Conecta con nosotros

Nacional

Estos son los cambios en reglas fiscales y los ajustes en costos de trámites para 2022

Publicado

el

Ciudad de México.- El año 2022 trae algunos cambios a reglas fiscales y otros ajustes en costos de trámites.

  • Los jóvenes mayores de 18 años sin actividad económica deberán tramitar su Registro Federal de Contribuyentes y su Firma Electrónica… Mientras no trabajen, no tendrán que pagar impuestos, ni presentar declaraciones. No se aplicarán sanciones a quienes decidan no inscribirse. La medida, dicen las autoridades, busca protegerlos del robo de identidad.
  • Entra en vigor el Nuevo Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas que ganen menos de 3.5 millones de pesos anuales, y para pequeñas y medianas empresas que ganen hasta 35 millones de pesos al año.

El beneficio es que solo pagarán una tasa de ISR de entre 1% y máximo 2.5% respecto a sus ingresos. Dado que es una tasa tan baja, no podrán deducir ningún tipo de gasto.

En este rubro quedan fuera los asalariados pues ellos se mantienen en el Régimen de Sueldos y Salarios.

  • La Tasa de IVA a las toallas femeninas y tampones baja de 16% a 0%.
  • También tendrán tasa cero de IVA alimentos para animales como mascotas.
  • A partir de este año, a través del buzón tributario, el SAT avisará de algún proceso de embargo a aquellos contribuyentes que tenga adeudos con el fisco. Solo tendrán 3 días para responder. Entre los bienes que podrían embargarse están depósitos bancarios, ahorros, bienes muebles e inmuebles.
  • Se aplicarán multas de 400 a 600 pesos por cada comprobante fiscal que se emita y no cuente con los complementos que pide el SAT.
  • Grandes contribuyentes tienen la obligación de dictaminar estados financieros por contador público inscrito en el registro del SAT.
  • Un contador público de una empresa no será obligado a investigar la comisión de un posible delito, ya que esta es función del Ministerio Público.

Descartan que SAT vaya a cobrar impuestos por depósitos en efectivo

  • Es falso que el SAT vaya a cobrar impuestos por depósitos en efectivo realizados en bancos.
  • El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios -IEPS- para refrescos y cigarros en el 2022 sube de 3.33% a 7.36%, debido a una actualización por inflación.
  • La cuota a tabacos labrados pasa de 0.51 centavos por cada cigarrillo a 0.54 centavos

El IEPS a refrescos pasa de 1.30 pesos a 1.39 pesos por litro.

IEPS suben también algunos centavos

Para los combustibles automotrices, las cuotas aplicables del IEPS suben también algunos centavos para quedar de la siguiente manera:

  • Gasolina Magna: 5.49 pesos por litro
  • Gasolina Premium: 4.63 pesos por litro
  • Diésel: 6.03 pesos por litro.

Otros cambios que trae el nuevo año 2022.

• La comisión que cobran las Afores por administrar las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores tiene un tope y no podrán superar 0.57%.

• El salario mínimo general tiene un incremento del 22%.

De manera que pasa de 141.70 a 172.87 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 213.39 a 260.34 pesos diarios.

Los salarios mínimos profesionales también recibirán un incremento de 22%.

Sube el precio de los pasaportes

El precio de los pasaportes sube de la siguiente manera:

  • Por 3 años pasa de 1,345 pesos a 1,470.00
  • Por 6 años pasa de 1,845 pesos a 2,000 pesos
  • Por 10 años pasa de 2,840 a 3,505 pesos

Y hay descuentos del 50% para adultos mayores.

La Tarifa de Uso de Aeropuerto, TUA, para vuelos nacionales pasa de 24.50 dólares a 26.02 dólares

Y para vuelos internacionales pasa de 46.50 dólares a 49.41 dólares. Cabe recordar que este impuesto va integrado al precio del boleto

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.