Conecta con nosotros

Nacional

Carlos Joaquín instala el Comité Operativo para la temporada de lluvias y ciclones tropicales

Publicado

el

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín instaló hoy el Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 y, al mismo tiempo, el Consejo Estatal de Protección Civil.

Con la operación de este Comité se refuerza la cultura de la protección que año con año aplican las y los quintanarroenses durante la temporada de huracanes, con acciones preventivas, así como con una respuesta inmediata en caso de afectaciones por algún fenómeno hidrometeorológico.

“No podemos tardarnos una semana o dos para dar respuesta a lo que sabemos que es apremiante para las poblaciones afectadas” explicó el gobernador Carlos Joaquín.

“Nunca podemos sentirnos ajenos o fuera de peligro ya que es inevitable que cualquier contingencia pueda aparecer de repente, especialmente con los efectos del cambio climático que está trastornando los ciclos naturales y la deforestación que agudiza los efectos de las trombas” añadió el gobernador de Quintana Roo.

Durante el evento y al dar a conocer el informe Técnico de las Perspectivas de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, la directora de la Comisión Nacional del Agua (CNA) en Quintana Roo, Erika Ramírez Méndez dio a conocer que se tienen pronosticados de 16 a 21 ciclones tropicales en el Atlántico.

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Alfredo Suárez, explicó que se pronostica que del total de ciclones estimados para este 2022, tanto para el Océano Pacífico como para el Atlántico, 5 puedan llegar a impactar al país, y septiembre es el mes de mayor probabilidad para el país. Se espera que las lluvias en junio tengan un superávit del 18.8% por encima del promedio anual.

Dio a conocer que en Quintana Roo hay 985 refugios distribuidos en los 11 municipios, de los cuales 238 son urbanos, 653 rurales y 94 para turistas.

Se tiene capacidad de atención para más de 126 mil personas, entre familias, turistas y hasta áreas para pacientes de covid-19.

La estrategia de atención para este año, explicó Alfredo Suárez, se basa en una matriz de planeación estratégica con 22 líneas de acción en las que participan, de forma integral, los municipios, las dependencias del gobierno estatal, la SEDENA, SEMAR, GUARDIA NACIONAL, CFE, CONAGUA.

Asimismo, en un evento posterior se hizo la presentación del Estándar de Competencia “Administración de Refugios Temporales Durante la Presencia/Ocurrencia de Agentes Perturbadores”, realizado en Quintana Roo y que cuenta con el Certificado de Competencia por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

La explicación estuvo a cargo de la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo y fue dado a conocer por el Director General del Consejo, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, quien entregó al gobernador Carlos Joaquín la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que la administración de los refugios temporales se vuelve tema importante cuando se tiene el impacto de algún fenómeno hidrometeorológico y se hace necesario evacuar, a veces hasta poblaciones completas.

“Vivimos en una región expuesta a constantes amenazas de fenómenos naturales que se traducen en desastres como huracanes, inundaciones, incendios que dificultan el pleno desarrollo de nuestras comunidades. Por eso la importancia de contar con un proceso que permita mayor competitividad y calidad en el manejo precisamente de estos refugios y que nos ayude por supuesto en esta temporada tan complicada” añadió Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo afirmó que en esta temporada de huracanes se trabaja, en primera instancia, en salvar vidas, posteriormente en cuidar la economía, el desarrollo del estado y la infraestructura, por lo que tenemos claro de la necesidad que tenemos de refugios, hospitales y centros de salud listos, nuestras escuelas, estar preparados en aeropuertos, puertos, cuidar todo el aspecto turístico desde hoteles pasando por toda su infraestructura.

Además, la prevención a través de las diferentes dependencias de cada uno de los sectores que les corresponde estar preparados para evacuaciones de sitios donde haya mayor posibilidad de riesgo, de conocer cuáles son esas zonas de riesgo, de mantener información permanente y constante a toda la población y por supuesto en trabajar en la recuperación para evitar conflictos, conflictos de tipo social, económico, de seguridad, etcétera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.