Conecta con nosotros

Internacional

Que reforma eléctrica se apegue al T-MEC: EU

Publicado

el

Ciudad de México.- La Embajada de Es­tados Unidos en Mé­xico indicó que en su país hay inquietudes sobre la reforma eléc­trica, que podría generar incumplimientos al T-MEC.

Luego de que John Ke­rry, enviado especial de la Casa Blanca para el Cli­ma, se reunió el jueves con el presidente Andrés Ma­nuel López Obrador, la re­presentación diplomática advirtió que una eventual violación al acuerdo co­mercial “pone en riesgo miles de millones de dóla­res de inversión potencial en México y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Alertó que se vive un momento crucial y debe acelerarse la lucha contra el cambio climático. “Es ne­cesario trabajar juntos para aprovechar la oportunidad económica que presen­ta el desarrollo de energía limpia. “México es nues­tro socio más importante y está dotado de un extraor­dinario potencial de ener­gía renovable que debe ser aprovechado”, dijo el em­bajador Ken Salazar.

Antes, López Obrador ca­lificó de “respetuosa” y “sin reclamos” la reunión. A los representantes de EU se les expusieron las caracterís­ticas de la iniciativa y se les entregó una copia para que revisen que contempla una transición hacia energías más limpias, al contrario de lo que se ha criticado, dijo en su conferencia matutina.

Aseguró que la comuni­cación entre ambos gobier­nos será continua, pero no se aceptará que haya influencia de EU en las discusiones que se desarrollarán en la Cáma­ra de Diputados.

VEN INCUMPLIMIENTO EN EL T-MEC
En su tercera visita a México, el enviado especial de Esta­dos Unidos para el Clima, John Kerry y el embajador Ken Sa­lazar reiteraron al presidente Andrés Manuel López Obra­dor la preocupación de la ad­ministración de Joe Biden sobre los cambios en la políti­ca energética de nuestro país.

En un extenso diálogo en Palacio Nacional, Kerry y Sa­lazar plantearon a López Obrador las serias inquietudes que existen en EU sobre la re­forma a la Ley de la Industria Eléctrica, que podría generar incumplimientos fundamen­tales del T-MEC, de acuerdo con un comunicado de la Em­bajada de Estados Unidos en México.

Advirtieron que esta situa­ción “pone en riesgo miles de millones de dólares de inver­sión potencial en México y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Estamos en un momen­to crucial. Debemos acelerar la lucha contra el cambio cli­mático, y para hacerlo, es ne­cesario trabajar juntos para aprovechar la oportunidad económica que presenta el desarrollo de energía limpia”, manifestó el enviado espe­cial del presidente de Estados Unidos para el Clima.

Durante el encuentro, John Kerry y el embajador de EU en México, insistieron al pre­sidente López Obrador so­bre los principios básicos que deben guiar la política en el sector energético, incluida la aceleración rápida de la ener­gía renovable, el fomento de la integración económica de América del Norte y el cum­plimiento del T-MEC.

Resaltaron que la plena implementación y adhesión a los acuerdos comerciales es necesaria para promover los intereses compartidos y la competitividad regional.

Salazar subrayó que ambas naciones tienen una oportu­nidad extraordinaria de crear una potencia económica en América del Norte, liderando el mundo en energía limpia.

México es nuestro socio más importante y está dota­do de un extraordinario po­tencial de energía renovable que debe ser aprovechado”, indicó.

DIÁLOGO SIN RECLAMOS: PRESIDENTE
La reunión entre los gobier­nos de México y de los Es­tados Unidos del jueves fue respetuosa, sin reclamos y en la que el presidente An­drés Manuel López Obrador expuso las características de la reforma eléctrica que se analiza en la Cámara de Diputados, explicó.

En la rueda de prensa matutina, López Obrador reconoció que la delegación de Estados Unidos, encabe­zada por John Kerry sí plan­teó la creación de un grupo de funcionarios de ese país para dar seguimiento a las discusiones de la reforma, la que quedó sin respues­ta por parte del gobierno mexicano.

Y el señor Kerry, pues muy respetuoso, enten­diendo, pues, de que ha habido un cambio en México y que ya no se puede mantener la misma política.

Que vinieron a jalarnos las orejas y que nos impu­sieron que se acepte la par­ticipación de un grupo del gobierno de Estados Uni­dos para que revise todo lo relacionado con nuestra iniciativa, pues eso, como es lógico, nosotros no po­dríamos aceptarlo, ni de Estados Unidos, ni de Cana­dá ni de China ni de Rusia” (…) “Yo me quedé callado.

No se aceptó”, explicó el presidente.

López Obrador insis­tió en que la comunicación entre ambos gobiernos será continua, pero no se acep­tará que haya influencia del gobierno de EU en las dis­cusiones que se desarrollan en la Cámara de Diputados.

Explicó que se entregó una serie de puntos a Kerry y su equipo para que tuvieran clara la visión del gobierno acerca de la reforma, y se le entregará el texto íntegro de la reforma planteada.

Entregarles copia de la iniciativa, porque se con­templa en la iniciativa lo de la transición energéti­ca, nada más que no se le ha dado importancia a este apartado de la iniciativa, toda la campaña en contra se ha desarrollado a partir de que nosotros queremos mantener plantas que pro­ducen energía sucia y que no estamos aceptando la nueva realidad de que vamos ha­cia las energías limpias” (…) “Todo es falso”, insistió.

TENDRÍA OPINIÓN FAVORABLE EN COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE
La Comisión de Medio Am­biente de la Cámara de Di­putados cuenta ya con una opinión favorable a la ini­ciativa presidencial de re­forma eléctrica y que sería votada el próximo lunes.

A diferencia de las comi­siones de Puntos Constitu­cionales y de Energía, la de Medio Ambiente no partici­pa en la votación del dicta­men, pero sí debe emitir una opinión, misma que debería ser tomada en cuenta.

De acuerdo con la in­formación que este vier­nes pudo conocerse del documento que se ha co­menzado a circular, la Jun­ta Directiva de la Comisión de Medio Ambiente y Re­cursos Naturales, que pre­side la diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), la opinión es a favor de la reforma eléctrica propues­ta por el presidente de la República, pero con mo­dificaciones para fortale­cer la transición hacia las energías limpias.

El pronunciamiento incluiría también la ini­ciativa que en febrero pre­sentó la diputada del PRI, Carolina Viggiano Austria, actualmente de licencia para encabezar su cam­paña a la gubernatura del estado de Hidalgo, cargo al que fue postulada por la coalición opositora Va por México.

La opinión favorable es para las reformas pro­puesta por el presidente de la República a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitu­ción y que reduce la par­ticipación de la inversión privada en el sector eléctri­co a 46% , fortaleciendo el rol de la CFE en la genera­ción y distribución.

Pero también incluye la iniciativa de la diputada Vi­ggiano Austria para modifi­car el Cuarto constitucional, en materia de derecho al suministro de energía eléc­trico para que sea conside­rado un derecho humano.

VERDE AVALA LA POSTURA PRESIDENCIAL
Los senadoras y senado­res del Partido Verde Eco­logista de México (PVEM) respaldaron la postura del presidente Andrés Ma­nuel López Obrador de no aceptar que Estados Uni­dos participe en la dis­cusión de la iniciativa de reforma energética.

Calificaron como acerta­do el posicionamiento pre­sidencial de defender que México tome sus decisiones con absoluta soberanía.

Dieron la bienvenida a todos los puntos, pero al mismo tiempo hicieron un llamado para permitir al Congreso de la Unión, que es la representación del pueblo mexicano, decida sobre el sector energético basado en el interés nacional.

MONREAL CONFÍA EN QUE SE APROBARÁN LAS REFORMAS
El senador Ricardo Monreal comentó que el Senado está a la espera de que se apruebe la reforma eléctrica que pre­sentó el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados y, una vez que San Lázaro lo aprue­be “actuaremos con respon­sabilidad” para su aval.

Durante su cátedra, en la UNAM destacó la importan­cia de dialogar con todos los grupos parlamentarios, de “acercarnos”, para aprobar una legislación que genere condiciones de mayor pro­greso para nuestro país.

Tengo confianza en que vamos a lograrlo. Tengo confianza en que podemos, como país, enfrentarnos a los retos y desafíos del pre­sente; y tengo confianza en que en el Senado tengamos la capacidad para consensar una reforma constitucional en materia eléctrica, pero también en materia política electoral”, expresó.

 El legislador aclaró que aún no se envía al Congreso de la Unión la iniciativa del Ejecutivo Federal en mate­ria electoral, pero dijo que “por lo que se ha expresado se trata de un proyecto inno­vador, que permitirá dismi­nuir el costo de los procesos electorales para la nación”.

Dijo que este proyecto puede incluir la urna elec­trónica, el voto electrónico de mexicanos que radiquen en el extranjero, así como de los ciudadanos que viven en México, para establecer un “voto confiable, seguro” y fácil de contabilizar, con el uso de la tecnología y la digitalización.

Es una reforma amplia, que seguramente propicia­rá una gran discusión. “Para mí es fundamental para per­feccionar la vida democrá­tica de la nación y generar condiciones para que esta transición política sea más acorde con la realidad na­cional”, indicó sobre la re­forma electoral.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.