Nacional
Nayib Bukele supera a AMLO en aprobación ciudadana: Mitofsky
Ciudad de México.- Algo de lo que siempre se ha jactado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde que inició su gestión en 2018, es de la aprobación que tiene por parte de los mexicanos. No lo dice por decirlo. Es verdad que diversos ejercicios estadísticos le han dado la razón a lo largo de estos tres años. Pero lo que también es cierto es que hay mandatarios que le superan en la aceptación ciudadana, Incluso en la misma región latinoamericana. Por ejemplo, el polémico Nayib Bukele, de El Salvador, de acuerdo con la encuestadora Consulta Mitofsky,
La consultadora, que en México realiza periódicamente su propia encuesta, recopiló lo reportado por otras organizaciones de su tipo alradedor del mundo para establecer y comparar la popularidad de los gobernantes de países en el continente americano y en todo el mundo. Ambos rankings los encabeza actualmente el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con el 81% de aceptación ciudadana.
En tanto, López Obrador, con el 64 por ciento de aprobación, se ubica en la posición número tres del continente, lo que también lo ubica en la categoría de calificación “Sobresaliente”. Lo supera, además de Bukele, Luis Abinader, su homólogo de Republica Dominicana. A nivel mundial se sitúa en el lugar cinco, antecedido por el mandatario dominicano en el puesto cuatro; Vladimir Putin de Rusia en la posición tres y Narendra Modi de la India en el lugar dos.
A mediados del pasado 2021, el presidente mexicano presumió en una de sus habituales conferencias matutinas que encabezaba el listado de Morning Consult como el presidente con mayor aceptación en todo el mundo. Pero para este inicio de año, su homólogo de la India ocupa el primer puesto del mismo ranking. Además, en esa ocasión, en una verificación de datos, la agencia estadounidense de noticias Associated Press (AP) alertó que los resultados de dicha consultora no era representativos, ya que para su ejercicio estadísticos solo tomó en cuenta a 13 jefes de gobierno alrededor del mundo.
Por su parte, Consulta Mitofsky aclaró que los resultados que ahora publica fueron tomados de consultoras que hacen lo mismo que ellos, por lo que, salvo en el caso de México, no se hacen responsables de la información proporcionada.
Así, para ubicar a Bukele como el gobernante con mayor aceptación ciudadana en el mundo, se basaron en las cifras arrojadas por la encuestadora en línea Tresearch. Sobre República Dominicana se respaldan con Data Consulting. Para el resultado de la India usan lo dicho por Morning Consult. Mientras que en el caso de Rusia usaron los datos obtenidos por el Centro Analítico Yuri Levada, una organización privada rusa de investigación.
“Aunque las metodologías utilizadas en cada país pueden variar, es una excelente oportunidad para ver en un solo documento el nivel que alcanza cada mandatario y compararlos entre sí”, aclara la consultora mexicana.
Paradójicamente, México y El Salvador también fueron destacados en otro recuento global: el Informe Mundial anual de Human Rights Watch. Aunque no con tintes positivos, sino alertando sobre la problemática que enfrentan sus ciudadanos.
“En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador continuó sus ataques mediáticos contra periodistas y defensores de los derechos humanos, sus esfuerzos por eliminar las agencias gubernamentales independientes que servían como controles de su poder y sus intentos de cooptar el sistema de justicia de México para perseguir a sus enemigos políticos. En noviembre, emitió un decreto para que los proyectos prioritarios de su gobierno reciban automáticamente permisos sin revisión y que estén exentos de las leyes de transparencia”, recontaban.
Mientras que en el caso de El Salvador advirtiron: “el presidente Nayib Bukele y sus aliados en la legislatura reemplazaron sumariamente a los jueces de la Corte Suprema con los que no estaban de acuerdo y aprobaron leyes para destituir a cientos de jueces y fiscales de nivel inferior. Los jueces de la Corte Suprema que nombraron dictaminaron que podía postularse para la reelección consecutiva, a pesar de una prohibición constitucional. El gobierno también propuso un proyecto de ley de ‘agentes extranjeros’ que, de aprobarse, restringiría severamente el trabajo de los periodistas independientes y las organizaciones de la sociedad civil”.
Fuente Infobae
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Economía y Finanzashace 16 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 15 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Playa del Carmenhace 15 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 15 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 15 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Isla Mujereshace 15 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Chetumalhace 19 horasQUINTANA ROO BAJO CIELO TRANQUILO: TEMPERATURAS MODERADAS Y BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIA ESTE 12 DE NOVIEMBRE




















