Playa del Carmen
Hallan residuos de cocaína en aguas residuales y acuífero de la Riviera Maya

Riviera Maya.- En la zona turística de Quintana Roo, estudios han detectado un efecto colateral del consumo generalizado de drogas. Las aguas residuales de la zona están presentando residuos de sustancias como la cocaína.
Cada año la zona turística de la Riviera Maya es visitada por más de 4 millones de turistas. Se estima que 49% son jóvenes, y muchos de ellos consumen sustancias ilícitas, que tras ser desechadas por el cuerpo a través del sudor, la orina o heces fecales, se combinan con las aguas residuales, y están contaminando los acuiferos de la zona.
Un estudio publicado por científicos del Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el agua midió los contaminantes presentes en el acuífero de la Riviera Maya y encontró presencia de disolventes como la acetamida, fármacos como el naproxeno o ibuprofeno, anticonvulsivos y sustancias como la cafeína, nicotina y cocaína.
“Salió muy bien el trabajo pero muy asustantes los resultados, que demarcan el impacto del desarrollo, el impacto de gasolina, el impacto también de aguas negras por los desechos procesados por cuerpos humanos”, señaló Patricia Beddows, directora Ciencias Ambientales, Universidad Northwestern.
Aunque hasta el momento no se ha determinado con precisión el impacto que pueden provocar estos contaminantes en la salud humana, las aguas negras presentes en los ríos subterráneos, cuevas y cenotes penetran la roca porosa y finalmente estos contaminantes llegan al Mar Caribe, afectando uno de los ecosistemas más frágiles, los arrecifes coralinos.
“Lo que ha ocasionado es que crezcan algas en lugar de corales, sustancias como el viagra, la cocaína, estos anticonceptivos se conoce que tienen hormonas, ha favorecido que algunos corales, se afeminicen y entonces no se pueda tener esta reproducción”, detalló María García, directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, CONANP.
“No sabemos a qué punto ha llegado esas concentraciones porque sí la población ha multiplicado, pero sí sabemos por ensayos de laboratorio que esas sustancias tienen impactos neurológicos, psicológicos”, refirió Patricia Beddows, directora de Ciencias Ambientales, Universidad Northwestern.
Hallan residuos de cocaína en aguas residuales y acuífero de la Riviera Maya. FOTO Cuartoscuro
En Quintana Roo la población se multiplicó casi 17 veces en los últimos 45 años, lo que aceleró la construcción de viviendas, vías de comunicación y lugares de esparcimiento. Ninguno de sus 11 municipios cuenta con cobertura completa de drenaje. En zonas urbanas alcanza 72% y en comunidades rurales apenas del 9.1 por ciento.
“Hoy por hoy no existe un censo ni un conocimiento de cuántos pozos clandestinos pueda haber por ejemplo aquí en la ciudad de Playa del Carmen o en Cancún”, refirió Guillermo D.Christy, consultor en tratamiento de agua.
“Muchas veces la infraestructura no llega al mismo nivel que el crecimiento, una práctica común que se dio en estas zonas era construir las fosas sépticas o si veían alguna cueva se conectaban de manera directa al drenaje”, refirió Alejandro López Tamayo. director de Centinelas del Agua A.C.
La empresa Aguakan, encargada de dar servicios de agua potable y alcantarillado en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, ha sido exhibida en redes sociales por realizar descargas de aguas residuales directo al acuífero. A través de un comunicado señaló a En Punto que en los últimos 7 años ha invertido 739 millones de pesos en una red de 500 kilómetros de alcantarillado que recolectan las aguas residuales que son saneadas al 100 por ciento.
“Las plantas de tratamiento, es una tecnología de la segunda guerra mundial sería muy bien que a lo mejor la Riviera Maya, la península podría lanzarse, utilizando distintos manejos”, concluyó Patricia Beddows, directora Ciencias Ambientales, Universidad Northwestern.
“En mi opinión la única manera que podríamos tener de volver a meter agua al acuífero, hacer recargas al acuífero sería prácticamente repotabilizando el agua”, concluyó Luis Leal. Buzo de Cuevas.
Fuente Noticieros Televisa

Playa del Carmen
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO

Playa del Carmen, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, que se celebra del 6 al 13 de septiembre, Playa del Carmen se convierte en sede de una jornada médica sin precedentes. La Caravana de Salud, instalada en el estacionamiento de Chedraui Villas del Sol, ofrece servicios gratuitos a la comunidad gracias a la coordinación entre el Gobierno de Quintana Roo y el Ayuntamiento local.
Los secretarios de Salud estatal y municipal, Flavio Carlos Rosado y Antonio Uribe Trujillo, supervisaron personalmente las unidades médicas móviles, que brindan atención integral en áreas como mastografías, rayos X, ultrasonidos, electrocardiogramas, salud dental, visual y auditiva, además de servicios psicológicos, nutricionales y apoyo a víctimas de violencia.

Antonio Uribe subrayó que esta estrategia refleja una colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno, respaldada por la infraestructura promovida por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Estefanía Mercado. “Es una oportunidad única para acceder a estudios especializados y medicamentos sin costo alguno”, afirmó.

La Caravana estará disponible hasta el sábado 13 de septiembre, acercando salud y bienestar a quienes más lo necesitan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
TRES MIL FAMILIAS RECIBEN DESPENSAS EN PLAYA DEL CARMEN: “PLAYA LLENA, CORAZÓN CONTENTO” TRANSFORMA COMPROMISOS EN REALIDAD

Playa del Carmen, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.– En un acto de justicia social y cercanía ciudadana, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la entrega de despensas del programa “Playa Llena, Corazón Contento”, beneficiando a tres mil familias playenses con alimentos de la canasta básica.

Desde el domo del Centro Comunitario de la colonia Luis Donaldo Colosio, Mercado reafirmó su compromiso de garantizar el derecho a la alimentación, especialmente para adultos mayores, padres y madres que enfrentan decisiones difíciles entre comer o adquirir medicinas. “Hoy cumplimos nuestra palabra. Este programa nace para dar certeza y tranquilidad a nuestra gente”, expresó.

La iniciativa, 100% municipal, complementa los esfuerzos federales y estatales liderados por Claudia Sheinbaum y Mara Lezama, respectivamente. Cada despensa lleva un mensaje de respaldo de un gobierno que escucha y actúa.
La secretaria Deyanira Martínez destacó que el 25% de los beneficiarios son hombres jefes de familia, subrayando la inclusión del programa. “Cuando una mesa se llena, se lleva también la esperanza”, afirmó.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Solidaridad fortalece su compromiso de gobernar con sensibilidad, justicia y resultados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 7 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 24 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Chetumalhace 24 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 23 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Viralhace 8 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO