Gobierno Del Estado
Cubrebocas será voluntario en Quintana Roo, anuncia el gobernador

Chetumal.- A dos años del inicio de la pandemia por covid-19, el gobernador Carlos Joaquín expresó que es momento de un recuento de los esfuerzos realizados y hacer un reconocimiento a lo que juntos, como sociedad y gobierno, se ha logrado.
En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el gobernador Carlos Joaquín anunció nuevas medidas sanitarias tras el avance que Quintana Roo ha tenido en dos años de pandemia y al estar en color verde en el semáforo epidemiológico.
Carlos Joaquín reconoció y agradeció a cada quintanarroense que decidió sumarse a las iniciativas, programas y trabajos que permitieron llegar a buen puerto.“Sé que comparten conmigo la satisfacción de haber llegado a esta etapa de semáforo verde después de superar muchas adversidades.
Nos encontramos ante un nuevo escenario, que por mucho tiempo pareció lejano” agradeció. Tras el primer caso confirmado el 13 de marzo de 2020, se implementó el Plan “Juntos Saldremos Adelante, cuyos objetivos centrales fueron: salvar vidas; apoyar a las familias; y reactivar la economía.
Para salvar vidas -recordó el titular del Ejecutivo- se aumentó 600% la infraestructura hospitalaria; pasamos de 300 a casi 1,000 camas para pacientes covid; se contrataron 716 profesionales de la salud; se capacitó y dotó de equipo de protección a 26 mil personas de la primera línea de atención como médicos, policías y personal de servicios públicos y abasto.
Quintana Roo fue la entidad con mayor reducción de la movilidad en todo el país, lo que permitió que menos gente se enfermara y se salvaran muchas vidas.
Para apoyar a las familias se entregaron más de un millón de despensas a las y los quintanarroenses, se otorgaron apoyos para el pago de la luz, gas y evitar cortes de agua, se acercaron los servicios de salud a los hogares y se entregaron medicamentos a más de 75 mil personas en situación de vulnerabilidad.
Al ponerse en marcha la “Reactivación Económica” y convivir con el virus de covid-19, se hizo obligatorio el uso de cubrebocas y hábitos como mantener la distancia, lavado de manos, sanitización de transporte publico, se crearon burbujas sanitarias donde se filtraban las personas y se aplicaban pruebas rápidas, se cuidó el horario y aforo de los servicios en establecimientos turísticos, se implementó el programa de gorras y chalecos amarillos y en coordinación con el gobierno federal hemos logrado los mas altos niveles de vacunación a nivel nacional.
Como resultado de estas acciones y la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno se recuperó el rumbo y la esperanza en Quintana Roo. Hoy los niveles de ocupación hospitalaria están por debajo del 2%, no hay pacientes intubados y la tasa de letalidad está muy por debajo de la media nacional, con varios días en cero defunciones.
Se ha consolidado la recuperación económica, de nuevo la entidad es líder en creación de empleos en el país. Quintana Roo, además, es el estado con mayor reducción en los niveles de pobreza laboral, al haber disminuido 20 puntos porcentuales en un año.
Por ello, el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín anunció que, a partir del martes 22 de marzo del 2022, el uso de cubrebocas en espacios abiertos o al aire libre, será voluntario. -No será obligatorio portar el cubrebocas cuando salgas a ejercitarte, cuando estés en la playa o cuando camines por la calle- explicó el gobernador Carlos Joaquín.Sin embargo, si será necesario y obligatorio abordo del transporte público; en espacios cerrados como oficinas, supermercados, bancos y en lugares con aglomeraciones como tianguis y mercados.
Las personas que brindan atención al público en restaurantes, hoteles, personal educativo y de servicios y personal medico deben usar el cubrebocas mientras se encuentren en servicio.
Además, habrá ampliación de horarios en establecimientos para más y mejor servicio para clientes y visitantes.
El titular del Ejecutivo anticipó que esta medida no es definitiva y se mantendrá la vigilancia al comportamiento que el covid tendrá durante esta próxima Semana Santa y por diversos rebrotes que aun vemos en el mundo y que en determinado momento podrían llegar de nuevo a Quintana Roo.
El gobernador Carlos Joaquín recalcó que el cubrebocas nos brinda protección y en el momento en el que pensemos que podemos estar expuestos debemos usarlo.

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO BLINDA SU TERRITORIO CONTRA ENFERMEDADES: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MARCHA

En un esfuerzo proactivo por salvaguardar el bienestar de sus habitantes, Quintana Roo ha intensificado su vigilancia epidemiológica, manteniendo un monitoreo constante para prevenir y responder eficazmente a cualquier amenaza contra la salud pública.
El secretario de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado, lideró la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud y la Cuarta Sesión del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica. En estas reuniones cruciales, celebradas virtualmente, el foco principal fue la presentación detallada de la situación actual del sarampión a nivel nacional y dentro del estado.
Durante las sesiones, se reafirmó el compromiso inquebrantable de Quintana Roo con una vigilancia epidemiológica continua. Esta medida preventiva busca asegurar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier riesgo que pueda surgir para la salud de la comunidad.
El secretario Rosado enfatizó la importancia de no relajar las medidas de precaución ante el panorama nacional actual. Por ello, se han robustecido las estrategias de prevención y control, incluyendo la notificación inmediata de cualquier caso sospechoso, la capacitación exhaustiva del personal médico y, de manera primordial, el fortalecimiento de los programas de vacunación.
“La vacunación representa una de las defensas más sólidas contra enfermedades como el sarampión. Hacemos un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para que se acerquen a su centro de salud más cercano y verifiquen y completen los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas”, exhortó Flavio Carlos Rosado.
Adicionalmente, se extendió una invitación a la población adulta para que se mantenga informada y acuda a los servicios de salud si requiere alguna dosis pendiente, considerando su edad y posibles factores de riesgo.
El Gobierno del Estado, trabajando en estrecha colaboración con las instituciones del sector salud, mantiene un seguimiento riguroso de las enfermedades transmisibles. Este esfuerzo interinstitucional tiene como objetivo primordial garantizar una atención oportuna y preservar la seguridad sanitaria de cada ciudadano y ciudadana de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO CELEBRA A LAS HÉROES ALADAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) ha lanzado una invitación imperdible para celebrar a las incansables trabajadoras de la naturaleza: ¡las abejas! Este martes 20 de mayo, en conmemoración del Día Mundial de las Abejas, los planetarios de Quintana Roo se vestirán de gala para ofrecer conferencias fascinantes que revelarán la crucial importancia de estos pequeños polinizadores para nuestros ecosistemas.
En línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el COQHCYT busca sembrar conciencia sobre el papel vital que desempeñan las abejas en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria de la región.

El planetario “Yook’ol Kaab” en Chetumal será el escenario de la conferencia y mesa de exhibición “El papel de las abejas como polinizadoras y su contribución a la conservación de la biodiversidad”, donde el Dr. Danil Dzul Uuh compartirá su expertise a partir de las 11:00 horas. Simultáneamente, en el planetario “Sayab” de Playa del Carmen, la conferencia “Las abejas proveedoras de alimento” iluminará la tarde a las 17:00 horas.
¡La mejor parte! Ambas actividades son completamente gratuitas, abriendo las puertas del conocimiento a todos los quintanarroenses interesados en descubrir el fascinante mundo de las abejas.
Cristopher Malpica, titular del COQHCYT, enfatizó la trascendencia de estas iniciativas, destacando su potencial para sensibilizar a la comunidad sobre el rol esencial de las abejas en el equilibrio ecológico y para fomentar una cultura de protección ambiental y curiosidad científica.
Para no perderse ningún detalle sobre las sedes, horarios exactos y el programa completo de actividades, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del COQHCYT: https://coqhcyt.qroo.gob.mx o seguir sus redes sociales en facebook.com/COQHCYT e instagram.com/coqhcyt.
El COQHCYT reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que acerquen la ciencia a la ciudadanía y promuevan la conservación del invaluable patrimonio natural de Quintana Roo. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender y celebrar a las pequeñas grandes heroínas de nuestro planeta!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 20 horas
STING ENCENDIÓ TULUM: UNA NOCHE MÍTICA QUE REDEFINE EL TURISMO EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 21 horas
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York
-
Culturahace 20 horas
MADRE TÓTEM LLEGA A COZUMEL: UNA DANZA ENTRE LA PINTURA Y LA VIDA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
INTENSO OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO: PLAYA DEL CARMEN EN PIE DE LUCHA POR SUS COSTAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO GLOBAL CON EXITOSA GIRA EN ESTADOS UNIDOS
-
Internacionalhace 21 horas
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania
-
Chetumalhace 20 horas
UNA NUEVA VIDA CON DIGNIDAD: MARA Y VERÓNICA LEZAMA TRANSFORMAN LA CASA HOGAR DE CHETUMAL