Conecta con nosotros

Cancún

A un año del colapso de la Línea 12 del metro, no hay detenidos 

Publicado

el

Ciudad de México.- A un año de la tragedia en la Línea 12 del Metro, la reconstrucción va lenta, no hay personas presas como responsables, y la fiscalía capitalina privilegió en este caso, pero de forma selectiva, la justicia restaurativa, con compensaciones monetarias para evitar juicios largos y tediosos.

A las empresas que, según la investigación oficial, de origen construyeron mal la obra, se les permitió evitar acusaciones penales con el pago económico a las más de 126 víctimas (26 muertos y más de 100 heridos). Pese a ello, aún hay afectados sin indemnización, y otros se dicen olvidados.https://d-32370486613322692519.ampproject.net/2204160405000/frame.html

En contraste, según el abogado Gabriel Regino, la fiscalía capitalina negó a las 10 personas exservidoras públicas y representantes de empresas, a las que busca imputar lesiones, homicidio y daños a la propiedad, la posibilidad de mediar una reparación del daño con las víctimas para evitar ir a juicio.

“La respuesta de la fiscalía es no, no darnos autorización bajo ningún argumento más que la convicción política de que nuestros representados lleguen a un proceso penal”, indicó el litigante quien representa a cinco de los 10 presuntos responsables, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro.

Regino acusó que el Gobierno de la Ciudad de México no sólo está utilizando este caso con fines políticos, sino que, además, está protegiendo a Florencia Serranía, exdirectora del Metro.

“En México se dijo que ya no existe el fuero, pero en la Ciudad de México subsiste el fuero de amistad para Florencia Serranía, quien se mantiene en la impunidad y que en ningún momento ha sido citada a declarar ante la fiscalía; no se le ha tocado ni con el pétalo de una rosa”.

En entrevista dijo que en este caso no se quiere impunidad, pero tampoco arbitrariedades. “No vamos a permitir ningún proceso penal sin que se involucre a los verdaderos responsables, incluyendo a Florencia Serranía”, insistió.

La zona cero permanece sin cambios visibles, sin escombros, eso sí, pero aún con el hueco en el viaducto elevado como símbolo de la desgracia por la mayor tragedia en el transporte público de la capital.

La víspera del primer aniversario del fatídico suceso, entre las estaciones San Lorenzo Tezonco y Olivos la gente que pasa no deja de lamentar la mala planeación, diseño y construcción de esta línea del Metro que en menos de una década ha tenido que cerrar en tres ocasiones por fallas estructurales.

El lugar remueve aún el dolor a familiares de las 26 personas fallecidas, y a más de 100 heridas. La mayoría de ellos pasa todos los días por el lugar. “Al pasar por ahí revivo el momento, me vienen todos los malos recuerdos, siento coraje y a la vez tristeza por todo lo que hemos pasado”, explica a EL FINANCIERO Janneth Arzate, quien viajaba en el tren que se desplomó aquel día.

Para Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanny, un menor de 12 que murió dentro de uno de los vagones, es tan grande el dolor por la pérdida de su hijo, que prefiere no hablar.

Las autoridades han advertido que más de 90 por ciento de las víctimas ya alcanzó un acuerdo reparatorio con las empresas constructoras. El 10 por ciento aún sigue peleando una justa reparación. “Con las vidas no se juega, una vida no puede valer 650 mil pesos, que quedes lisiado para toda tu vida ni puede valer 150 mil pesos, no vamos a permitir eso”, dijo Teófilo Benítez, abogado de 12 de las víctimas.

Cruces, fotografías y pintas, en la fachada de la estación Olivos.
Accidente L-12 Cruces, fotografías y pintas, en la fachada de la estación Olivos. (Lucía Flores)

“Me ofrecen $2 mil al mes, ¿quién vive con eso?”

Nancy pide reclasificación de las lesiones, porque la diagnosticaron con lesiones de intensidad media, pese a que aún no supera la doble fractura de cadera y el esguince cervical, sigue bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico por estrés postraumático.

“No he firmado un acuerdo reparatorio porque no me han reclasificado el delito. Sigo estando como lesiones de intensidad media, cuando no es así. Los médicos han diagnosticado que no puedo cargar más de cinco kilos, no puedo subir escaleras, no puedo agacharme”.

“Hay gente que piensa que lo que quiere uno es lucrar y sacar dinero, cuando no saben ese proceso que llevamos. Mi vida cambió y la de mi familia desde el momento en que dejaron de hacer sus cosas para estar conmigo”.

“Por las secuelas que tengo me ofrecen un apoyo de 2 mil pesos mensuales, los cuales a la fecha no he recibido un solo centavo, ¿quién vive con 2 mil pesos mensuales?”.

“Yo ya no tendría la confianza de abordar el Metro aunque lo reparen, hasta ahorita me da mucho miedo, mucho pánico, es más no tolero siquiera ver la estructura, tengo que pasar agachándome o viendo para otro lado”.

“Dependo del medicamento y me han tenido que incrementar la dosis; incluso me he ayudado con terapia psicológicas y me dicen que el tratamiento va para largo”.

“Tardan mucho en darme el medicamento; me dicen que yo lo compre y luego se me hará una bonificación, pero tardan mucho”.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.

La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.

La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.

Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.

Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.

“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.

Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.

Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.