Conecta con nosotros

Nacional

INE pospone consulta de Revocación de Mandato por falta de presupuesto

Publicado

el

Ciudad de México.- El Consejo General del INE aprobó con 6 votos a favor y 5 en contra “postergar temporalmente el proceso” para la realización de la consulta ciudadana sobre Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, prevista para 2022, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita un fallo sobre el recorte presupuestal al instituto. 

La votación se realizó a propuesta del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien argumentó insuficiencia presupuestal para dicho ejercicio debido al recorte presupuestal por 4 mil 913 millones de pesos para el presupuesto del INE, aprobado por la mayoría de Morena en San Lázaro. 

“Hoy tenemos una bolsa de mil 503 millones de pesos para poder sufragar un ejercicio que tiene un costo, si se hace como establece la ley de 3 mil 830 millones de pesos. Es decir, hoy hay un faltante de más de 2 mil 300 millones de pesos. 

“A pesar de que el INE, respecto de los recursos que le autorizó la Cámara de Diputados para 2022 constituyó una bolsa de mil 503 millones, con 830 que fueron proporcionados de la Cámara para este proceso y casi 700 millones de pesos que se tradujeron de recortes, cancelaciones de proyectos, metas de ahorro, que ya implican un esfuerzo del INE por evidenciar su compromiso para realizar este ejercicio, si así lo demanda la ciudadanía”, indicó Córdova.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, puntualizó que antes de que la SCJN tome una decisión sobre la controversia sobre el Presupuesto podría haber otras soluciones, como que el Legislativo modifique el Presupuesto de Egresos, o que el Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Hacienda para proporcionar los recursos. 

“Y me da la impresión que si la Cámara ajustara, reconsiderando la decisión que hoy nos tiene aquí, en 2 mil millones de pesos, creo que el INE podría seguir viendo cómo podríamos acercarnos para garantizar efectivamente un ejercicio de Revocación de Mandato”, apuntó el consejero presidente. 

La falta de presupuesto imposibilitaría al Instituto Nacional Electoral (INE) instalar 161 mil casillas y capacitar a 12 millones de personas para dicha consulta, prevista para el 10 de abril del próximo año. 

Cabe destacar que el INE aceptó que continúen recabándose firmas para solicitar dicha revocación hasta el 25 de diciembre y la autoridad electoral continuará con la validación de las mismas para cumplir con requisito legal, cuando se pueda retomar el proceso organizativo. 

La Cámara de Diputados negó los 3 mil 830 millones de pesos solicitados por el INE para organizar la Revocación de Mandato, que tendría que ajustar su presupuesto para tal ejercicio, destinando alrededor de mil 500 millones de pesos. 

Los consejeros electorales argumentaron que si aceptan organizar la consulta de Revocación de Mandato sin recursos, se sentaría un precedente para organizar la elección presidencial de 2024 sin el presupuesto que amerita este tipo de ejercicios democráticos. 

De acuerdo con el consejero electoral, Ciro Murayama, si el ejercicio de Revocación de Mandato se realiza sin presupuesto significaría “abaratar” el proceso y hacerlo sin los estándares legales necesarios.  

Además, Murayama indicó que el INE no está de acuerdo con afectar la calidad de los procesos electorales; pues sería un precedente “delicado” para las próximas elecciones federales de 2024.

Asimismo, agregó que el INE acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar el deterioro de procesos electorales. Ahora se abre la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronuncie. 

Morena impugnará el acuerdo

Morena y el Partido del Trabajo (PT) anunciaron que impugnarán ante la Sala Superior del TEPJF la determinación del Consejo General del INE de posponer por tiempo indefinido la consulta de Revocación de Mandato. 

En este sentido, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, pidió no “enojarse”, sino analizar dicho fallo en el marco de la normalidad democrática. Precisó que Morena, y otros partidos, así como actores políticos, recurrirán a la Sala Superior del TEPJF para que pueda ser revocado. 

“Entonces, todavía falta un camino más o menos importante que recorrer desde el punto de vista jurisdiccional. Nadie debe de extrañarse tampoco, porque el partido que se sienta ofendido o que se sienta afectado en sus derechos, recurre al Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, para que éste resuelva, en definitiva”, dijo Monreal. 

¿Qué es la revocación de mandato?

Según la página del INE, la revocación de mandato es el “instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

El proceso de revocación de mandato ha sido impulsado desde el inicio de su gestión por el presidente López Obrador, como un ejercicio de evaluación y manifestación de la ciudadanía.

¿Qué hará el INE en la revocación de mandato?

Durante el proceso, que sería celebrado por primera vez, el INE organizará la promoción del voto entre los ciudadanos, además de garantizar la observación del proceso bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¿Dudas sobre el calendario SEP? Aquí las despejamos

Publicado

el

Por

CDMX.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una serie de modificaciones al calendario escolar. Originalmente, se tenía contemplado finalizar el ciclo 2022-2023 el próximo 19 de julio en escuelas de enseñanza pública.

Sin embargo, los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada adscritos a la dependencia tendrán una jornada más extensa.

Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SEP oficializó dos calendarios: uno de 190 días de clase efectivos para educación básica, y otro de 195 para educación normal y formación de maestros.

El calendario escolar de 190 días efectivos de clase para el ciclo 2022-2023 aplicará en escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria, siempre y cuando se encuentren incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

De acuerdo con la SEP, el ciclo escolar comenzó el lunes 29 de agosto 2022 y concluirá el miércoles 26 de julio de 2023.

Dicho periodo contempló un total de 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar, así como dos periodos de vacaciones: el primero fue del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo del 3 al 14 de abril de 2023.

Conforme las modificaciones, al calendario escolar se agregaron talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de educación básica, uno de ellos adicional con presencia de alumnos.

El taller intensivo de formación continua para docentes con la participación de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Esperanza para vaquita marina, detectan al menos 10 ejemplares en el Golfo de California

Publicado

el

Por

CDMX.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer los resultados del Crucero de Observación Vaquita 2023, que se realizó del 10 al 27 de mayo, en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) en el Alto Golfo de California, en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Según las evidencias analizadas por expertos, se obtuvieron 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos de vaquitas marinas con el método “Elicitación de Expertos”, lo que renueva la esperanza de conservación de esta especie endémica.

“Estimamos que había un 76% de probabilidad de que el número total de animales avistados, incluidas una a dos crías, estuviera entre 10 y 13 individuos”, se informó.

Este resultado considera “el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual”, ya que su búsqueda se realizó en una pequeña porción comparada con su distribución histórica.

De los 16 avistamientos durante el crucero, hubo 3 identificaciones fotográficas en 3 días consecutivos de la misma madre y su cría, mientras que en 5 de los 16 avistamientos se obtuvieron imágenes de vaquitas con drones.

El crucero contó con la participación de investigadores de México, Canadá y Estados Unidos, que en conjunto suman 400 años de experiencia en la observación de mamíferos marinos, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), que apoyó con las embarcaciones “Seahorse” y “Sirena de la Noche”.

Pritam Singh, director de SSCS, reconoció la colaboración del grupo de científicos que participaron en el crucero, en especial a la doctora Barbara Taylor, y subrayó el compromiso de Sea Shepherd para conservar a la vaquita marina.

A través de un comunicado se destacó que durante el crucero se capacitó a ocho observadores mexicanos para el avistamiento de mamíferos marinos de la comunidad de San Felipe, quienes lograron avistar ejemplares desde ambas embarcaciones y se espera que continúe su formación en la Universidad de Baja California Sur.

Por la considerable disminución de pangas y redes de pesca, se rastrearon siete grupos de vaquitas durante más de 30 minutos. La cantidad de tiempo en que fue posible observar y detectar vaquitas fue mayor que en años anteriores.

María Luisa Albores González, titular de Semarnat, celebró esta noticia que “es esperanzadora” para la recuperación de la vaquita marina y reconoció el trabajo conjunto, la cooperación interinstitucional, el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía para la conservación de esta especie.

Durante su intervención, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, resaltó la acción coordinada del gobierno federal y el trabajo en territorio que ha hecho posible estos resultados históricos.

Datos sobresalientes del estudio
Entre los datos sobresalientes del estudio se encuentra que no se observaron redes en la ZTC, debido a que “los bloques con ganchos son disuasorios para la pesca con redes al quedarse atoradas, aunado a los esfuerzos de colaboración de la Secretaría de Marina y Sea Shepherd Conservation Society para retirar a los pocos pescadores que se aventuran a usar redes dentro de la ZTC”.

Juan Luis Miraflores Ruiz, capitán de Fragata, Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada, destacó la colocación de 193 bloques de concreto para detener la pesca de enmalle, logrando una disminución de la pesca ilegal en un 79 por ciento.

Los expertos concluyen que “la aparente disminución de más del 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC, último reducto de la vaquita, es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”.

Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, destacó que las cifras presentadas fueron mayores con respecto a las de 2021, ya que las detecciones subieron de 26 a 61 y los avistamientos de 8 a 16.

Lee también: EU, a punto de decidir bloqueo pesquero a México por daño a totoaba y vaquita marina

“Con relación a las crías se detectaron entre 1 y 2, en contraste con 1.5 de hace dos años. Asimismo, como se mencionó, la estimación final para este año es de entre 10 y 13, en comparación con los 8 de 2021”, señalaron.

Anunció que en acuerdo con la Semarnat, en el marco de los trabajos del GIS, se buscará ampliar el polígono de la ZTC con el sembrado de bloques en las áreas que se observaron ejemplares debido a los buenos resultados y para ello, se dialogará con las comunidades locales y pescadores. Además, recordó que a partir del 8 de mayo de este año, la minería submarina quedó prohibida para cuidar los mares de México.

La Semarnat y la Conanp ratifican su compromiso de trabajar por la conservación de la vaquita marina, así como impulsar el crecimiento de las Áreas Naturales Protegidas y de la Zona de Tolerancia Cero, atendiendo las necesidades de las comunidades y en beneficio de los ecosistemas. Generamos bienestar de la mano de las comunidades pesqueras.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.