Nacional
Cumplen 17 estados con firmas para revocación

Ciudad de México.- Solo falta completar, añadió el órgano, el total de 2 millones 758 mil 227 de firmas a nivel nacional para que la votación se lleve a cabo, lo cual tiene un avance de 73.03 por ciento y se podría concluir el próximo martes.
Los estados donde ya se superó la meta del 3 por ciento de firmas del listado nominal son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo y Morelos.
Además de Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, para un total de 2 millones 14 mil 349 firmas.
En uno de los tres centros de validación de firmas, en Mixcoac, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, René Miranda Jaimes, calculó que entre el lunes y el martes se alcance la meta de firmas a nivel nacional, pues quedan por validar más de 3 millones 913 entregadas y que ya pasaron el primer filtro.
El funcionario planteó que podrían detener la validación al llegar al 3.5 por ciento de las firmas de la base nominal.
Sin embargo, también dijo que podrían seguir revisando el resto, según alcancen los recursos, pues los 480 trabajadores que verifican tienen contrato hasta el 29 de enero, antes de que venza el plazo legal de validación.
“Se seguiría la validación en un ejercicio de máxima publicidad, pero legalmente el INE no está obligado”, afirmó.
Miranda Jaimes anunció además que desde la página del INE se pueden validar las claves de elector que fueron entregadas para solicitar la revocación, tanto para confirmar que la firma haya llegado, como para reclamar un uso irregular de los datos.
El representante del INE mencionó que de los 11 millones 113 mil 938 de firmas recibidas, 500 mil no han pasado el primer filtro por falta de algún elemento y otras 20 mil tuvieron irregularidades como falta de vigencia o que el titular ha perdido sus derechos.
No obstante, consideró que es un porcentaje menor debido al tamaño del universo de firmas entregadas, en su mayoría, por los partidarios de López Obrador.
Fuente Mural

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)
