, conocida popularmente como la “laguna de siete colores” y ubicada a 40 kilómetros de la frontera con Belice.

Tras el paso del ciclón, el cuerpo de agua quedó con la peor apariencia de su historia, de la que aún no se había recuperado del todo.

“Lo malo es que ahora no está la barrera de manglar que nos ayudó hace dos años, porque Cristobal acabó con unos 30 kilómetros de manglar. La vez pasada la justificación fue que las lluvias fueron atípicas, pero esta vez es una lluvia ‘normal’, ni siquiera es por tormenta o huracán. Y ya vemos la laguna así de café. Imagina lo que nos espera”, expresó Martínez.

Peligran organismos en la laguna
Entonces y ahora, las escorrentías llegaron cargadas no solo de agua pluvial, sino de tierra suelta producto de la deforestación, materia orgánica, basura, agroquímicos y demás sustancias tóxicas acumuladas con el tiempo, dijo Alfredo Yáñez, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Al académico le preocupa el impacto del fenómeno sobre los caracoles chivita y los microbialitos, habitantes de la Laguna de Bacalar.

La primera es una especie endémica que sufrió una muerte masiva tras el paso de Cristobal, y los segundos son los organismos vivos más antiguos de los que se tenga registro, los primeros oxigenadores de la Tierra y ahora aliados contra el cambio climático, por ser secuestradores de carbono.

Los microbialitos –más conocidos como estromatolitos– del centro y sur de la Laguna de Bacalar están en proceso de fosilización, pues los contaminantes como el amonio y nitrato que aporta el turismo masivo, los agroquímicos rociados en los sembradíos aledaños y el vertimiento irregular de aguas negras han provocado su deterioro, explicó Yañez.

Y las escorrentías, prosigue, aportan más contaminantes y nutrientes que empeoran la calidad del agua de la Laguna y, en consecuencia, la salud de los microbialitos.

Las corrientes se llevarán las aguas sucias en las próximas semanas y meses, pero los factores humanos que impactan el ecosistema, persistirán.

“Se ha normalizado que la laguna sola recupera su condición natural, pero en la selva nosotros seguiremos cambiando el paisaje y, por consecuencia, afectando los cuerpos de agua cercanos”, terminó.

Pierde calidad el agua
Esta laguna es uno de los pocos cuerpos de agua superficial permanente de la península yucateca, cuyo suelo calcáreo no permite la retención superficial del líquido, por lo que se forman así corrientes subterráneas y cenotes.

Bacalar, cuyo nombre proviene del maya Sian Ka’an Bakhalal (lugar rodeado de carrizos), es hoy uno de los más atractivos destinos turísticos de la península de Yucatán.

Los 42 kilómetros de largo y la belleza de su laguna permiten la práctica de todo tipo de deportes acuáticos, además de que el ritmo lento de sus calles es un gran atractivo para mexicanos y extranjeros.

Teresa Álvarez Legorreta, también investigadora del Ecosur, ha tomado muestras de agua en la Laguna de Bacalar desde 2010 para comprobar su calidad. El comparativo de las tomas de ese año con las de 2020, tras el paso de la tormenta Cristobal, le parecen “preocupantes”.

Además del nitrógeno y fósforo, Álvarez ha hallado en las muestras de la laguna plaguicidas, metales pesados y tóxicos como mercurio y cadmio, y otros como plomo, cobre, zinc, además de agroquímicos e hidrocarburos.

“La causa principal fueron los escurrimientos superficiales extraordinarios ocasionados por la tormenta Cristóbal, que a su paso por suelos agrícolas y deforestados arrastró partículas de suelo y agroquímicos asociados”, expuso a Efe.

Estos elementos, aclara, los ha encontrado en mayor medida en el centro y sur de la laguna, donde está la ciudad y se concentran las actividades turísticas, cerca también de campos agrícolas.

Fuente López Dóriga Digtal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Rehabilitan zona verde en Ciudad Natura, en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- De la mano de vecinas y vecinos, alumnos de bachillerato y voluntarios, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, encabezó la primera jornada del proyecto integral ciudadano de Restauración de Espacios Vulnerables Involucrando Vecinos y Entorno (REVIVE), realizado en el fraccionamiento Ciudad Natura, en la Supermanzana 260, para renovar el entorno además de fortalecer la comunidad, identidad y corresponsabilidad ciudadana.

“Este lugar que estaba completamente lleno de escombros, cacharros y basura, hoy es un espacio completamente recuperado gracias a la unidad entre todos los habitantes, estudiantes y también el gobierno municipal”, dijo.

En presencia de voluntarios de la empresa Red Ambiental, alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Plantel Cancún II y personal del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) Cancún, Ana Paty Peralta convivió en todo momento con los habitantes que se sumaron a esta actividad para recuperar entre todos el espacio en el que indebidamente se tiraba sin justificación tanto basura, chatarra como otros insumos.

Además de ayudar a la pintura de una pared que anteriormente tenía grafitis y la colocación de llantas pintadas de colores para mejorar el entorno, la Presidenta Municipal platicó con los estudiantes del Grupo Ecológico de la institución educativa antes mencionada, ya que ellos se encargaron de acopiar alrededor de mil 050 ecoladrillos para la construcción de ecobancas que embellecerán el sitio.

En el diálogo con los habitantes, también escuchó diferentes peticiones a sus necesidades para ser atendidas por el gobierno municipal o canalizadas hacia la dependencia correspondiente, como la reparación de registros en las banquetas, la colocación de señalética vial para seguridad de los peatones y otras mejoras.

Personal de Siresol comentó que serán 20 puntos a intervenir en Ciudad Natura, en esta etapa piloto de esta zona habitacional, ya que también se llevan a cabo pláticas de responsabilidad compartida y buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos urbanos, actividades de integración con la ciudadanía y para elaborar equipamiento urbano como pueden ser juegos infantiles y eco macetas con material reutilizable como llantas, tubos de pvc entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Recuperan la avenida del Bosque en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, entregaron a los cancunenses la reconstrucción de pavimento de la avenida Del Bosque, entre avenidas Kabah y Nichupté, una obra de calidad que mejora la movilidad vial en Cancún.

La titular del Ejecutivo informó que la obra impactará directamente a más de 11 mil habitantes “y lo mejor es que estos avances son posibles porque estamos manejando los recursos con honestidad, eficiencia y transparencia, porque combatimos la corrupción y el dinero del pueblo alcanza para más”. Añadió que se invirtieron 14 millones 954 mil pesos.

Ana Patricia Peralta, presidenta municipal, explicó que con esta reconstrucción se logran calles más seguras y transitables, reduciendo riesgos de accidentes y tiempos de traslado. Hay mayor seguridad para peatones, ciclistas y conductores con banquetas, pasos peatonales y señalización nueva.

Durante el recorrido se informó que se trabajó en 10 mil 200.45 metros cuadrados de construcción de pavimento asfáltico de 7 centímetros de espesor; construcción de 4 pozos de absorción a 35 metros de profundidad; aplicación de señalética vial en 2 mil 386 metros lineales en pavimento; colocación de 24 piezas para señalética vertical; construcción de 7.60 metros lineales de paso peatonal y 260.43 metros cuadrados de construcción de banquetas.

Mara Lezama destacó que esta obra, como todas las que se realizan en este gobierno diferente, se realizó con materiales duraderos y con un diseño que responde a las necesidades de la gente. Por ello, dijo, es importante escuchar en territorio lo que quiere la gente.

“Desde el inicio de este gobierno humanista con corazón feminista nos comprometimos a trabajar incansablemente para que el bienestar llegue a cada rincón del estado, porque tu bienestar y el de tu familia, claro que nos importa”, precisó.

Luis Martínez, presidente de comité vecinal, informó que luego de 30 años se realizó una obra en beneficio de los vecinos.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.