Conecta con nosotros

Chetumal

Presentan iniciativa de Ley para prevenir y atender el VIH/SIDA en Q. Roo

Publicado

el

Chetumal.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, el diputado Edgar Gasca Arceo, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la XVI Legislatura, presentó una iniciativa de Ley de Prevención, Atención Integral y Control para el VIH del estado de Quintana Roo, que propone crear un marco jurídico que permita la instrumentación de políticas públicas adecuadas y desarrollar programas para la prevención, la atención especializada integral y el control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), así como otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), todo ello con un enfoque de derechos humanos e inclusión en beneficio de las y los quintanarroenses.

La iniciativa, la cual está respaldada por el Colectivo de Organizaciones Civiles de Salud Sexual y Derechos Humanos en Quintana Roo, así como por la diputada Cristina Torres Gómez, integrante de la Comisión de Salud; busca generar una cultura de respeto de los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA, evitar la criminalización, el estigma o la segregación por la condición de salud de cualquier ser humano.

“El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha dicho, ya no hay excusas para no atender ni descuidar el tema de la salud; ya dimos el primer gran paso con las reformas para incluir el tamizaje neonatal ampliado como servicio básico y obligatorio de los sistemas estatales de salud, ahora vamos por una ley que visibilice y atienda debidamente la prevención, atención temprana y tratamiento digno del VIH/SIDA, así como de otras infecciones de transmisión sexual”, expresó el legislador.

La iniciativa propone fortalecer el control y vigilancia del VIH/SIDA, a través de mecanismos que permitan coadyuvar con su atención temprana y tratamiento oportuno, apegados a normas y procedimientos de bioseguridad.

Además, se contempla la renovación y activación del Consejo para la Prevención y Atención Integral y control del VIH/SIDA en el Estado (COESIDA), y se prevé la responsabilidad de los servidores públicos y/o personas que incumplan con la misma, así como las sanciones respectivas.

También se establece la integración de los sectores público, social y privado en los programas de prevención y atención integral del VIH/Sida y otras ITS; así como crear mecanismos tendientes a la integración social de las personas afectadas por el VIH/Sida y otras ITS.

Según datos proporcionados por el Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CENSIDA), al segundo trimestre de 2021 Quintana Roo ocupó el primer lugar de las entidades federativas con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH en 2021, con una incidencia de 25.59 por cada 100 mil habitantes.

“Las estadísticas nos preocupan y nos ocupan en buscar soluciones, por eso es que estamos presentando esta ley que es de suma importancia para nuestro estado, con la cual daremos mayores esperanzas y calidad de vida a quienes sean portadores de VIH, que finalmente son personas como tú, como yo y como cualquier otro; lejos de ser discriminadas o discriminados, deben ser aceptados y tienen derecho a recibir servicios públicos de salud con enfoque oportuno y de calidad”, sentenció.

El legislador agradeció el valioso apoyo del Colectivo de Organizaciones Civiles de Salud Sexual y Derechos Humanos en Quintana Roo, integrado por las asociaciones Círculo Social Igualitario, Unidos Ayudando por Cancún, Asociación Nacional Existencia Digna, MexPos (Mexicanas Positivas), Servicio Educación Sexualidad y Salud, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, Aprendiendo a Vivir con VIH/Sida, Información y Educación Sexual del Caribe y Colectivo Mariposas Trans, con quienes trabajó de la mano para la creación de esta iniciativa con la que Quintana Roo seguirá siendo ejemplo de acciones a favor de la salud.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR INTENSO Y CHUBASCOS AISLADOS: QUINTANA ROO EN ALERTA POR CONDICIONES CLIMÁTICAS VARIABLES

Publicado

el

El estado de Quintana Roo enfrenta hoy una jornada de altas temperaturas y sensación térmica elevada, con posibilidad de chubascos aislados que podrían presentarse en algunas regiones durante la tarde. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la combinación de humedad, nubosidad parcial y vientos del este con rachas de hasta 60 km/h generará un ambiente caluroso e inestable a lo largo del día.

🌡️ Pronóstico por municipio (Temperatura máxima / Sensación térmica)

  • Cancún: 33 °C / 38 °C
  • Cozumel: 32 °C / 37 °C
  • Playa del Carmen: 33 °C / 39 °C
  • Tulum: 32 °C / 38 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32 °C / 37 °C
  • Chetumal: 34 °C / 40 °C
  • Bacalar: 33 °C / 39 °C
  • Isla Mujeres: 32 °C / 36 °C
  • José María Morelos: 33 °C / 38 °C
  • Lázaro Cárdenas: 32 °C / 37 °C
  • Puerto Morelos: 33 °C / 38 °C
  • Solidaridad: 33 °C / 39 °C
  • Othón P. Blanco: 34 °C / 40 °C
  • Benito Juárez: 33 °C / 38 °C

☁️ Condiciones adicionales:

  • Cielo parcialmente nublado
  • Probabilidad de lluvias dispersas (5 a 25 mm)
  • Vientos del este con rachas moderadas

Las condiciones climáticas de este 4 de julio requieren especial atención por parte de la población. Se recomienda evitar la exposición al sol entre las 12:00 y 16:00 h, mantenerse bien hidratado y estar al pendiente de actualizaciones oficiales. Aunque el calor predomina, la presencia de nubosidad y humedad podría traer cambios repentinos, por lo que la precaución es clave para evitar golpes de calor y otros efectos adversos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

OTHÓN P. BLANCO: REFERENTE ESTATAL EN TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

Publicado

el

CHETUMAL, 02 de julio. El Municipio de Othón P. Blanco se consolida como el más transparente del estado de Quintana Roo, al obtener el más alto índice de cumplimiento en transparencia de acuerdo con la evaluación 2024 realizada por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado (IDAIPQROO).

Con un 99.4% en el Índice Global de Cumplimiento, Othón P. Blanco no solo superó a todos los municipios de la entidad, sino que se posicionó como modelo de buenas prácticas en rendición de cuentas y acceso a la información pública. La presidenta municipal, Yensunni Martínez Hernández, recibió el reconocimiento por las “Buenas Prácticas de Transparencia” de manos de la Comisionada Presidenta del IDAIPQROO, Magda Lozano Ocman.

Durante la entrega del reconocimiento, la alcaldesa subrayó el papel fundamental del equipo encabezado por Solangel Rejón Apodaca, directora de la Unidad de Vinculación a la Transparencia, destacando su compromiso y dedicación. “Este logro es resultado de una visión compartida, enfocada en construir un gobierno cercano, transparente y eficiente”, expresó.

Martínez Hernández reiteró que su administración continuará fortaleciendo la cultura de la transparencia como un pilar esencial en la transformación de la capital del estado. Asimismo, reafirmó su compromiso con el liderazgo y visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa.

Este reconocimiento marca un precedente importante en la gestión pública municipal y envía un mensaje claro de que la transparencia no solo es posible, sino indispensable en la construcción de gobiernos que rinden cuentas y generan confianza ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.