Nacional
Continuaré trabajando por el sueño de las y los quintanarroenses: Mayuli Martínez
Canccún.- En atención al trabajo permanente que mantiene con amas de casa, jóvenes, emprendedores, académicos, así como representantes de la sociedad organizada y otros sectores, la senadora Mayuli Martínez rindió su informe virtual de actividades, en el cual expuso el resultado de su trabajo en el Senado de la República con el cual busca lograr una mejor calidad de vida para las familias.
“Ser senadora es un gran privilegio, que sólo puedo corresponder con trabajo y resultados, con gestiones, estando cerca de ustedes, las y los quintanarroenses. A la máxima tribuna del país he llevado el sentir de las familias, en cada iniciativa hemos defendido el mejoramiento de nuestra economía, la seguridad, el cuidado de nuestra salud y la atención a nuestras zonas marginadas” señaló la senadora Mayuli Martínez Simón.
Al detallar el resultado de su trabajo, expuso el respaldo unánime de todos los senadores hacia su propuesta de establecer una operatividad con perspectiva turística de la Guardia Nacional, en la reglamentación se estipularon los lineamientos para atender la seguridad en las zonas turísticas y brindar mejores resultados para las familias.
“Luego del paso que dimos al crear la Guardia Nacional, las gestiones del gobernador Carlos Joaquín y respaldo del gobierno federal, se hizo realidad el destacamento militar turístico el cuál entrará en operaciones en breve en la Riviera Maya. Este logro conjunto será de gran beneficio” apunto la legisladora.
La estabilidad económica de las familias y el impulso para los dueños de pequeños y medianos negocios ha sido parte de la agenda legislativa de la senadora Mayuli Martínez, quien, desde el inicio de la pandemia, antes de resentir los efectos económicos negativos, propuso crear la Ley de Emergencia y Recuperación Económica.
“Hoy vemos una recuperación económica pero aún nos falta mucho por hacer porque el ingreso de las familias está lesionado, hay hogares donde tienen que decidir en pagar la luz o su renta, en otros casos tienen que elegir si se alimentan o compran medicamentos. Para que esto no sucediera, con anticipación propuse crear la Ley de Emergencia y Recuperación Económica, la cual no fue avalada por los senadores de Morena, pero desde el PAN continuaremos defendiendo estas medias que beneficiarán directamente a las familias”.
En la Ley de Emergencia y Recuperación Económica se considera asignar un apoyo económico de 3 mil 200 pesos mensuales a quienes hayan perdido su empleo formal e informal y un estímulo de 25 mil pesos mensuales para dueños de pequeños negocios como estéticas, fondas de comida, carpinterías, talleres, con la finalidad de que no cierren y se mantengan los empleos.
Con la finalidad de potencializar el impacto económico del turismo en México, la senadora Mayuli Martínez propuso una reforma constitucional para catalogar a la industria turística como un área prioritaria para el país y se genere una política de desarrollo social que permita cerrar la brecha de desigualdad y la pobreza en el país.
“De manera permanente estoy defendiendo el alcance en todas las vertientes de la industria turística, está comprobado que a través del turismo se distribuyen mejor la riqueza por el impacto en un sinfín de actividades, el dinero que derraman los visitantes impacta no sólo en la hotelería, sino también en quienes laboran en el transporte u otros servicios, por ello la importancia que desde el gobierno federal se le considere como una actividad prioritaria nacional, así como en su momento fueron los ferrocarriles y la producción petrolera”.
De manera paralela, como parte de la defensa de la industria turística la senadora ha propuesto se destinen recursos económicos para atender el recale masivo del sargazo, con la finalidad de cuidar el ambiente y preservar los empleos. “Este es un problema que debemos atender con una visión a largo plazo y con la asignación presupuestal de más de mil millones de pesos año”.
Finalmente, con las medidas que ha impulsado desde el Senado de la República, la legisladora Mayuli Martínez busca hacer de México y de manera especial de Quintana Roo, un destino para hacer realidad el sueño de las familias y futuras generaciones.
“Continuaré trabajando por el sueño de las y los quintanarroenses, que nuestro estado es un buen lugar para vivir con estabilidad económica y sobre todo, seguro. Esto es posible y con la participación de todos lo haremos realidad, nuestras familias lo merecen”, concluyo la senadora Mayuli Martínez.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 18 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 20 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 17 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 17 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















