Conecta con nosotros

Nacional

AMLO nombra a nuevos titulares de la Procuraduría Fiscal y del Banco del Bienestar

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizó las designaciones de los titulares de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Banco del Bienestar, así como vocales del IPAB y titular de la Unidad de Financiamiento del Insabi.

Félix Arturo Medina Padilla, fue designado como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Carlos Romero Aranda y Diana Álvarez Maury, como vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Martha Patricia Jiménez Oropeza, nueva titular la Unidad de Financiamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

¿Quién es Félix Arturo Medina Padilla?

Maestro en Derecho por la UNAM. Se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México. Fue jefe delegacional en Tláhuac; en la misma demarcación fue director general Jurídico y de Gobierno y de Participación Ciudadana.

Ha sido coordinador general de Enlace Interinstitucional con los Gobiernos de los Estados y del seguimiento de la Conago en la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México.

En 2015 fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en La Magdalena Contreras.

Exdirector adjunto de la Conferencia Nacional de Municipios de México y director de Enlace Interinstitucional en la Asociación de Autoridades Locales de México.

Hasta hoy se desempeñó como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Victor Manuel Lamoyi Bocanegra

Especialista en Finanzas Públicas con más de 20 años de experiencia en el sector público, donde ha dirigido los procesos que regulan el ciclo hacendario de ingresos y egresos públicos en los ámbitos federal y estatal.

Realizó estudios de doctorado en Economía Pública en la Universidad Complutense de Madrid; es maestro en Hacienda Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda de España y licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Fue secretario de Planeación y Finanzas del estado de Tabasco, en donde concluyó el proceso de saneamiento financiero de la entidad federativa. En el gobierno federal fue oficial mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT); coordinador de asesores y jefe de unidad en la Subsecretaría de Egresos de SHCP, y ocupó diversos cargos en la subsecretaría del ramo e Ingresos, así como en la Unidad de Coordinación Técnica de la propia SHCP desde 1993.

Como consultor ha desarrollado proyectos para diversos organismos financieros internacionales, así como para diversas dependencias del sector público federal y de gobiernos de entidades federativas.

Ha sido profesor en Finanzas y Políticas Públicas a nivel posgrado. Ha impartido conferencias y seminarios especializados sobre temas de política económica y finanzas públicas en diversas instituciones de educación superior, así como cursos de capacitación sobre finanzas, presupuesto y gasto público en instituciones públicas del gobierno federal y gobiernos estatales.

Hasta hoy se desempeñó como coordinador nacional de Administración y Finanzas del Instituto de Salud para el Bienestar (Inasbi).

Carlos Romero Aranda

Egresado de la licenciatura en Derecho por el Centro Universitario México, maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y cuenta con estudios de doctorado en Derecho Fiscal por la misma institución.

Asimismo, cuenta con estudios de doctorado en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España.

Se ha desempeñado como abogado postulante en Litigio Fiscal y Administrativo desde 1995. En 1999 se incorporó a la SHCP como director de Amparos contra Leyes en la Procuraduría Fiscal de la Federación. Ejerció en el sector privado desde 2002 hasta noviembre de 2018, cuando fue nombrado procurador fiscal de la Federación, cargo que desempeñó hasta hoy.

Diana Álvarez Maury

Licenciada en Derecho por el ITAM en 1994, donde fue distinguida con mención especial por su desempeño académico. Egresada de la maestría en Administración de Empresas en la Universidad de las Américas campus Ciudad de México.

Estuvo de intercambio académico en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) tomando cursos en materia de Derecho Internacional y de Políticas Mundiales. Profesora universitaria por más de 15 años en diferentes universidades en las asignaturas de Derecho Constitucional, Garantías Individuales, Teoría del Estado, Sistema Político Mexicano y Legislación Electoral.

Fue asesora del Consejo General del IFE en las elecciones de 1994, así como coordinadora y directora de la licenciatura en Derecho en la UDLA por más de 10 años. Ha participado de forma colaborativa en publicaciones y ensayos en materia de promoción de la cultura cívica y de la legalidad.

Hasta este día se desempeñó como directora general del Banco del Bienestar.

Martha Patricia Jiménez Oropeza

Licenciada en Administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Villahermosa. Maestra en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y maestra en Auditoría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Villahermosa, Tabasco.

Ha sido legisladora y se ha desempeñado como coordinadora administrativa de la Dirección General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Hasta hoy se desempeñó como administradora de Gestión Operativa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la SHCP.

Fuente presidencia de la República

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.