Nacional
Arrancan hoy en 6 estados campañas por gubernaturas. Así van las apuestas
Ciudad de México.- Solos o en coalición, los aspirantes al Gobierno de seis entidades, en dos de ellas también alcaldías y diputaciones locales, iniciaron campañas hoy.
Durante 58 días, los aspirantes a la gubernatura de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas harán proselitismo.

Más de 11.7 millones de ciudadanos de las seis entidades están convocados a las urnas el próximo 5 de junio.
En la mayoría de los estados, Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza van en coalición, harán lo mismo el PRD, PAN y PRI.
Movimiento Ciudadano (MC) nuevamente decidió ir solo en las seis entidades, confiado en aumentar su preferencia electoral como en los comicios del año pasado.
Morena es el partido que inicia la campaña fracturado en casi todos los estados, por la definición de las candidaturas, principalmente en Durango, Oaxaca y Tamaulipas.
Y pese a que el PAN en Aguascalientes logró resolver su división interna, jugará con el Gobernador de esa entidad, de extracción panista, enfrentado con la dirigencia nacional.
Las seis entidades están actualmente en manos de gobernadores de Oposición.
Sin embargo, en Durango, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo, Morena inicia el proceso como primera fuerza política, al haber obtenido la mayor votación en la elección del año pasado, en la que se renovaron congresos locales o ayuntamientos.
Mientras que en Tamaulipas, prácticamente los morenistas tienen un empate con los panistas, y en Aguascalientes, el PAN ocupa el primer lugar en preferencia electoral.
Lucha de mujeres
Aguascalientes es la única entidad en la que la gubernatura se disputa entre mujeres, y es ahí donde el PAN reconoce que es el único estado que podrían ganar, pues desde 1998 ha sido gobernador por ese partido, excepto en el sexenio 2010-2016, que estuvo en manos del PRI.
Por el blanquiazul competirá Teresa Jiménez, ex diputada federal y ex Alcaldesa de Aguascalientes.
Morena irá solo, pues el PVEM y PT decidieron ir por su lado, por lo que la candidatura está en manos de Nora Ruvalcaba, quien por tercera ocasión buscará la gubernatura. Hace apenas unos meses, la ex perredista dejó de ser delegada de programas sociales del Gobierno federal.
Movimiento Ciudadano va con Anayeli Muñoz, ex diputada local del PVEM y activista e integrante de movimientos feministas; y el PT y PVEM impulsa a la ex panista Martha Márquez, senadora y ex diputada local.
Partido dividido
Con un partido dividido, Morena busca arrebatar la gubernatura a la alianza PRI-PAN-PRD en Durango. La candidata morenista es Marina Vitela, quien es ex priista y Alcaldesa con licencia de Gómez Palacio.
La alianza Va por México postula a Esteban Villegas, ex Alcalde de Durango que buscará por segunda ocasión la gubernatura.
Mientras que la ex panista Patricia Flores, quien era cercana al Presidente Felipe Calderón, competirá por MC.
Por la retención
La candidata del PRI-PAN-PRD en Hidalgo, Carolina Viggiano, busca retener este estado dominado por los priistas históricamente. Ella es secretaria general del PRI y diputada federal.
Mientras que Morena, en alianza con PT, PVEM y Panal, impulsan a Julio Menchaca, ex priista que en el 2018 se incorporó al movimiento morenista, del que es senador.
El cantante Francisco Xavier Berganza no logró la candidatura morenista, por lo que abandono la diputación local que había conseguido por ese partido y decidió competir por MC.
Coalición dividida
En quintana Roo, la morenista y Alcaldesa de Cancún, Mara Lezama, busca gobernar la joya del caribe, y se enfrentará una oposición dividida, que decidió jugar por separado.
El PAN, junto con el PRD, impulsa a la diputada federal Laura Fernández; el PRI, a Leslie Hendricks Rubio, ex diputada local, y Movimiento Ciudadano al senador José Luis Pech.
Continuidad
El panista y secretario general de Gobierno de Tamaulipas, César Verástegui, busca darle continuidad a la gubernartura de Francisco García Cabeza de Vaca.
Su principal contrincante es el senador con licencia Américo Villarreal, quien compite por Morena-PEVM-PT. Mientras que Arturo Diez, ex Alcalde de Ciudad Victoria, intentará subir los votos de MC.
Fuente Mural
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















