Conecta con nosotros

Nacional

“Ya no hay marcha atrás, hemos resistido las adversidades”: López Obrador

Publicado

el

Ciudad de México- El cambio que se ha logrado en la mentalidad del pueblo durante los primeros tres años de gobierno es irreversible, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su mensaje a la nación a tres años de gobierno, y en el tercer aniversario de la toma de protesta como presidente, López Obrador subrayó que lo más importante de la primera mitad de su gestión es que ya se sentaron las bases de la transformación del país y se concretó la revolución de las conciencias.

“Pueden darle marcha atrás a lo material, pero no van a poder cambiar la conciencia que ha tomado el pueblo de México”, aseveró ante 250 mil personas que acudieron al Zócalo capitalino, de acuerdo con datos de las autoridades capitalinas.

El mandatario destacó que pese a la pandemia y a la crisis económica, el país ha salido adelante gracias a la fortaleza cultural del pueblo y a la fórmula aplicada de gobernar con honradez y centrar su atención en el bienestar de la gente, política que no piensa cambiar.

Resaltó los logros materiales de su administración, como el ahorro de casi un billón y medio de pesos a partir de la política de austeridad y el combate a la corrupción, pero, también, los morales: el respeto a los derechos humanos, la transparencia plena y la representación de todas las clases, culturas y creencias por parte de su gobierno.

Recordó que en abril del próximo año, los ciudadanos tendrán la posibilidad de decidir si están de acuerdo o no con su gobierno, mediante una eventual consulta de revocación de mandato.

“Por eso llamo a participar a todas y todos los mexicanos, militantes de partidos o ciudadanos apartidistas, para llevar a cabo el método de revocación de mandato hasta convertirlo en un hábito democrático”, expresó el jefe del Ejecutivo federal.

El gobierno ha logrado establecer las bases de un cambio de mentalidad entre la población del país, que hace irreversible la exigencia de derechos y de apoyo a los más desprotegidos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En tres años ha cambiado como nunca la mentalidad del pueblo, eso es lo más importante de todo, la revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad. Eso es lo más cercano a lo esencial, a lo mero principal, y eso es lo más cercano a lo irreversible.

“Pueden dar marcha atrás en lo material, pero no pueden dar marcha atrás a la conciencia que ha tomado en este tiempo el pueblo de México”, advirtió.

En su primera asamblea desde febrero de 2020 ante asistentes a la plaza más grande del país, el titular del Ejecutivo federal señaló que lejos de atenuar su estilo de gobernar y de enfocar la administración pública, se acentuará.

“Como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este Zócalo democrático de la capital de la República. Hoy cumplimos tres años de gobierno y estamos de pie. A pesar de la pandemia que tanto dolor nos ha causado, aunque se precipitó la crisis económica originada por el neoliberalismo o neoporfirismo, estamos de pie. Hemos resistido a las adversidades y seguimos avanzando en la transformación de la vida pública de México”, dijo al iniciar su mensaje.

Reiteró que su administración tiene un perfil de izquierda que no pretende “correrse al centro” para quedar bien con sectores de la población que se sienten incómodos con su gobierno.

Estimó que hay integrantes de los sectores más favorecidos económicamente de la población que pueden simpatizar con su persistencia en ayudar a los más pobres y desprotegidos.

“Nada se logra con las medias tintas” (…) “Siempre recomiendan a los candidatos y gobernantes correrse al centro, es decir, quedar bien con todos, pues no. Eso es un error.

“El noble oficio de la política exige autenticidad y definiciones, ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos, no zigzaguear, si somos auténticos, si hablamos con la verdad y nos pronunciamos por los pobres y la justicia, mantendremos la autenticidad”, reiteró el mandatario.

Por esta consistencia de su administración, el Presidente señaló que la consulta de revocación de mandato que se desarrollará en 2022 será el momento en que los ciudadanos decidan si están de acuerdo o no con su gobierno.

La posibilidad de realizar la consulta de revocación de mandato establecerá un precedente que los siguientes gobernantes no podrán evadir, añadió.

“En abril del año próximo vamos a probar de nuevo qué tanto respaldo tiene nuestra política de transformación, sabremos si vamos bien o no con la consulta de ratificación de mandato” (…) “Si quieren que yo continúe en la Presidencia o renuncie”, convocó.

“Por eso llamo a participar a todas y todos los mexicanos, militantes de parido, o ciudadanos apartidistas, para llevar a cabo el método de revocación de mandato hasta convertirlo en un hábito democrático”, afirmó el Presidente.

El titular del Ejecutivo estuvo acompañado en el acto protocolario realizado en el Zócalo de la Ciudad de México por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; de integrantes de su gabinete, quienes estuvieron en el templete. La plaza estuvo llena con ciudadanos provenientes de diversos puntos de la ciudad y de otras entidades, principalmente de Tabasco.

Los logros del gobierno de López Obrador
Se han abierto espacios de formación de médicos en hospitales; se pasó de 8 mil en 2018 a 18 mil en 2021. Están asistiendo a las aulas 23.5 millones de estudiantes de nivel básico.
El año pasado la producción agropecuaria, a pesar de la pandemia, aumentó 2%
Casi todos los pronósticos coinciden en que la economía crecerá este año alrededor de 6%.
Se logró reducir en tres años el robo de combustibles, el llamado huachicol, en 95%.
Los retos del gobierno de López Obrador
Se impulsará la economía con la incorporación de 100 mil hectáreas de canales de riego que estarán terminados en 2024.
El Tren Maya dispondrá de 42 trenes con 243 vagones, los cuales serán fabricados en Ciudad Sahagún.
Se terminará el año próximo una moderna carretera desde la ciudad de Oaxaca hasta Puerto Escondido y Huatulco.
Están terminadas o en proceso de construcción 145 universidades públicas
Tendremos la capacidad para refinar alrededor de un millón 880 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, que equivale a garantizar nuestro consumo nacional, informó el presidente López Obrador.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.