Conecta con nosotros

Nacional

“Punto” para Ebrard para el 2024; es nominado como ‘persona del año’ en EU por combate a tráfico de armas

Publicado

el

Ciudad de México.- La Asociación de Control de Armas nominó a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores mexicano, como “persona del año” en reconocimiento a su labor para frenar el tráfico de armas.

El pasado 4 de agosto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda civil en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en Estados Unidos a quienes acusó de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”.

La Asociación precisó que el canciller fue incluido en la lista de nominados del año “por su demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas de EU en un tribunal de distrito federal de Massachusetts que adopta un enfoque novedoso para combatir el tráfico ilícito de armas”.

La demanda alega que varios fabricantes y mayoristas importantes de armas de fuego “diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México”, y eso contribuye a una disminución de la esperanza de vida en México.

Además, argumenta que las empresas nombradas venden alrededor de 340 mil de un estimado de medio millón de armas que fluyen ilegalmente cada año desde Massachusetts y otros estados de EU hacia los estados del sur de la frontera.

¿Quiénes son los otros nominados?
-James Cleverly, ministro para Medio Oriente y África del Norte de la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, en nombre del Reino Unido y los 163 países asociados, por presentar y obtener la aprobación en la Primera Comisión de la ONU para una resolución que ordena la creación de un nuevo grupo de trabajo centrado en el desarrollo de posibles normas, reglas y principios de comportamientos militares responsables en el espacio y destinados a prevenir una carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre.

-Los senadores Jeff Merkley y Ed Markey, y los representantes Don Beyer y John Garamendi, por su labor bicameral de Armas Nucleares y Control de Armas a principios de 2021, y sus enérgicos esfuerzos para generar apoyo para la acción de la administración Biden para llevar a cabo las negociaciones de seguimiento de control de armas de New START con Rusia.

-Decker Eveleth del Centro de Estudios de No Proliferación del Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury, Matt Korda, Hans Kristensen de la Federación de Científicos Estadounidenses por utilizar imágenes de satélite de código abierto para revelar la actividad de construcción en el centro de China para el posible despliegue de al menos 250 misiles balísticos de largo alcance, con base nuclear y con base en tierra.

-Avinashpall Singh y Rooj Ali, dos estudiantes de secundaria de Winnipeg, Canadá , por por ganar el apoyo unánime del ayuntamiento para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW).

-Rafael Mariano Grossi, director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y al equipo de inspectores del Organismo, por sus esfuerzos para mantener una vigilancia eficaz e intrusiva de las delicadas actividades nucleares del Irán en virtud de los términos de su Acuerdo de salvaguardias amplias con el Organismo.

-Sébastien Philippe, investigador asociado del Programa de Ciencia y Seguridad Global de Princeton, y al periodista francés Tomas Statius , por su investigación que “desafía la historia pública oficial del gobierno francés sobre las consecuencias para la salud de las pruebas nucleares atmosféricas francesas en el Pacífico Sur y ha conmovido debate internacional sobre cómo debe responder París”.

-Steve Kostas, abogado senior de Open Society Justice Initiative; Hadi al Khatib, fundador del Archivo Sirio; y Mazen Darwish, fundador del Centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Expresión , por presentar quejas legales en Francia y Alemania contra el hombre fuerte sirio Bashar al-Assad y otros funcionarios sirios por su papel en los ataques con armas químicas contra civiles en Douma, Ghouta y Khan Shaykhun, Siria.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.