Opinión
Golpes debajo de la mesa

Opinión: Como veo doy
Por: Cliserio E. Cedillo Godínez
En política hay algunas máximas que pueden perdurar o fenecer con el paso del tiempo que, inclemente, arrasa con todo. Una de ellas era: “El que se mueve no sale en la foto”, frase certeramente válida del cuasi eterno líder cetemista, Fidel Velázquez, que imperaba en aquellos tiempos del sistema de partido hegemónico y del voto corporativo (que lucha por no morir), en donde el PRI era el vértice de todas las decisiones políticas fundamentales para la vida nacional, estatal y municipal.
Así llegaba hasta los espacios más recónditos de ese México que muchos aun añoran, pero que pasó a la historia. Pero el Tiempo, dichoso o desventurado (depende dónde estás parado cuando sientes la presencia de Ehecatl con su brisa o vientos huracanados), tarde que temprano, arrampla con todo.
Desde el 2000, año de la supuesta transición a la democracia, ese dicho quedó en el olvido y en su lugar se implanto la versión moderna de que “el que no se mueve se lo lleva el carajo”. Bueno, hablando en términos del ámbito político.
Pero hay algunas frases que tienen vigencia desde tiempos inmemoriales, como las que dan forma y cobrarán color con las columnas que iremos esbozando en estas líneas, precisamente ahora en que están por iniciar las campañas políticas por la gubernatura y congreso del estado, que obligan al análisis de los hechos y circunstancias locales, así como de los acontecimientos nacionales que inciden o repercuten en Quintana Roo.
Con ese telón de fondo, o más bien de presentación, empecemos: Como veo doy, sean cartas abiertas o cerradas… la política también es un juego: se pierde o se gana, derecho o con trampas, pero cuando alguien gana, pueden perder muchos que apuestan.
Luis Gamero
En las ahora oficinas de lo que antes era el hotel “El Marques” la grilla y el trabajo originado por el actual proceso electoral está a todo vapor. Primero, por el cambio de la actual consejera presidenta, Mayra Sanroman Medina, que está por cumplir el periodo de 7 años para el que fue designada. Por otro lado, el calendario electoral sigue su marcha y da cuenta que estamos a pocos días del inicio de las campañas electorales respecto a la elección de gobernador.
Atrás han quedado muchos heridos de las batallas electorales, siendo la más cruenta de ellas la sostenido entre Mara Lezama y Marybel Villegas Canche que formalmente pasó a la historia, o una historia secundaria, a partir del pacto de paz, sellado bajo la intermediación del actual secretario de Gobernación. Pero es un acuerdo de paz tejido con un hilo muy fino, de tan fino que se puede romper.
Expliquémonos:
Los golpes bajo la mesa entre los equipos y politiquillos de ambos bandos (muchos reciclados y ex borgistas) continúan dándose, eso sí, simuladamente. Los del grupo marista no acceden a compartir posiciones de alto poder que, argumentan, puede llevar a la ingobernabilidad a su jefa en caso de que gane la elección, dado que, se preguntan en voz baja: “¿A quién se le ocurrió ceder espacios de poder como el liderazgo del Congreso del Estado, así como las fichas para alcanzar la mayoría? Es una estupidez”. Y realmente es una estupidez, pero se tienen que callar, que viene siendo otra de las frases que imperan por estos días entre los políticos nacionales y locales, sumisos a los vaivenes de “ya saben quién”.
Por eso, no pasó desapercibido un escrito “ciudadano”, dirigido al IEQROO donde se solicitó al órgano comicial “revisar” el caso de Luis Gamero, dado que es “público y notorio” que no cumple con el requisito de elegibilidad para ser diputado plurinominal, ya que está inscrito en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, determinación surgida, luego de su lucha por los espacios de poder que sostuvo con la actual presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, alentada y promovida por Mara Lezama, las cuales, así, en dupla, le ganaron la partida a Gamero/Villegas.
Por ello, ni tarde ni perezoso, ante ese “hecho público y notorio” y ante el escrito “ciudadano” que lo alertó sobre esa situación, el nobel y diligente director de partidos políticos del IEQROO, José Juan Calderón Maldonado, “previno” a Luis Gamero Barranco para que “contestara lo que a su derecho convenga”, sobre el hecho de que forma parte de ese listado negro y, a pesar de ello, fue postulado. Es decir, lo arrinconó contra la pared porque, indudablemente, Gamero Barranco, tuvo poco que contestar sobre tal hecho “público y notorio”. Y, de nuevo y por segunda vez, fue derrotado el principal activo de Marybel Villegas, al ser “sacrificado” para ser sustituido para cubrir la cuota de la acción afirmativa referente a los grupos de la diversidad sexual, en la modalidad de diputados de representación proporcional. Cero y van dos. La tercera es la vencida o el desquite.
Otros golpes bajo la mesa han sido los arremetidos por “ciudadanos” que presentaron sendas quejas en contra de Mara Lezama (identificadas como procedimientos especiales sancionadores, las cuales, a la fecha no han sido tramitadas debidamente, ni mucho menos resueltas por el TEQROO, y sobre las cuales pesan inejecuciones de sentencia que habrá que esperar el resultado, ello a pesar de que el “ciudadano” promovente se “desistió”, hace poco, de tales juicios, a sabiendas que el órgano jurisdiccional, por tratarse de temas de interés difuso (que pueden afectar la equidad de la contienda), debe atender, forzosamente, al fondo del asunto.
Estos “ciudadanos” marybelistas, recibieron la instrucción de su jefa de meter reversa, pero el golpe está dado, y es una espina difícil de quitar, dado que se trata de quejas bien fundadas y motivadas.
El punto es que esos “ciudadanos”, bien adiestrados por un especialista en materia jurisdiccional, ampliamente conocido y que todos saben quién es, pueden volver a desenfundar sus misiles en contra de esa pretendida “Unidad”, “Unidad” que camina con pies de barro. El problema es que: “Parece que va a llover, el cielo se está nublando…”.

Opinión
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En su cuarto periodo extraordinario de sesiones del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, la XVII Legislatura de Quintana Roo, emitió tres decretos, entre los que se encuentra el número 93, por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de la Ley de Acciones Urbanísticas, y de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.
En ese periodo, agosto de 2023, tal vez el Decreto 93 pasó desapercibido para los(as) presidentes municipales, no así para la entonces presidenta municipal de Solidaridad (hoy Playa del Carmen), Lili Campos Miranda, quien ordenó a su equipo jurídico y al Síndico Adrián Pérez Vega, inconformarse por medio de una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar “invasivo” dicho Decreto, a las facultades del Municipio, consagrada en el artículo 115 Constitucional, pues, de ser aplicable, afectaba su “autonomía”.
La Controversia de Solidaridad fue admitida en octubre del mismo año, a la que asignaron en número 471/2023 y le dan cuenta a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien ordenó “fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico” relativo a la Controversia Constitucional del Municipio de Solidaridad en contra del Poder Legislativo y Ejecutivo de Quintana Roo.
Lógicamente, la solicitud del Municipio fue para invalidar algunos artículos “invasivos” del referido decreto, no en su totalidad, el argumento presentado fue que “invade y vulnera a través del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, las atribuciones del Municipio, quien por disposiciones de la Constitución, en el artículo 115 fracciones II, III, inciso g), IV, incisos a) y c), V, inciso f), regula las atribuciones propias del Municipio Libre en que el presente caso vulnera por las normas impugnadas”.
Durante un año y medio la Controversia Constitucional estuvo en pausa, hasta el lunes pasado y ayer martes, que la SCJN a través de la Ministra la ponente del expediente Jasmín Esquivel Mossa, pudo discutir, votar y dictaminar el asunto entre el Municipio y los poderes Ejecutivo y Legislativo de Quintana Roo.
El lunes la votación estuvo empatada, ayer martes el Ministro Alberto Pérez Dayán cambió el sentido de su voto, por la “invalidez” de dichos artículos que afectan la autonomía municipal. Por ello el Pleno de La Corte invalidó diversos artículos de una reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.
La sentencia fue “invalidez de la reforma a diversos preceptos contenidos en el referido Decreto Número 093, al considerar que invadían sus atribuciones constitucionales, por excederse respecto de ámbitos como ordenamiento territorial y uso de suelo, la planificación urbana y no regular conforme al principio de protección y progresividad del espacio público.
El Pleno en su análisis concluyó que actos como la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal, implica un acto unilateral del Poder Ejecutivo local que, si bien tiene por finalidad verificar la congruencia y compatibilidad de las obras o acciones urbanísticas, lo cierto es que termina por condicionar las autorizaciones sobre uso de suelo y licencias de construcción que previamente emitió el municipio, con base en el escrutinio que efectúe la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de la entidad federativa”.
Lo que sigue es que la XVIII Legislatura de Quintana Roo, reciba el resolutivo de la SCJN para modificar el Decreto 093 de la pasada Legislatura y que la invalidez decretada se limita a la esfera jurídica del Municipio actor; sin embargo, si el Congreso modifica los artículos en cuestión, será aplicable a los otros 10 municipios, pues la ley no puede ni debe ser selectiva. Al tiempo…



SASCAB
Del 28 de abril al 01 de mayo, se llevará a cabo la 49 edición del Tianguis Turístico de México, en Baja California; oportunidad para que los 12 destinos de Quintana Roo puedan aprovechar a la promoción de las bellezas naturales, culturales, culinarias y arqueológicas que oferta. Porque los touroperdores norteamericanos estarán presentes, así que no es un gasto, sino una inversión a largo plazo para sus respectivos municipios. Ahí se las dejo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Quintana Roo, único estado sin clases; ¿Cómo leer el humor social?
El movimiento magisterial entra a partir de este martes 8 de abril en una nueva fase. Después del bloqueo de este día –al que se sumó el movimiento anti-chaleco–, la dirigencia recibió una señal del palacio de gobierno de que serán recibidos por las titulares de la Secretaría de Gobierno (Segob) y la Secretaría de Educación (SEQ), el próximo sábado 12 a las 10am en las instalaciones de la SEQ.
Quintana Roo es el único estado donde el movimiento magisterial contra la reforma a la Ley del Issste continúa en plantón; algo debe indicar esta situación, para una lectura realista del contexto humor social que prevalece en el estado, a la par de la campaña política electoral tan adelantada también, como en ninguna otra entidad.
EL TEMA ES FEDERAL, PERO…
La solución no está en manos de las autoridades estatales; el tema es de competencia federal, sin embargo, el magisterio mantiene la presión social, hasta que se derogue la reforma al Issste del 2007, una de las primeras reformas del prianista presidente Felipe Calderón después del fraude de 2006, uno de los peores retrocesos en la política social desde la Revolución Mexicana.
¿Qué sigue? ¿cuál es el tono del diálogo entre la dirigencia magisterial y las autoridades? Ambas partes saben que el balón no está en la cancha estatal sino en la federal, entonces, ¿que estarán buscando el próximo sábado; cuáles son los objetivos de dicha reunión?
Lo sabremos conforme llegue el sábado. Mientras tanto, las autoridades estatales no han logrado el objetivo que persiguen: el regreso a clases.
A partir de hoy terminan los bloqueos de cruces urbanos y carreteras, pero la mayoría de la población estudiantil continúa sin clases.
MÁS DE UN MES SIN CLASES
Ya va más de un mes de paro de clases –estalló el 27 de febrero– y las maestras y maestros han mantenido vivo el movimiento, pero el desgaste es natural, aunque no ha sido suficiente para doblegar al magisterio y a su dirigencia que nada tiene qué ver con el sindicalismo oficial del SNTE. Tampoco es nuevo este tipo de expresión.
Similar fue el movimiento de 2013 en Quintana Roo, del cual surgieron el Siteqroo y el Sitem, aunque su fuerza fue menguando, hasta ser ninguneados por las autoridades y el propio SNTE que volvió a ser hegemonía burocrática; sin representación auténtica, pero con la titularidad de la negociación colectiva, como en la era prianista.
El actual movimiento Magisterial ¿aprenderá del pasado o se desgastará hasta la extinción? Eso lo sabremos con el tiempo, mientras, usted tiene la última palabra.
ooOoo


-
Opiniónhace 17 horas
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos
-
Zona Mayahace 17 horas
Mary Hernández proyecta nuevas calles para la alcaldía de Noh-Bec en FCP
-
Opiniónhace 17 horas
Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Reciben curso de primeros auxilios, en ayuntamiento de Puerto Morelos
-
Opiniónhace 18 horas
Planeación obligatoria en municipios
-
Chetumalhace 17 horas
Buscan reconocer la lactancia materna como derecho de la niñez
-
Cancúnhace 18 horas
Regresa este 13 de Abril el paseo cancunense festejando 55 años de Cancún