Nacional
INE pospone consulta de Revocación de Mandato por falta de presupuesto
Ciudad de México.- El Consejo General del INE aprobó con 6 votos a favor y 5 en contra “postergar temporalmente el proceso” para la realización de la consulta ciudadana sobre Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, prevista para 2022, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita un fallo sobre el recorte presupuestal al instituto.
La votación se realizó a propuesta del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien argumentó insuficiencia presupuestal para dicho ejercicio debido al recorte presupuestal por 4 mil 913 millones de pesos para el presupuesto del INE, aprobado por la mayoría de Morena en San Lázaro.
“Hoy tenemos una bolsa de mil 503 millones de pesos para poder sufragar un ejercicio que tiene un costo, si se hace como establece la ley de 3 mil 830 millones de pesos. Es decir, hoy hay un faltante de más de 2 mil 300 millones de pesos.
“A pesar de que el INE, respecto de los recursos que le autorizó la Cámara de Diputados para 2022 constituyó una bolsa de mil 503 millones, con 830 que fueron proporcionados de la Cámara para este proceso y casi 700 millones de pesos que se tradujeron de recortes, cancelaciones de proyectos, metas de ahorro, que ya implican un esfuerzo del INE por evidenciar su compromiso para realizar este ejercicio, si así lo demanda la ciudadanía”, indicó Córdova.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, puntualizó que antes de que la SCJN tome una decisión sobre la controversia sobre el Presupuesto podría haber otras soluciones, como que el Legislativo modifique el Presupuesto de Egresos, o que el Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Hacienda para proporcionar los recursos.
“Y me da la impresión que si la Cámara ajustara, reconsiderando la decisión que hoy nos tiene aquí, en 2 mil millones de pesos, creo que el INE podría seguir viendo cómo podríamos acercarnos para garantizar efectivamente un ejercicio de Revocación de Mandato”, apuntó el consejero presidente.
La falta de presupuesto imposibilitaría al Instituto Nacional Electoral (INE) instalar 161 mil casillas y capacitar a 12 millones de personas para dicha consulta, prevista para el 10 de abril del próximo año.
Cabe destacar que el INE aceptó que continúen recabándose firmas para solicitar dicha revocación hasta el 25 de diciembre y la autoridad electoral continuará con la validación de las mismas para cumplir con requisito legal, cuando se pueda retomar el proceso organizativo.
La Cámara de Diputados negó los 3 mil 830 millones de pesos solicitados por el INE para organizar la Revocación de Mandato, que tendría que ajustar su presupuesto para tal ejercicio, destinando alrededor de mil 500 millones de pesos.
Los consejeros electorales argumentaron que si aceptan organizar la consulta de Revocación de Mandato sin recursos, se sentaría un precedente para organizar la elección presidencial de 2024 sin el presupuesto que amerita este tipo de ejercicios democráticos.
De acuerdo con el consejero electoral, Ciro Murayama, si el ejercicio de Revocación de Mandato se realiza sin presupuesto significaría “abaratar” el proceso y hacerlo sin los estándares legales necesarios.
Además, Murayama indicó que el INE no está de acuerdo con afectar la calidad de los procesos electorales; pues sería un precedente “delicado” para las próximas elecciones federales de 2024.
Asimismo, agregó que el INE acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar el deterioro de procesos electorales. Ahora se abre la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronuncie.
Morena impugnará el acuerdo
Morena y el Partido del Trabajo (PT) anunciaron que impugnarán ante la Sala Superior del TEPJF la determinación del Consejo General del INE de posponer por tiempo indefinido la consulta de Revocación de Mandato.
En este sentido, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, pidió no “enojarse”, sino analizar dicho fallo en el marco de la normalidad democrática. Precisó que Morena, y otros partidos, así como actores políticos, recurrirán a la Sala Superior del TEPJF para que pueda ser revocado.
“Entonces, todavía falta un camino más o menos importante que recorrer desde el punto de vista jurisdiccional. Nadie debe de extrañarse tampoco, porque el partido que se sienta ofendido o que se sienta afectado en sus derechos, recurre al Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, para que éste resuelva, en definitiva”, dijo Monreal.
¿Qué es la revocación de mandato?
Según la página del INE, la revocación de mandato es el “instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.
El proceso de revocación de mandato ha sido impulsado desde el inicio de su gestión por el presidente López Obrador, como un ejercicio de evaluación y manifestación de la ciudadanía.
¿Qué hará el INE en la revocación de mandato?
Durante el proceso, que sería celebrado por primera vez, el INE organizará la promoción del voto entre los ciudadanos, además de garantizar la observación del proceso bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género.
Fuente Excelsior
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 15 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 15 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 14 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















