Internacional
Relevo presidencial hoy en Chile; Redes sociales, arma fuerte de las elecciones chilenas

SANTIAGO.— Entre programas económicos y propuestas políticas, los candidatos presidenciales en Chile no han perdido el buen humor ni ocultado sus intenciones de hacer lo posible por ganar la atención de nuevas audiencias e indecisos, que son hasta 50% de los 15 millones de electores.
Son siete los candidatos para la primera vuelta de hoy, e independientemente de las edades y corrientes políticas de los aspirantes a reemplazar al conservador Sebastián Piñera, no han escatimado apariciones, dirigidas al electorado que consume menos medios tradicionales, con propaganda electoral.
Al margen de los debates realizados en dos meses de campaña, Facebook, Twitter, Instagram o TikTok convocan a los candidatos y sus parodias.
Por ejemplo, la candidata y senadora por Democracia Cristiana, Yasna Provoste —tercera en las encuestas—, apareció en un video en redes sociales haciendo acrobacias gimnásticas.
Duda: Si Parisi gana, ¿él se viene a Chile o nosotros nos vamos a Estados Unidos?”. Éste es uno de los tantos memes que tiene como protagonista al candidato del Partido por la Gente, Franco Parisi, de 54 años, que no pisó Chile durante su campaña electoral —que realiza en forma virtual— desde el estado de Alabama, y se perderá la primera vuelta.
Hoy, en Chile se elegirá presidente, se renovarán los 155 diputados y la mitad de los senadores. También se escogerán consejeros regionales.
El ganador de la elección presidencial será quién obtenga la mitad más uno de los votos válidos. Si no hay ninguno, se realizará una segunda vuelta electoral el 19 de diciembre y triunfará quién obtenga mayoría.
Los siete candidatos presidenciales son José Antonio Kast del ultraderechista Frente Social Cristiano, Gabriel Boric del izquierdista Apruebo Dignidad, Yasna Provoste, de centroizquierda; Sebastián Sichel, de la alianza centroderechista Chile Podemos Más; Marco Enríquez Ominami, del Partido Progresista; Eduardo Artés, de la Unión Patriótica, y Franco Parisi, del populista Partido de la Gente.
Candidatos que encabezan las preferencias electorales
José Antonio Kast, 55 años. Ultraderecha
Abogado
Diputado (2002 – 2018)Candidato presidencial en 2017: quedó en 4° lugar con 7.93% de los votos
Creador del Partido Republicano en 2019
Hijo de un alemán que sirvió en el ejército de Hitler
Gabriel Boric, 35 años. Izquierda
Exlíder estudiantil
Diputado desde el 2014 por la zona de Punta Arenas
Ganó las primarias del 18 de julio con 60.42% de apoyo
Es el candidato presidencial más joven de la historia de Chile
Yasna provoste, 51 años. Centroizquierda
Expresidenta del Senado de Chile
Profesora de gran experiencia en la política chilena
Ministra de Planificación durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006)
y de Educación en el primer mandato presidencial de Michelle Bachelet (2006-2010)
Sebastián Sichel, 44 años. Centroderecha
Abogado
Exmilitante demócrata cristiano
Exministro de desarrollo social y expresidente del Banco del Estado de Chile (junio-diciembre de 2020)
Sorprendió en las primarias de julio al derrotar a los postulantes de los partidos tradicionales de derecha

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 23 horas
ENCENDIDO ROSA 2025: ISLA MUJERES SE ILUMINA EN SOLIDARIDAD CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Playa del Carmenhace 21 horas
JÓVENES DEL DIF PLAYA DEL CARMEN PARTICIPAN EN EMOTIVA LIBERACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN XCACEL-XCACELITO
-
Nacionalhace 22 horas
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA
-
Chetumalhace 21 horas
ARRANCA CON ÉXITO CAMPAÑA ANTIRRÁBICA EN OTHÓN P. BLANCO: MÁS DE 600 MASCOTAS VACUNADAS
-
Playa del Carmenhace 21 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA ÉTICA INSTITUCIONAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL LANZA EL CALENDARIO ROSA 2025 PARA PROMOVER LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA
-
Isla Mujereshace 20 horas
GOBIERNO DE ATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA ATENCIÓN DIRECTA A LA COMUNIDAD ISLEÑA