Cancún
Candidato de unidad amaga a la oposición; crece presión de la militancia

Ciudad de México.- Rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, PAN, PRI y PRD se enfrentan al desafío de impulsar un candidato de unidad que sea respaldado por la militancia de cada partido, pero que tenga un perfil ciudadano.
Dicho reto se torna cada vez más urgente, ante la presión por parte de grupos ciudadanos, intelectuales y empresarios.
Rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, PAN, PRI y PRD se enfrentan al desafío de impulsar un candidato de unidad que sea respaldado por la militancia de cada partido, pero que tenga un perfil ciudadano.
Dicho reto se torna cada vez más urgente, ante la presión por parte de grupos ciudadanos, intelectuales y empresarios.
Sin embargo, estos dos institutos políticos, al igual que el PRI, no han expresado públicamente si aceptarán un candidato presidencial ciudadano que no sea integrante de sus respectivas filas partidistas.
En los últimos 50 años, el PAN no ha tenido un candidato presidencial que no esté afiliado al partido, mientras el PRI difícilmente aceptaría respaldar a un panista a la primera magistratura del país.
Del lado del PAN, ya se menciona a quienes serían sus posibles candidatos: Ricardo Anaya Cortés, así como los gobernadores Mauricio Vila Dosal (Yucatán) o Maru Campos (Chihuahua), mientras que del lado del PRI, se escuchan los nombres del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; y los exsecretarios Enrique de la Madrid e Ildefonso Guajardo.
Por ahora, el PRD no ha perfilado ningún nombre, porque como lo dijo este fin de semana su dirigente nacional, Jesús Zambrano, este partido tiene como prioridad una redefinición de fondo, “nos jugamos la vida del partido y la victoria o derrota de una generación que nació como resultado del 68 y de los movimientos populares, sindicales y campesinos de los años 70 y posteriores”.
EL CANDIDATO DE SÍ POR MÉXICO
Luego de que en las elecciones del 6 de junio pasado, la agrupación ciudadana Sí por México impulsó una coalición electoral del PAN, PRI y PRD, que aumentó el número de diputados de estos partidos, ahora se han dado a la tarea de impulsar nuevamente esta alianza rumbo al 2024.
Desde julio, Sí por México, integrada por empresarios, activistas sociales y políticos cercanos a los tres partidos, lanzó un llamado al PAN, PRI y PRD para empezar a construir el camino para tener un abanderado único de la oposición
“Ya vimos ahora que pueden jugar los partidos por su lado, las clases medias, los empresarios, lo importante es que se haga esta masa crítica, y claro, todo depende de que se tenga un candidato de unidad, eso va a ser, que no se divida la oposición”, dijo el politólogo Yuri von Berner Serbolov, durante una conferencia en línea a los integrantes de la organización.
Con ese llamado a principios de julio, Sí por México inició el camino para tener en el segundo semestre del 2022 un candidato ciudadano, es decir, no militante en activo de uno de los partidos, que empiece a delinear un proyecto de desarrollo para el país y a ganar simpatía entre los ciudadanos.
La vocera de Sí por México, la activista Denise Meade Gaudry, señaló que se deben establecer las bases “para construir una nueva narrativa rumbo al 2024”, con un proyecto de vocación de poder y un mejor proyecto para México.
Informó que ya existen grupos de trabajo donde se elabora un plan sobre cuatro ejes: fortalecimiento del PAN, PRI y PRD; búsqueda de alianzas con organizaciones políticas nacionales y regionales; construcción de un movimiento de masas nacional y movilización de la sociedad civil con énfasis en jóvenes y mujeres para que participen y se gane en la revocación de mandato de marzo de 2022.
NACE EL FRENTE CÍVICO NACIONAL
A diferencia de Sí por México, que integra mayoritariamente a académicos, empresarios y activistas, a finales de noviembre surgió otra organización, integrada principalmente por políticos que no han logrado ser escuchados en sus partidos, PAN, PRI y PRD, y que decidieron formar el Frente Cívico Nacional.
Entre los integrantes de la nueva organización están los expresidentes nacionales del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo; y del PAN, Gustavo Madero Muñoz, así como el senador Emilio Álvarez Icaza; la excandidata presidencial Cecilia Soto González y el politólogo Raúl Trejo Delarbre.
Propusieron organizar una serie de debates a nivel nacional tras los cuales solicitarán al Instituto Nacional Electoral (INE), que organice una elección primaria para que los ciudadanos elijan a quien será el candidato único que competirá por la Presidencia en 2024.
“Vamos a prepararnos para el 24, yo no sé si a ustedes les pase, pero a mí me sucede con mucha frecuencia que la gente me dice ‘qué vamos a hacer’, que realmente la gente está preocupada, y hay una sensación de que estamos muy desorganizados. El Frente Cívico Nacional es una propuesta para que nos organicemos, tenemos dos años y medio para organizarnos”, dijo Álvarez Icaza.
PAN Y PRI DESHOJAN LA MARGARITA
Los dos principales partidos de oposición, PAN y PRI, confrontados durante décadas como las dos únicas opciones políticas viables para ser gobierno, han tomado hoy con cautela el llamado de las organizaciones civiles para que formen una alianza electoral para la Presidencia de la República en 2024.
En principio, han señalado que sus institutos políticos están a favor de una amplia alianza electoral, pero no han dicho si aceptarán que las organizaciones ciudadanas sean quienes determinen quién será el candidato único presidencial de la oposición.
“Buscar mantener aglutinados a los partidos, dialogando. Y por eso estamos analizando en la elección del año entrante, en la elección del 23 y, por supuesto, llegará el momento de la elección del 24.
“¿Qué tenemos que hacer para construir y no dividir el voto opositor? ¿Dónde sí, dónde no? Casuísticamente decidir juntos con los dirigentes del partido en cada estado, cómo ser más competitivos para salir a ganar, o dónde debemos competir solos y dónde necesariamente tenemos que sumar esfuerzos”, planteó Marko Cortés el pasado sábado durante el Consejo Nacional del PAN.
El pasado 14 de noviembre en Puebla, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anticipó que se mantiene el diálogo con el PAN y el PRD para ir en coaliciones electorales en 2022, 2023 y 2024, pero no hizo mención a candidatos ciudadanos.
“Vamos con todo en el 2023 y vamos a ganar en el 2024”. Sin embargo, detalló que esas coaliciones las pueden encabezar los priistas, “mujeres y hombres comprometidos”.
Fuente Excelsior

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
