Bacalar
Advierten existencia de contaminantes en la región centro de la Laguna de Bacalar

Bacalar.- El estudio abarcó los 42 kilómetros de esta laguna, sus manglares, cenotes, fauna y los estromatolitos, que son grupos de células en colonias que crean rocas y considerados como la evidencia de vida más antigua que se conoce sobre la tierra.
“El sistema lagunar de Bacalar que compone también el agua y sus humedales, está en una condición regular, no podemos decir que está mal, pero tampoco podemos decir que está en excelentes condiciones”, dice el investigador del Cinvestav.
Bacalar fue dividido en tres regiones para este estudio científico, la parte norte y sur están en condiciones favorables, mientras que en la del centro, se detectaron contaminantes.
Estos provienen de la falta de alcantarillado y la salida de drenaje de casas, hoteles, campos agrícolas que drenan a la laguna y constan de microorganismos que provocan florecimiento masivo de algas.
“Se conoce como cambio de uso de suelo y que hay actividades agrícolas o deforestación que está provocando que el agua y los fertilizantes y nutrientes que se ponen en la agricultura lleguen sin ningún tipo tratamiento a la laguna”, en palabras de Jorge Herrera, investigar del Cinvestav, unidad Mérida.
En 2016, el Colegio de la Frontera Sur detectó los primeros contaminantes.
“Nutrientes, nitrógeno y fosforo en el agua, porque son los que generan los mayores problemas de contaminación orgánica que se les llama de ese tipo, más los plaguicidas e hidrocarburos”, afirma Teresa Álvarez, investigadora en el Colegio de Frontera Sur.
“Que las autoridades terminan el POE, el Programa de Ordenamiento local, es importantísimo del municipio, porque eso va a regular las construcciones, va a regular donde va a haber ganadería, donde va a haber hotelería”, aseguró José Cruz, investigador en el Centro de Estudios de Bacalar.
La principal acción para quienes toman decisiones, entre ellos los gobiernos de los tres niveles, la sociedad e iniciativa privada, es la restauración de los humedales, frenar la expansión ganadera y sanear las aguas residuales.
En Bacalar, viven alrededor de 13 mil personas y llegan cada año a la laguna de los 7 colores 130 mil visitantes.
La Laguna de los 7 colores está nominada para ser un sitio RAMSAR, de importancia de protección mundial de humedales.
Con información de Noticieros Televisa

Bacalar
QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA

Bacalar, Q. Roo.— En el marco del Día Internacional de la Juventud, Quintana Roo se sumó a la Jornada Nacional con la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud. Las actividades se llevaron a cabo en Bacalar y José María Morelos, con la participación activa de juventudes, familias y autoridades locales.


La jornada tuvo como objetivo visibilizar el papel de las juventudes como agentes de cambio, promover estilos de vida saludables y fortalecer la cultura de paz en las comunidades. En Bacalar, jóvenes comprometidos donaron útiles escolares para beneficiar a estudiantes de Chacchoben, Pedro A. Santos y Ca’an Lumil. En José María Morelos, las donaciones fueron destinadas a la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena Itsamnaj.

Estas acciones, respaldadas por el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejan el compromiso del estado con la construcción de comunidades seguras, inclusivas y solidarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Bacalar
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO

Bacalar, Quintana Roo.- En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas orientadas al desarrollo agropecuario y pesquero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), llevó a cabo un Foro Ciudadano en Bacalar con el objetivo de actualizar el Plan Estatal de Desarrollo (PED).
Este foro, celebrado bajo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, permitió una amplia participación de productoras y productores, quienes contribuyeron con propuestas encaminadas a fortalecer el sector y mejorar sus condiciones de producción.

Durante la jornada, se instalaron cuatro mesas sectoriales y dos mesas generales, abordando temas clave como:
- Desarrollo rural para el bienestar, con énfasis en la agricultura familiar y rural.
- Impulso a la ganadería, enfocado en la mejora genética y la nutrición animal.
- Productividad agrícola, centrada en el rendimiento de cultivos básicos y frutales.
- Pesca y acuacultura, promoviendo capacitación y seguimiento técnico.
Además, se discutieron aspectos esenciales como la sanidad e inocuidad agroalimentaria y la vinculación con instituciones financieras, buscando generar oportunidades de inversión para el crecimiento del sector.
El foro permitió recopilar información crucial para garantizar que el PED refleje las necesidades reales de las y los productores, consolidando una estrategia efectiva que incentive la producción agrícola y pesquera de la región. Se espera que las conclusiones y propuestas derivadas de este encuentro fortalezcan la competitividad y sostenibilidad del campo quintanarroense en los próximos años.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 9 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 9 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 9 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 9 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 8 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES