Conecta con nosotros

Opinión

Episodios de la verde rufianería

Publicado

el

Opinión: El Minotauro

Por: Nicolás Durán de la Sierra

Imbuido por el espíritu navideño propio de estas fechas, este comentario no busca zaherir a persona alguna, ni mucho menos burlarse de ella o, en este caso, de ellas. Se trata sólo de solicitarles a Laura Fernández, la exalcaldesa de Puerto Morelos, y a Juan Carrillo, exedil de Isla Mujeres, que se hagan cargo de la ruina en que dejaron ambos municipios.

No es cándida la petición pues, muy en el fondo, en las honduras de ambos, creo que saben que hicieron mal y que el dinero negro ensucia y ellos, de seguro, buscan tener una buena imagen. Un gesto de honradez suya le quitaría base a los rumores que dicen que mercaron las diputaciones federales de que hoy gozan sólo para cubrirse con el relativo fuero que éstas les dan.

Creo que a la Laura Fernández le duele la situación que sufre Blanca Merari, la nueva edil porteña quien, con las arcas municipales vacías, debe enfrentar pasivos inmediatos por 160 millones de pesos, sin contar con dos créditos a 20 años que suman mil 200 millones de pesos, con cuotas de 60 millones al mes, y sin incluir deudas menores con proveedores; sólo lo grueso.

Por estas congojas es que a la señora Merari, pupila de Laura Fernández, se le ocurrió -se anota en la minuta de la quinta sesión del cabildo- incluir una propuesta para endeudar más a la alcaldía ahora por 24 millones de pesos. La propuesta no prosperó porque no supo explicar a los regidores en qué se usaría el crédito. Es que, sabe usted, es el primer cargo público que tiene.

Juan Carrillo, a su vez, es el más proclive a aceptar sus yerros y no por las órdenes de arresto en su contra, no, sino por su honradez, y el que Atenea Gómez, la nueva edil de Isla Mujeres, prepare más denuncias en su contra por robo, no debe inquietarle, que su virtud lo defiende. Arriaron hasta con el papel sanitario, dicen los isleños, pero eso ha de ser una mera falsedad…

Así, con el aroma decembrino por doquier, creo que los exediles recapacitarán y se harán cargo de la quiebra en que se hallan las alcaldías por las que pasaron. Como no dijo Scrooge, el célebre personaje de “Cuento de Navidad” de Dickens: el “Niño Verde”, su patrón, no es para siempre. Confío en que les duela la pobreza a la que condenaron a esos dos municipios. Viene Navidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Se reúne la Tercera Circunscripción: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • • Va Cora Amalia por la reincorporación de militantes que se han ido.

En lo que fue la primera reunión de Cora Amalia Castilla, nueva presidenta del CDE del PRI en Quintana Roo, en un pleno de secretarías estatales de Acción Electoral de la Tercera Circunscripción, se impuso como desafío emprender el fortalecimiento del priismo, reposicionar al partido como alternativa en las elecciones de 2027, en la que se renueva los poderes ejecutivo y legislativo.

El PRI se niega a morir. Todavía se le mueve la colita, prevaleció en la reunión mixta, presencial y virtual, encabezada por Rodrigo Fuentes Ávila, secretario de Acción Electoral del CEN, y con la presencia junto a Cora Amalia, del subsecretario de Acción Electoral del CEN del PRI, Víctor Caballero Durán, con la participación de las dirigencias priistas de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Que quede claro, no es reformar, ni mucho menos refundar al PRI. Nada de eso; sólo fortalecerlo para que sea una opción competitiva en 2027.

Caballero Durán reconoció que el PRI en el estado enfrenta baja presencia en cuerpos colegiados, sin embargo, señaló que hay elementos para reposicionarlo y convertirlo en alternativa política para el 2027.

“La experiencia y capacidad de la dirigente del PRI será determinante, pues cuenta con el respaldo de la militancia y fortalecerá la creación de nuevos cuadros”, expuso.

REINCORPORACIÓN DE MILITANTES
Por su parte, Cora Amalia Castilla indicó que hay interés de reincorporación de militantes que por desaciertos de anteriores dirigencias se retiraron, e inclusive, reforzaron temporalmente a otros organismos políticos.

CAMPAÑA DE AFILIACIÓN
“Estamos haciendo un replanteamiento y una campaña nacional de afiliación, porque hay militancia replegada y ciudadanía que simpatiza con el PRI, cuyo ADN está hasta en otros partidos políticos”, refirió.

Expuso que esta labor será entre todos, pues ante las limitaciones económicas se recurrirá al ingenio y compromiso de los militantes.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Las carencias “eternas” de OPB

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Othón P. Blanco, municipio donde está la capital del Estado de Quintana Roo, ha sufrido un decremento en su población desde el 2010, no solo por fallecimientos, sino porque muchas familias abandonan la ciudad para trabajar en otros países; aunado a la falta de oportunidades de empleo, acceso a la salud, a la educación y proliferación de elementos que conforman la pobreza.

Lo digo, porque al hacer un comparativo de población en 2020, donde había 233 mil 648 habitantes (49.3% hombres y 50.7% mujeres), en comparación a 2010, la población en Othón P. Blanco decreció un -4.46%, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

El detalle es que los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (19 mil 705 habitantes), y los de 10 a 14 años (19 mil 595 habitantes), esto quiere decir que más del 20 por ciento de la población no es económicamente activa; sumado a que, en Chetumal, la mayoría de los que trabajan lo hacen en el sector comercio o en la burocracia.
Gobiernos van y gobiernos vienen, pero el avance de OPB no se ve por ningún lado; es más, en 2020, los principales grados académicos de la población de Othón P. Blanco fueron Secundaria (50 mil 600 personas o 30.4% del total), Preparatoria o Bachillerato General (33 mil personas o 19.8% del total) y Primaria (32 mil 800 personas o 19.7% del total). Los que tienen licenciatura son como 31 mil personas (18.6%); Maestría, 3 mil 480 personas (2.09%); Bachillerato Tecnológico o Normal Básica, 10 mil 100 personas (6.08%). La tasa de analfabetismo de Othón P. Blanco en 2020 fue 4.06%; del total de población analfabeta, 42.7% correspondió a hombres y 57.3% a mujeres; datos que indican la necesidad de una política pública de educación en la Capital del Estado.

En 2020, en materia de Salud en OPB, el 34.4% de la población fue atendida por el llamado Seguro Popular, el 23% fue atendida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, las opciones de atención de salud más utilizadas fueron Centro de Salud u Hospital de la SSA, con 75 mil 600 pacientes; el IMSS, que atendió a 52 mil 100 personas y el ISSSTE, que dio servicios a 35 mil 100 habitantes.

Lo anterior, demuestra que solo el 69.67 por ciento de la población tiene acceso a un servicio médico, mientras el 30.32%, 70 mil 848 othonenses no lo tiene o va a consultar en las farmacias, o simplemente no puede pagar una consulta; ya no digamos los medicamentos.
En 2020, 34.1% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 9.69% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 28.8%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 5.54%.

Las principales carencias sociales de Othón P. Blanco en 2020 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.

Desde mi época de estudiante, allá por los 80, escuché que la buena alimentación es la base para tener salud, asimilar las enseñanzas en la escuela y salir adelante en todo.
Hasta hoy, las políticas públicas sobre alimentación no cumplen su objetivo; así que es necesario atender el problema de la falta de una alimentación sana y suficiente, puesto que una persona que no recibe una alimentación adecuada a sus necesidades está en riesgo de desarrollar problemas de salud que le dificulten vivir su vida de manera plena.

No se trata de solo dar una despensa que el volumen lo hace el papel sanitario, o la gran cantidad de pastas que colocan en ella; debe ser una despensa que esté balanceada; es más, propongo que sea hecha por nutriólogos(as) y que alcance para un mes, no las que proporcionan algunos gobiernos que solo dura tres días.

Concluyo al decir, que la importancia de la alimentación es tal, que es concebida como un derecho social, tanto por organismos nacionales como internacionales y, por tanto, es deber del Estado asegurar que todas las personas tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva. Ahí se las dejo…

SASCAB
A propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que dirige el diputado Renán Sánchez Tajonar, el Congreso del Estado “cocina” una nueva Ley, para que los municipios de Quintana Roo cuenten con clínicas veterinarias públicas, enfocadas a ofrecer atención integral a los animales domésticos y a prevenir problemas de salud que puedan afectar a la comunidad. Esto también ayudará a disminuir la fauna callejera; estoy seguro que será aprobada. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.