Internacional
Votantes indecisos definirán el futuro de Francia

Francia.- Francia vivió ayer su jornada de reflexión antes de decidir si reelige al centrista Emmanuel Macron en la presidencia o lo cambia por su rival ultraderechista Marine Le Pen, con la cara puesta en los indecisos que aún no definen su voto, una elección crucial seguida de cerca a nivel mundial.
Como hace cinco años, Emmanuel Macron parte como favorito para imponerse en la segunda vuelta de las presidenciales francesas. Pero si su victoria era incuestionable en 2017, el avance de la ultraderechista Marine Le Pen tiñe de cierta incertidumbre en el duelo de las urna
Europa se mantiene muy al pendiente, ya que en caso de sorpresa se vería privada de uno de sus principales aliados y viviría la llegada al poder de una euroescéptica al frente de su segunda economía.
El veredicto está en manos de casi 49 millones de franceses al término de la campaña más indiferente, la menos apasionada, la que ha despertado menos interés de los últimos años, lo que augura una cifra de abstención que se codeará con las más altas de la historia.
En 2002, Jean-Marie Le Pen, el fundador del Frente Nacional, se quedó por debajo de un quinto de los votos con 5.5 millones de sufragios y 15 años después su hija Marine, que lleva años lavándole la cara al partido, superó el tercio de las papeletas y los 10 millones de apoyos.
Si las encuestas no se confunden, este día superará el 40 por ciento y añadirá unos 6 millones de votantes a los de hace cinco años. La heredera de la extrema derecha ha conseguido buena parte de su apuesta, convertir su movimiento en un partido más, limar al máximo los rechazos, redondear los ángulos más molestos y colocarse a las puertas del poder.
El presidente francés y candidato a la reelección, Emmanuel Macron, interviene durante un acto electoral celebrado este sábado en Marsella (Francia), a una semana de la segunda vuelta de las elecciones, donde se enfrenta a la candidata de la ultraderecha Marine Le Pen. EFE/ Guillaume Horcajuelo
Los últimos sondeos se colocaban en los límites del margen de error, al alcance de una sorpresa mayúscula que algunos comparan con la que tuvo lugar en el referéndum del Brexit en el Reino Unido en 2015 o la elección de Donald Trump en Estados Unidos al año siguiente, que según los analistas ambos eventos estuvieron influenciados por el voto de última hora, ya que las cifras de indecisión eran muy elevadas.
Como entonces, ninguna encuesta lo auguraba, pero sucedió, lo que justifica los llamamientos de Macron a evitar el exceso de confianza. Asimismo hizo a los votantes que aún no definían su postura a evitar un nuevo Brexit.
El presidente ha visto como la reelección, que parecía un asunto casi cerrado hace un mes, lo obligó a bajar a la arena electoral y pelearse con todas sus armas.
Cinco años marcados por las protestas de los chalecos amarillos, los rasguños de la pandemia y una inflación azuzada por las consecuencias de la guerra de Ucrania han mitigado sus logros económicos y han dado vida a su rival.
El rechazo a la extrema derecha ha dejado de ser una garantía de éxito porque buena parte del electorado le ha perdido el miedo y los llamamientos de los otros partidos a bloquear su llegada al poder son más tibios que en el pasado.
Enzarzado en el frente diplomático de Ucrania durante la primera vuelta, Macron se benefició del viento en popa de su estatura de estadista para acabar a la cabeza, con el 27.8 por ciento de los votos, más de cuatro puntos de Le Pen.
Amenazado, el presidente bajó a la arena electoral y recorrió pueblos y ciudades con dos mensajes bajo el brazo: por un lado, recordar el verdadero rostro de la ultraderecha, antisemita y pro-rusa. Por otro, lanzar guiños a los casi ocho millones de votantes que apostaron en la primera vuelta por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
Para ellos ha suavizado su reforma de las pensiones y ha puesto la ecología en el centro de su proyecto, lo que, según las encuestas le ha permitido convencer a dos de cada cinco.
El mismo cortejo al que les ha sometido Le Pen, autoproclamada portavoz del pueblo, candidata del poder adquisitivo y defensora de las causas de los más desfavorecidos, mensaje que ha calado entre capas bajas de la sociedad.Ç
Fuente El Sol de México

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
FPMC CELEBRA A LOS ADULTOS MAYORES CON PASEO ESPECIAL A CHANKANAAB
-
Cancúnhace 13 horas
FORTALECE ANA PATY PERALTA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN CANCÚN
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA CERTEZA JURÍDICA PARA MILES DE FAMILIAS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
FORTALECEN EN QUINTANA ROO LA RESPUESTA MÉDICA ANTE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 13 horas
CIUDADANÍA VIGILA MILLONARIA INVERSIÓN EN PAVIMENTACIÓN EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO REDUCE LA POBREZA: MÁS DE 177 MIL PERSONAS MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU LIDERAZGO AMBIENTAL CON IZAMIENTO DE BANDERA BLUE FLAG EN PLAYAS EMBLEMÁTICAS
-
Playa del Carmenhace 13 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RENUEVA ALTO MANDO POLICIAL CON ENFOQUE EN PROFESIONALISMO Y CERCANÍA CIUDADANA