Internacional
Protestas en Perú dejan un fallecido y 15 lesionados

Perú.- Un muerto y 15 heridos dejó un choque entre policías y manifestantes que bloqueaban una ruta en el sur de Perú, mientras el primer ministro reconoció que “es posible” que caiga el gobierno del presidente Pedro Castillo tras las protestas por las alzas de precios.
El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, reconoció la posibilidad de que, en el marco de la crisis social que afronta el país, se pueda dar la caída del gobierno del izquierdista Castillo.
En una entrevista para la emisora colombiana Blu Radio, Torres respondió con un “en Perú todo es posible” a una pregunta sobre si la convulsión social y política del país podría poner fin al Ejecutivo.
“Esto viene desde algunos años atrás, en el quinquenio anterior. Hemos tenido cinco presidentes y tres congresos en cinco años. Esa situación no se ha superado, nosotros tratamos de superarla, de dialogar con la parte contraria, pero solo se fija en su propio interés”, dijo Torreas.
En tanto, un trabajador agrícola que participaba en el bloqueo de la ruta Panamericana en la región de Ica, 300 kilómetros al sur de la capital, murió durante un enfrentamiento con policías.
“Han ingresado 15 heridos, tenemos un herido de gravedad. Hay un civil que ha ingresado fallecido producto del conflicto”, dijo el director del hospital de Ica, Carlos Navea. Precisó que los heridos son 12 policías y tres manifestantes.
Los choques se desataron cuando policías intentaron desalojar a decenas de trabajadores agrícolas que bloqueaban la Panamericana en Ica, región famosa por sus cultivos y donde operan muchas empresas agroindustriales.
La tensión creció en Perú desde el lunes, cuando habitantes molestos por las alzas de precios de los combustibles y alimentos desataron protestas en Lima, Ica y otras regiones, las primeras que enfrenta Castillo, un maestro rural de 52 años, desde que asumió el poder hace ocho meses.
En respuesta, el mandatario decretó un toque de queda diurno el martes en Lima y en el vecino puerto del Callao, que en conjunto albergan a 10 millones de personas, casi un tercio de la población peruana.
El toque de queda fue repudiado por amplios sectores de la población y estimuló nuevas protestas en Lima.
El mandatario levantó anticipadamente las restricciones a media tarde del martes, tras una reunión con los líderes opositores que dominan el Congreso, y cuando había choques de manifestantes y policías, y ataques a edificios públicos y comercios en el centro de Lima.
Por la noche, grupos de manifestantes apedrearon la sede nacional de la Fiscalía e ingresaron al Palacio de Justicia, donde sustrajeron computadores y otros equipos, indicaron las autoridades. También causaron destrozos en varios comercios y en una oficina de una administradora privada de fondos de pensiones.
En estos disturbios fueron detenidos 18 manifestantes. “Los sujetos serán denunciados por el delito contra la tranquilidad pública”, indicó la Policía.
El fin anticipado del toque de queda fue recibido con vítores por centenares de manifestantes congregados cerca del Congreso y otras partes de Lima, que sintieron que le habían doblado la mano al presidente izquierdista.
La policía identificó al manifestante muerto en la ruta Panamericana como Jhony Quinto Contreras.
La tensión en la calle ocurre una semana después de que Castillo se salvara de ser destituido por el Congreso, donde opositores lo acusan de “falta de rumbo” y permitir la corrupción en su entorno.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 5 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Cancúnhace 18 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
Viralhace 18 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
POLITICOS JOVENES QUE YA MADURARON
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD EN CANCÚN ROSA 2025
-
Chetumalhace 5 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO