Internacional
Ucrania recibirá ayuda de EU hasta que gane la guerra: Pelosi

EU.- Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sostuvo este domingo desde Polonia que Washington apoyará a Ucrania hasta que obtenga la victoria en la guerra iniciada por Rusia.
En conferencia de prensa desde Polonia, Pelosi señaló que en su reunión previa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, trataron “la seguridad, la asistencia humanitaria, la asistencia económica y finalmente la reconstrucción una vez que se obtenga la victoria“.
La presidenta de la Cámara de Representantes, que viajó acompañada de una delegación de congresistas demócratas, es la dirigente estadounidense de mayor rango en visitar Ucrania desde el inicio de la guerra el pasado 24 de febrero.
Pelosi reiteró la voluntad de su Gobierno de enviar a Zelenski “un mensaje de unidad desde el Congreso de los Estados Unidos, un mensaje de agradecimiento de parte del pueblo americano por su liderazgo y la admiración de la gente de América hacia su coraje”.
Asimismo, la líder de la Cámara baja norteamericana recordó que en Washington el presidente Joe Biden solicitó al Congreso el envío de un paquete de ayuda humanitaria y militar a Kiev por valor de 33 mil millones de dólares.
El congresista demócrata Jim McGovern, que tomó la palabra después de Pelosi, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de hacer la guerra a los más vulnerables del mundo y exacerbar el hambre con su agresión a Ucrania, una de las mayores productoras mundiales de cereal.
En este sentido, defendió el suministro de ayuda directa a Ucrania para que las autoridades en Kiev la puedan distribuir por su cuenta en donde resulte más necesario y a quienes más lo precisan.
Al ser cuestionada sobre si el apoyo estadounidense puede llevar a algo peor, Pelosi afirmó: “Déjame hablar por mí misma. No te dejes intimidar por los matones. Si te están amenazando, no puedes retroceder. Estamos ahí para luchar y no puedes ceder ante un matón”.
La líder del Parlamento estadounidense se entrevistará mañana lunes con el presidente polaco, Andrzej Duda, con el que según anunció debatirá temas de asistencia humanitaria y seguridad.
Además, le expresará su agradecimiento por el compromiso y esfuerzo humanitario de Polonia , en particular en lo que respecta a la acogida de refugiados ucranianos.
Por su parte, Rusia bombardeó el aeropuerto de Odesa para destruir armas y municiones suministradas a Ucrania por EU y sus aliados en Europa, al igual que siete instalaciones militares en Ucrania, entre ellas cuatro áreas de concentración de soldados y equipo militar, así como tres depósitos de cohetes y armas de artillería y municiones en las regiones de Donetsk y Járkov.
A su vez, la aviación operacional-táctica y militar de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas destruyó dos sistemas de misiles antiaéreos S-300 ucranianos en la región de Zaporiyia, donde las fuerzas rusas también atacaron dos depósitos de municiones y combustible, así como quince bastiones y áreas de concentración de soldados y equipo.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 14 horas
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Culturahace 14 horas
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Deporteshace 12 horas
PARATLETISMO DE QUINTANA ROO BRILLA CON 31 MEDALLAS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN SE VISTE DE VERDE: ANA PATY PERALTA IMPULSA LA OCTAVA JORNADA DE ARBORIZACIÓN