Conecta con nosotros

Nacional

SRE hace públicos documentos sobre demanda contra fabricantes de armas en EU

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores publicó los documentos que sustentan la demanda impuesta por el Gobierno de México contra las empresas fabricantes de armas de Estados Unidos.

El 4 de agosto del 2021 México interpuso una denuncia ante la Corte Federal del Distrito de Boston, Massachusetts, contra un grupo de empresas fabricantes de armas.

El argumento de México es que dichas empresas realizan prácticas negligentes que facilitan el tráfico ilícito.

“En atención a los principios de máxima publicidad contemplados en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y tomando en consideración que el Gobierno de México ha concluido procesos específicos dentro de la actual etapa procesal del juicio instaurado en contra de empresas productoras y distribuidoras de armas establecidas en los Estados Unidos de América, se hacen públicos los argumentos que el Gobierno de México ha presentado hasta ahora ante la Corte Federal de Distrito del Estado de Massachusetts, EUA”, explicó la SRE en un comunicado.

El gobierno de México hizo pública la demanda en contra de empresas estadounidenses de armas y la réplica a la respuesta de las empresas estadounidenses de armas demandadas, además de la replica final.

Además, presentó escritos elaborados por amigos de la Corte, para respaldar los argumentos del Gobierno de México y para acercar información adicional a la Corte de Estados Unidos.

  • Procuradores Generales de 14 entidades, encabezados por Massachusetts, señalando el interés de ese estado en que continúe el litigio y estableciendo que la ley PLCAA no otorga inmunidades cuando se viola una ley estatal, apoyando el argumento del Gobierno de México.
  • 27 Fiscales de distrito, encabezados por el Condado de San Francisco, resaltando la relación entre tráfico de armas e incrementos en la delincuencia.
  • Víctimas de violencia armada, organizaciones y expertos en el tema, relatando el daño que sufren las y los mexicanos por el tráfico ilícito de armas, el cual es facilitado activamente por las prácticas negligentes e ilícitas de las empresas demandadas.
  • El Gobierno de Belice y el Gobierno de Antigua y Barbuda, junto con una organización experta en temas de seguridad humana en Latinoamérica y el Caribe, enfatizando las consecuencias negativas del tráfico ilícito de armas.
  • Grupos de la sociedad civil estadounidense, que pugnan por el control de armas en ese país, respaldando los argumentos de México.
  • Expertos en Derecho Internacional, muchos de ellos miembros de prestigiosas facultades de derecho en Estados Unidos y Europa, coincidiendo con los argumentos legales del Gobierno de México sobre la aplicación de leyes en casos de daños transfronterizos.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Publicado

el

Por

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.

En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:

  • 141 en Cuauhtémoc
  • 36 en Chihuahua
  • 20 en Ahumada
  • 17 en Namiquipa
  • 15 en Riva Palacio
  • 7 en Juárez
  • 4 en Ojinaga
  • 4 en Bachíniva
  • 3 en Cusihuiriachi
  • 2 en Ocampo
  • 2 en Ascensión
  • 2 en Parral
  • 1 en Guerrero
  • 1 en Delicias
  • 1 en Galeana
  • 1 en Buenaventura
  • 1 en Nuevo Casas Grandes
  • 1 en Janos
  • 1 en General Trías
  • 1 residente de Seminole, Texas
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.