Internacional
Ecuador decreta estado de excepción en tres provincias golpeadas por el narco
Ecuador.- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el viernes el estado de excepción por 60 días en tres provincias donde se registran los mayores niveles de violencia a causa del narcotráfico, que ha derivado en cientos de crímenes y masacres carcelarias.
El estado de excepción comenzará a regir desde la medianoche de este sábado en las provincias costeras de Guayas, Manabí y Esmeraldas, fronteriza con Colombia, mientras que en las parroquias de Esmeraldas, Eloy Alfaro (Guayas) y Jiménez Pascuales (Guayas) habrá un toque de queda de 23.00 a 5.00 hora local por 60 días.
En un mensaje televisado, Lasso anunció que su Gobierno llevará “el combate a los delincuentes hasta el mismo territorio donde intentan ocultarse ellos y sus sucias mercancías” y afirmó que las “las calles sentirán el peso” de la fuerza pública”.
Esta decisión de Lasso se enmarca en la creciente violencia que se vive en la costa de Ecuador por parte de bandas criminales organizadas enfocadas principalmente en el narcotráfico y algunas con vínculos con carteles de la droga de México y Colombia, según apuntan las autoridades ecuatorianas.
Escenas violentas como la aparición de personas decapitadas o los asesinatos de sicarios se han vuelto cada vez más frecuentes en estas zonas, principalmente alrededor de Guayaquil, capital de Guayas, cuyo puerto es utilizado de trampolín para la cocaína producida en Colombia, Perú y, en menor medida, también en Ecuador.
Este fenómeno también tiene un sanguinario capítulo en la crisis carcelaria de Ecuador, donde casi 400 presos han muerto en los dos últimos años en distintos enfrentamientos entre este tipo de bandas rivales que se disputan el control interno de las prisiones.
Esta declaración de Lasso contra el crimen organizado llega después de que recientemente crease el Ministerio del Interior, que antes estaba inmerso dentro del Ministerio de Gobierno, y luego de cambiar al ministro de Defensa para poner al general en situación de retiro Luis Lara, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El anuncio fue realizado el mismo día que entró en vigencia la eliminación por parte de las autoridades ecuatorianas de llevar mascarilla tanto en espacios abiertos como cerrados, tras una exitoso plan de vacunación que tiene a la covid-19 bajo mínimos en el país.
“Hemos cumplido nuestro mandato sagrado de salvar vidas en Ecuador. Ahora, debemos proteger la vida contra un despiadado enemigo que quiere poner a prueba nuestra determinación y voluntad, pero solo encontrará la más absoluta y contundente derrota”, sostuvo en su mensaje Lasso, de tendencia conservadora.
“Quienes amamos la ley, siempre seremos más fuertes. Quienes defendemos la vida y el Estado de Derecho, nunca jamás desfalleceremos. Prevaleceremos siempre. Protegeremos la vida en cada decisión que tomemos, en cada rincón de nuestro país, hasta someter a cada uno de los violentos”; concluyó.
Lasso se encuentra a punto de cumplir un año de mandato como presidente de Ecuador, un periodo en el que la pandemia de la COVID-19 y la violencia a manos de estas bandas criminales han sido las principales amenazas.
Fuente Noticieros Televisa
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 17 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasCONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasRECICLAJE CON JUSTICIA SOCIAL: CANCÚN TRANSFORMA COMUNIDADES DESDE EL DOMO 247
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 3 MIL CERTIFICACIONES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 5 horasFERIA INFONAVIT EN CANCÚN ACERCA VIVIENDA DIGNA A TRABAJADORES




















