Playa del Carmen
Hallan residuos de cocaína en aguas residuales y acuífero de la Riviera Maya
Riviera Maya.- En la zona turística de Quintana Roo, estudios han detectado un efecto colateral del consumo generalizado de drogas. Las aguas residuales de la zona están presentando residuos de sustancias como la cocaína.
Cada año la zona turística de la Riviera Maya es visitada por más de 4 millones de turistas. Se estima que 49% son jóvenes, y muchos de ellos consumen sustancias ilícitas, que tras ser desechadas por el cuerpo a través del sudor, la orina o heces fecales, se combinan con las aguas residuales, y están contaminando los acuiferos de la zona.
Un estudio publicado por científicos del Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el agua midió los contaminantes presentes en el acuífero de la Riviera Maya y encontró presencia de disolventes como la acetamida, fármacos como el naproxeno o ibuprofeno, anticonvulsivos y sustancias como la cafeína, nicotina y cocaína.
“Salió muy bien el trabajo pero muy asustantes los resultados, que demarcan el impacto del desarrollo, el impacto de gasolina, el impacto también de aguas negras por los desechos procesados por cuerpos humanos”, señaló Patricia Beddows, directora Ciencias Ambientales, Universidad Northwestern.
Aunque hasta el momento no se ha determinado con precisión el impacto que pueden provocar estos contaminantes en la salud humana, las aguas negras presentes en los ríos subterráneos, cuevas y cenotes penetran la roca porosa y finalmente estos contaminantes llegan al Mar Caribe, afectando uno de los ecosistemas más frágiles, los arrecifes coralinos.
“Lo que ha ocasionado es que crezcan algas en lugar de corales, sustancias como el viagra, la cocaína, estos anticonceptivos se conoce que tienen hormonas, ha favorecido que algunos corales, se afeminicen y entonces no se pueda tener esta reproducción”, detalló María García, directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, CONANP.
“No sabemos a qué punto ha llegado esas concentraciones porque sí la población ha multiplicado, pero sí sabemos por ensayos de laboratorio que esas sustancias tienen impactos neurológicos, psicológicos”, refirió Patricia Beddows, directora de Ciencias Ambientales, Universidad Northwestern.

Hallan residuos de cocaína en aguas residuales y acuífero de la Riviera Maya. FOTO Cuartoscuro
En Quintana Roo la población se multiplicó casi 17 veces en los últimos 45 años, lo que aceleró la construcción de viviendas, vías de comunicación y lugares de esparcimiento. Ninguno de sus 11 municipios cuenta con cobertura completa de drenaje. En zonas urbanas alcanza 72% y en comunidades rurales apenas del 9.1 por ciento.
“Hoy por hoy no existe un censo ni un conocimiento de cuántos pozos clandestinos pueda haber por ejemplo aquí en la ciudad de Playa del Carmen o en Cancún”, refirió Guillermo D.Christy, consultor en tratamiento de agua.
“Muchas veces la infraestructura no llega al mismo nivel que el crecimiento, una práctica común que se dio en estas zonas era construir las fosas sépticas o si veían alguna cueva se conectaban de manera directa al drenaje”, refirió Alejandro López Tamayo. director de Centinelas del Agua A.C.
La empresa Aguakan, encargada de dar servicios de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, ha sido exhibida en redes sociales por realizar descargas de aguas residuales directo al acuífero. A través de un comunicado señaló a En Punto que en los últimos 7 años ha invertido 739 millones de pesos en una red de 500 kilómetros de alcantarillado que recolectan las aguas residuales que son saneadas al 100 por ciento.
“Las plantas de tratamiento, es una tecnología de la segunda guerra mundial sería muy bien que a lo mejor la Riviera Maya, la península podría lanzarse, utilizando distintos manejos”, concluyó Patricia Beddows, directora Ciencias Ambientales, Universidad Northwestern.
“En mi opinión la única manera que podríamos tener de volver a meter agua al acuífero, hacer recargas al acuífero sería prácticamente repotabilizando el agua”, concluyó Luis Leal. Buzo de Cuevas.
Fuente Noticieros Televisa
Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON “VIVE ROSA, VIVE SALUD”
Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de octubre de 2025.– En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno Municipal de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, lanzó el programa “Vive Rosa, Vive Salud”, una iniciativa integral para fortalecer la prevención, detección temprana y concientización sobre esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.

La jornada tuvo lugar en el domo de la colonia Colosio, donde se instalaron módulos gratuitos de exploración mamaria, consultas médicas generales, nutrición, psicología, salud bucal y pruebas rápidas de VIH, hepatitis B y C. La unidad móvil de la Secretaría de Salud Municipal también se sumó a la brigada, acercando servicios médicos a las colonias más necesitadas.
Miriam Organista, directora de Salud Física y Mental, destacó que estas acciones buscan fomentar el autocuidado y la salud comunitaria. “Llevamos orientación médica y servicios de detección oportuna directamente a las mujeres playenses”, señaló.

La primera regidora María de los Milagros Álvarez subrayó el compromiso del gobierno municipal con políticas públicas que garanticen el acceso a la salud. “Este programa no solo conmemora, sino que previene y salva vidas”, afirmó.
Con “Vive Rosa, Vive Salud”, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el bienestar de las mujeres, promoviendo una cultura de prevención activa y solidaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN IMPULSA EL EMPLEO CON MÁS DE 700 VACANTES EN FERIA MUNICIPAL
Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de octubre de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer la economía local y promover la inclusión laboral, el Gobierno Municipal de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, llevó a cabo la 9ª Feria Municipal del Empleo y Encuentro de Talentos Migrantes para el Turismo, ofreciendo más de 700 oportunidades laborales.

El evento, inaugurado por el secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Antón Augusto Bojórquez Mackay, reunió a más de 20 empresas locales en la Palapa del DIF Municipal. La feria tuvo como objetivo principal vincular a empleadores con buscadores de empleo, incluyendo personas migrantes con estancia legal, quienes pudieron acceder a vacantes formales y servicios institucionales que facilitan su inserción laboral.
Durante el acto protocolario, Bojórquez Mackay, acompañado por la secretaria de Turismo Municipal, Estefanía Hernández, destacó que bajo la instrucción de la presidenta Mercado se trabaja para consolidar a Playa del Carmen como un destino de crecimiento y bienestar, mediante estrategias que fomentan la prosperidad compartida.

Claudia Mendoza, titular de la Unidad del Migrante, reconoció la disposición del sector empresarial para abrir espacios laborales a personas migrantes, fortaleciendo la diversidad en el ámbito productivo.
Además, artesanas y artesanos locales participaron por primera vez, junto con dependencias como el DIF, la Secretaría de Salud y el Registro Civil, ofreciendo servicios gratuitos o con descuentos.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno municipal con el empleo digno, la inclusión y la competitividad económica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasCuando el trabajo quema: el costo humano y empresarial del Burnout
-
Economía y Finanzashace 23 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasSUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasMARA LEZAMA IMPULSA HISTÓRICO CONVENIO PARA VISIBILIZAR Y EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA




















