Nacional
“Punto” para Ebrard para el 2024; es nominado como ‘persona del año’ en EU por combate a tráfico de armas

Ciudad de México.- La Asociación de Control de Armas nominó a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores mexicano, como “persona del año” en reconocimiento a su labor para frenar el tráfico de armas.
El pasado 4 de agosto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda civil en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en Estados Unidos a quienes acusó de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”.
La Asociación precisó que el canciller fue incluido en la lista de nominados del año “por su demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas de EU en un tribunal de distrito federal de Massachusetts que adopta un enfoque novedoso para combatir el tráfico ilícito de armas”.
La demanda alega que varios fabricantes y mayoristas importantes de armas de fuego “diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México”, y eso contribuye a una disminución de la esperanza de vida en México.
Además, argumenta que las empresas nombradas venden alrededor de 340 mil de un estimado de medio millón de armas que fluyen ilegalmente cada año desde Massachusetts y otros estados de EU hacia los estados del sur de la frontera.
¿Quiénes son los otros nominados?
-James Cleverly, ministro para Medio Oriente y África del Norte de la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, en nombre del Reino Unido y los 163 países asociados, por presentar y obtener la aprobación en la Primera Comisión de la ONU para una resolución que ordena la creación de un nuevo grupo de trabajo centrado en el desarrollo de posibles normas, reglas y principios de comportamientos militares responsables en el espacio y destinados a prevenir una carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre.
-Los senadores Jeff Merkley y Ed Markey, y los representantes Don Beyer y John Garamendi, por su labor bicameral de Armas Nucleares y Control de Armas a principios de 2021, y sus enérgicos esfuerzos para generar apoyo para la acción de la administración Biden para llevar a cabo las negociaciones de seguimiento de control de armas de New START con Rusia.
-Decker Eveleth del Centro de Estudios de No Proliferación del Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury, Matt Korda, Hans Kristensen de la Federación de Científicos Estadounidenses por utilizar imágenes de satélite de código abierto para revelar la actividad de construcción en el centro de China para el posible despliegue de al menos 250 misiles balísticos de largo alcance, con base nuclear y con base en tierra.
-Avinashpall Singh y Rooj Ali, dos estudiantes de secundaria de Winnipeg, Canadá , por por ganar el apoyo unánime del ayuntamiento para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW).
-Rafael Mariano Grossi, director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y al equipo de inspectores del Organismo, por sus esfuerzos para mantener una vigilancia eficaz e intrusiva de las delicadas actividades nucleares del Irán en virtud de los términos de su Acuerdo de salvaguardias amplias con el Organismo.
-Sébastien Philippe, investigador asociado del Programa de Ciencia y Seguridad Global de Princeton, y al periodista francés Tomas Statius , por su investigación que “desafía la historia pública oficial del gobierno francés sobre las consecuencias para la salud de las pruebas nucleares atmosféricas francesas en el Pacífico Sur y ha conmovido debate internacional sobre cómo debe responder París”.
-Steve Kostas, abogado senior de Open Society Justice Initiative; Hadi al Khatib, fundador del Archivo Sirio; y Mazen Darwish, fundador del Centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Expresión , por presentar quejas legales en Francia y Alemania contra el hombre fuerte sirio Bashar al-Assad y otros funcionarios sirios por su papel en los ataques con armas químicas contra civiles en Douma, Ghouta y Khan Shaykhun, Siria.
Fuente El Financiero

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
