Conecta con nosotros

Internacional

“Una América del Norte segura y próspera”: El acuerdo entre AMLO, Biden y Trudeau

Publicado

el

EU.- La noche de este jueves, el titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ofreció una conferencia de prensa en marco de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN). 

Explicó que hay una afinidad política y buena química entre los tres mandatarios (Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau) y se instala una idea de desarrollo tecnológico, deseo en conjunto y actuar sin dificultades en diferentes escenarios como la pandemia de la Covid-19.

Desde la Embajada de México en Estados Unidos, el canciller destacó que la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) será en la Ciudad de México, en el año 2022.

“Se va a invertir por parte de Estados Unidos en un programa que se llamará ‘Sembrando oportunidades’ respecto a Centroamérica y el sur de México. Vamos a estar trabajando con las agencias de Estados Unidos. Lo importante es aquí hay una respuesta al tema de la migración y el futuro”, mencionó.

Asimismo, recordó que el mandatario mexicano le agradeció a su homólogo, Joe Biden, sobre la iniciativa para mejorar las condiciones de 11 millones de migrantes en la Nación Americana.

Por otro lado, citó los temas que trabajaran en conjunto MéxicoEstados Unidos y Canadá

  • Hacer frente a la pandemia.
  • Producir en conjunto equipo médico y vacunas. Prepararnos mejor en caso de un problema similar. 
  • Atender la crisis de los opioides. 
  • Vamos trabajar en el tráfico de armas. 
  • Fomento a la competitividad para aumentar la inversión. 
  • Acción climática.
  • Migración. 
  • Promover la inclusión, equidad, justicia. 

El diálogo con Canadá

El titula de la SRE mencionó que con Canadá hubo un buen diálogo sobre su idea del país (México) y por qué el de las nuevas reformas que se están impulsando. En el caso de Canadá va haber un trabajo en conjunto en hidroelectricidad, algo que ha despertado mucho interés. 

El diálogo con EU

Explicó la inversión de parte de Estados Unidos en un programa que se llamará “Sembrando oportunidades” respecto a Centroamérica y el sur de México. “Vamos a estar trabajando con las agencias de Estados Unidos”.

“El tema de la lucha del Presidente contra la corrupción también se tocó y que ya genera respeto. Apoyos directos en Centroamérica, como se hace en México. Pudimos, en el caso de Estados Unidos, pasar revista bilateral a los avances que han sido notables. Se reinstaló el diálogo a alto nivel. Se hizo el diálogo de seguridad de alto nivel”.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.