Conecta con nosotros

Coronavirus

Por covid-19, estados aplazan el regreso a las escuelas

Publicado

el

Ciudad de México.- Al menos siete estados del país no retomarán al 100% las clases presenciales a partir de mañana, como lo marca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esto, debido a que tras las fiestas decembrinas y el avance de la variante Ómicron autoridades estatales quieren evitar un repunte de contagios de covid-19 entre las comunidades escolares, pero también los pronósticos de bajas temperaturas podrían evitar que los estudiantes no retornen esta semana a las aulas.

En Chihuahua, previo al asueto decembrino, las clases presenciales en preescolar, primaria y secundaria habían sido suspendidas ante el creciente número de contagios y se implementó la modalidad a distancia.

Si juntos controlamos el repunte de contagios, podríamos regresar a clases presenciales el lunes 10 de enero”, anunció el pasado 13 de diciembre Javier González Mocken, secretario de Educación y Deporte estatal.

También, para prevenir contagios retornando de las celebraciones decembrinas, Nuevo León pospuso la fecha para regresar a clases, del 3 al 10 de enero del 2022. La medida será aplicable para escuelas públicas y particulares de educación básica.

Hemos tomado la decisión de iniciar las clases el 10 de enero, precisamente para poner en el centro el cuidado de los niños, niñas y ustedes, maestros y maestras”, expresó la titular de la Secretaría, Sofía Leticia Morales Garza.

En Hidalgo, el secretario de Salud, Alejandro Benítez Herrera, informó que se retrasará hasta el 17 de enero el regreso a clases presenciales, a fin de prevenir una virtual escalada de contagios de covid-19.

Explicó que, dado que se prevé un incremento en la movilidad de la población, se determinó prudente esperar hasta el 17 de enero para contener una posible cadena de contagios a la cepa viral.

La Secretaría de Educación de Baja California aplazó las clases presenciales hasta el 4 de enero.

El regreso a clases deberá ser de manera voluntaria, ordenada, paulatina y segura para el alumno; evitando aglomeraciones en las escuelas y coordinando los horarios de entrada, receso y salida”, explicó en un oficio el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís, aunque no dio a conocer los motivos para recorrer un día la reanudación de actividades.

Baja California Sur extendió dos semanas más el periodo vacacional de invierno, por lo que los alumnos de todos los niveles educativos retomarán actividades el 17 de enero.

En esa entidad, ante el incremento de los casos, trabajadores de la educación se niegan a clases presenciales.

En un oficio enviado el 29 de diciembre, Elmuth Dubeth Castillo, líder de la Sección 04 del SNTE, pidió al gobernador Víctor Castro Cosío, modificar el calendario escolar.

Tras el aumento de los casos de covid en los últimos días a nivel estatal, solicitamos que modifique el calendario de clases, que marcaba el retorno a las aulas para la semana del 3 al 7 de enero y pasar a un esquema a distancia o en línea”, expresó.

En Quintana Roo, del 3 al 14 de enero, las escuelas de educación básica trabajarán con la modalidad a distancia para cuidar la salud de los estudiantes.

Derivado del aumento del contagio de estos últimos días, hemos tomado la decisión de retrasar el regreso presencial a nuestras aulas”, anunció el 30 de diciembre Ana Isabel Vásquez Jiménez, secretaria de Educación.

A partir de mañana, más de un millón de estudiantes de Puebla de niveles básico y medio superior tendrán clases presenciales y a distancia por la pandemia.

Aunque podrán asistir a las aulas, si hay grupos numerosos serán divididos, informó la Secretaría de Educación estatal, a través de un comunicado.

La Secretaría de Educación permanecerá atenta al registro de los posibles casos de covid-19, durante los filtros de ingreso en cada plantel educativo. Asimismo, exhorta a madres y padres de familia a informar a las autoridades educativas y sanitarias sobre cualquier situación al respecto”, se señaló.

Además de estudiantes, volverán a las instalaciones personal docente y administrativo de los planteles educativos.

El gobierno de Puebla señaló algunas medidas que serán obligatorias para evitar contagios, como son respetar los filtros sanitarios desde casa, al ingreso y durante la permanencia en las escuelas; limpieza y desinfección constante de espacios comunes; uso de cubrebocas, agua, jabón o gel antibacterial, mantener la sana distancia y respetar las señales de entrada y salida de los inmuebles.

En el Estado de México, luego de que 66% del alumnado regresó a clases presenciales, se registraron 4 mil 700 casos de covid en la plantilla escolar, reconoció el gobernador Alfredo del Mazo, el pasado 14 de diciembre.

Ese día, el mandatario estatal mencionó que se espera que en febrero todo el alumnado de primaria vuelva a clases.

Para Tamaulipas, el Calendario Escolar Oficial para el ciclo 2021-2022 de la Secretaría de Educación del estado marca como último día de vacaciones el viernes 7 de enero, por lo cual el regreso a clases deberá sujetarse al lunes 10 de enero.

De momento, sólo dos estados han hecho público que sí regresarán a las aulas mañana. Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, dijo que toda vez que los jóvenes ya van en la segunda dosis contra el coronavirus, hay condiciones para el retorno, aunque éste se dará en función de las condiciones en que se encuentran los edificios escolares.

En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura sostiene que como están en semáforo verde, los menores regresarán a clases presenciales como está previsto en el calendario escolar.

En Coahuila, el retraso de clases presenciales tendrá que ver con el clima de la entidad.

El Subcomité Técnico Regional covid-19 Sureste ratificó los acuerdos tomados con la Secretaría de Educación, líderes del magisterio y la Secretaría de Salud para programar la suspensión de clases presenciales ante las bajas temperaturas: para centros de Atención Múltiple y preescolar, cuando la temperatura sea de 5 grados centígrados o menos; en primaria, a los 3 grados centígrados o menos y en secundaria, a los 2 grados centígrados o menos.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coronavirus

EL INTER DE MILÁN SILENCIA AL CAMP NOU Y DERRUMBA AL BARCELONA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

Publicado

el

En una noche que quedó grabada con letras de oro en la historia del fútbol italiano, el Inter de Milán protagonizó una gesta épica al eliminar al todopoderoso FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Champions League. El Giuseppe Meazza vibró hasta sus cimientos con una victoria 3-1 en el partido de vuelta, sellando un marcador global de 4-2 que dejó atónito al mundo del fútbol y sumió en el silencio al emblemático Camp Nou.

Nadie lo esperaba. Tras un empate con sabor a poco en la ida (1-1), el pronóstico favorecía abrumadoramente al conjunto blaugrana, impulsado por su historia y la mística de su estadio. Sin embargo, el Inter, liderado por un Lautaro Martínez en estado de gracia y un mediocampo rocoso e inteligente, saltó al campo con una determinación de acero.

El primer golpe llegó temprano, con un golazo de Niccolò Barella al filo del cuarto de hora, desatando la euforia en las gradas interistas y sembrando la duda en los corazones culés. El Barcelona intentó reaccionar, pero se topó con una defensa nerazzurra impenetrable y un portero Onana imperial bajo los tres palos.

La segunda mitad fue un auténtico vendaval interista. Un contragolpe letal culminó con un doblete espectacular de Lautaro Martínez (minutos 65 y 78), dejando sin aliento a los aficionados locales y helando la sangre de los seguidores blaugranas que veían cómo su sueño europeo se desvanecía ante sus ojos.

Un gol tardío de Robert Lewandowski (minuto 85) solo sirvió para maquillar un resultado que ya era irreversible. El pitido final desató una explosión de júbilo en Milán y un silencio sepulcral en Barcelona.

“Es una noche histórica para nosotros”, declaró un emocionado Simone Inzaghi, técnico del Inter, al finalizar el encuentro. “Hemos creído, hemos luchado y hemos demostrado que este equipo tiene un corazón enorme. Eliminar al Barcelona en su casa es algo increíble”.

La prensa deportiva internacional no tardó en hacerse eco de la sorpresa. “¡Milagro en el Camp Nou!”, “El Inter tumba al gigante”, “Noche para la historia del fútbol italiano” fueron algunos de los titulares que inundaron las portadas.

Ahora, el Inter de Milán espera en la gran final al ganador de la otra semifinal entre PSG y Arsenal, soñando con levantar la ‘Orejona’ después de más de una década. Para el Barcelona, ​​la eliminación supone un duro golpe y abre interrogantes sobre el futuro del proyecto deportivo.

Lo que es seguro es que esta épica victoria del Inter no solo marca su regreso a la élite del fútbol europeo, sino que también nos recuerda la belleza impredecible y emocionante de este deporte, donde la garra y la determinación pueden duplicar incluso a los gigantes más laureados. El mundo del fútbol tiene un nuevo protagonista en la final de la Champions League, y su nombre es Inter de Milán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Coronavirus

México decreta el fin de la emergencia por covid-19

Publicado

el

Por

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.

En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.

López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:

  • En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
  • Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.

Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.

“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.

Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.

Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.

Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.

El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.

El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.

La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.

La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.

De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.