Nacional
VIDEO: Reportan fatal accidente del hijo del Mayo Zambada
Ciudad de México.- La noche del lunes, en el tramo carretero Sonoyta-Caborca se reportó un fatal incidente en el que estaría involucrado Serafín Zambada, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael el Mayo.
Según fuentes consultadas por Infobae México, en el siniestro perdió la vida una mujer identificada como Norma “N”, de 30 años, mientras que el conductor está herido de gravedad. El hombre fue oficialmente identificado como Saúl “N”.

A través de redes sociales, el cantante Ernesto Barajas publicó un post pidiendo por la salud de un buen amigo “Familia les pido de corazón una oración por la salud de un buen amigo que hoy sufrió un accidente de carro en Sonora. Todo va a estar muy bien mi viejo, échele chingasos para echarnos unas Sky cuando se recupere”, escribió.
En otra publicación se puede ver a Barajas escuchando el narcocorrido que compuso para Serafín Zambada.
Desde la noche del lunes, en redes sociales se viralizó el supuesto incidente del hijo del Mayo.
A través imágenes compartidas a este medio se puede observar un vehículo marca Kia blanco destrozado de la parte frontal y lateral. Hasta el momento, las autoridades no han reportado nada sobre el suceso.
Serafín es el menor de los hijos del Mayo Zambada. En 2018, salió libre de una cárcel de Estados Unidos, tras cumplir una condena 66 meses de cárcel por conspirar para el tráfico de 100 kilos de cocaína y más de una tonelada de marihuana a aquel país.

El hombre, de 31 años, conocido como Sera o Flaco, fue detenido en el cruce fronterizo de Nogales, en Arizona, en noviembre del 2013. Aunque el hijo menor del Mayo –quien todavía está prófugo– se declaró culpable desde septiembre de 2014, hasta marzo de 2018 la jueza Dana M. Sabraw le dictó sentencia de 66 meses.
Al cumplir dos años empezó la guerra entre su padre y el cártel de los Arellano Félix, que dominaban la plaza de Tijuana, Baja California. Afuera de su fiesta de cumpleaños detonaron un coche bomba. La intención era matarlo.
Cuanco tenía 9 años, los Arellano Félix mataron a toda la familia de su madre en un hotel de Mazatlán.

En una carta enviada al tribunal Federal en San Diego, la madre de Serafín, Leticia Ortiz Hernández, escribió: “Los mismos hombres que no hacía mucho apadrinaron a nuestros hijos en la iglesia y prometieron criarlos para ser buenos católicos (los Arellano Félix, en 1990), ahora intentaban matarlos” .
“Desde 1992 hasta el año 2000, los días fueron difíciles y sangrientos, y (hubo) una guerra estúpida y sin sentido donde muchas familias fueron destruidas”, señalaba en la misiva.
Señaló que trató de cuidar a Serafín, sabiendo que varios adolescentes fueron asesinados en Tijuana por el único motivo de que jugaban en el equipo de fútbol de otro hijo del Mayo Zambada.

“De los grandes herederos, es el mas apoderado. Tiene amores de los bueno y los lujos que ha deseado, y si tiene algún problema, apoyo de sobra al hombre nunca le ha faltado”, dice uno de los narcocorridos escritos en su honor.
Con información de Infobae
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















