Nacional
AMLO presenta Plan de Apoyo para Zacatecas

Zacatecas.- El gobierno mexicano presentó el “Plan de Apoyo a Zacatecas”, que incluye el despliegue 460 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional que se sumarán a los 3 mil 338 existentes.
Acompañado del gobernador de Zacatecas, David Monreal y del gabinete federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no dejar solos a los zacatecanos, especialmente en materia de seguridad.
“Decirle al pueblo de Zacatecas que vamos a estar muy pendientes, vamos a estar viniendo a Zacatecas, vamos a seguir recorriendo Zacatecas como lo hemos hecho desde hace muchos años, apoyando al pueblo.
“Y por último también expresarle a David Monreal, gobernador de Zacatecas que no está solo, que tiene todo nuestro apoyo, el apoyo del gobierno federal y que vamos a salir adelante, vamos a enfrentar todos los obstáculos, todas las adversidades porque Zacatecas y su pueblo merecen un mejor destino”, dijo.
En el Palacio de Convenciones, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que el plan se llamará “Zacatecas II” y se basa en el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales.
A partir de este jueves 25 de noviembre llegarán 210 elementos del Ejército y 250 de la Guardia Nacional, para dar un total de 3 mil 848 efectivos, incluyendo a los que ya estaban desplegados.
En el despliegue militar y de la Guardia Nacional se contará con tres helicópteros artillados, así como con mil 954 militares y mil 644 elementos de la Guardia Nacional que estarán en campo, es decir más de 3 mil 500 en campo.
Además se creará un grupo de inteligencia que lo integrará el Centro Nacional de Inteligencia (CNI); para el próximo año y 2023 se contará con nueve instalaciones de la Guardia Nacional y se dividirá al estado en tres zonas norte, centro y sur.
Adicionalmente se unirán a esta estrategia las zonas militares de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y de Jalisco: un total de 360 efectivos que actuarán en los límites del estado. La característica será la flexibilidad para reforzar donde se requiera y se moverán por tierra y aire.
“Con esto vamos a enfrentar la confrontación de grupos delictivos que generan la violencia en el estado y también vamos actuar en lo que son los límites con los otros estados”, dijo. Se establecerá un periodo de 30 días para evaluar los resultados de la estrategia y a partir de ahí replantear el despliegue.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, adelantó que en 2022, en el rubro en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, se entregarán alrededor de 193 millones de pesos, lo que representa un incremento de 3.8 por ciento respecto a 2021.
Adelantó que la SSPC también apoyará a que el 100 por ciento de policías obtenga el Certificado Único Policial, así como la judicialización de asuntos prioritarios tanto del fuero común como del federal.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal, agradeció el plan ofrecido para el estado, especialmente el de seguridad.
“Gracias señor presidente por venir a Zacatecas, a darle esperanza, a darle confianza, a esta manifestación que hemos y que estamos apreciando el día de hoy de su gabinete… es un momento complejo, difícil para nuestro estado, se les pasó la mano, hoy lo he dicho, enfrentamos una emergencia social”, expresó en el Palacio de Convenciones.
También advirtió que enfrentan una crisis financiera y económica, pues cuentan con los recursos para pagar la nómina de los trabajadores del estado y de los maestros, sin embargo aún tienen que resolver el pago del aguinaldo.
“Son finanzas ahogadas, la inseguridad, por eso quiero reconocer de manera sincera el que hoy estemos llevando a cabo esta reunión. Quiero agradecer también y reconocer la política social que ha implementado, si no fuera por esta buena política como la de los abuelitos, la de las becas, la de la escuelas nuestra, y por las remesas el problema de Zacatecas sería más agudo”, dijo.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 12 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 11 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO