Nacional
No se han cumplido acuerdos sobre presupuesto: oposición
Ciudad de México.- Al continuar la presentación de propuestas para hacer ajustes al Presupuesto de Egresos 2022, diputados de la oposición reclamaron a la mayoría de Morena, PT y PVEM haberlas aceptado en las comisiones legislativas y desdecirse de las mismo durante el debate en el pleno.
En conferencia de prensa, los coordinadores parlamentarios de la coalición Va por México advirtieron que no bajarían sus reservas y que estaban dispuestos a prolongar el debate el tiempo que fuera necesario.
Bajar reservas significa ir en contra de municipios. Hoy, estar aquí, es nuestra arma, porque hay una cerrazón. Y si no hay recursos para los municipios, nunca va haber paz”, expuso el jefe de la diputación priista, Rubén Moreira.
Jorge Romero, coordinador de la bancada del PAN, sostuvo: “Vamos a seguir dando el debate así nos tardemos ocho días o 10 meses”.
Entendemos que, si no hay diálogo, no hay negociación, no hay convencimiento en este presupuesto, no habrá diálogo, no habrá convencimiento y tampoco habrá construcción en las reformas constitucionales que vienen”, dijo el jefe de la diputación del PRD, Luis Espinosa Cházaro
De acuerdo con el propio dictamen de Egresos, hubo modificaciones por un monto superior a 280 mil millones de pesos para fortalecer los fondos de seguridad en los municipios, impulsar medidas a favor de la accesibilidad para personas que viven con discapacidad y promoción del turismo a través de los gobiernos locales.
En la Comisión de Seguridad se aprobó que al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) se le destinara al menos el 50 por ciento de los recursos al mejoramiento de las policías municipales.
En la Comisión de Turismo se propuso un aumento al presupuesto del ramo para la reactivación del programa de Pueblos Mágicos y asignar recursos para su promoción. “Morena está destruyendo el turismo de México”, cuestionó Paloma Sánchez (PRI) al recordarles a los legisladores el compromiso asumido.
Lo mismo sucedió con la Comisión de Zonas Metropolitanas, a fin de canalizar recursos las 74 zonas del país así consideradas.
Uno de los más reiterados reclamos fue que en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se tomó el compromiso de solicitar un fondo para la accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad por 500 millones de pesos. En la tribuna, la diputada Yolanda de la Torre (PRI) reclamó su incumplimiento.

Foto: Cuartoscuro y Especial
DIPUTADAS CRUZAN AGRESIONES
En la Legislatura de la paridad de género, la diputada de Morena Marisol García Segura (conocida como Marisol Gassé) dirigió una expresión misógina a la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa, quien retó a las legisladoras de Morena a buscar la legalización del aborto.
La actriz y locutora mostró en un pizarrón la palabra “culera”, mientras su compañera de oposición terminaba su intervención en el marco de la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de 2022.
Olga Luz Espinosa desafió a las legisladoras de la mayoría parlamentaria y sus aliadas del PT y el Verde a retomar la iniciativa del exdiputado Porfirio Muñoz Ledo, en la pasada Legislatura, para la legalización de la interrupción del embarazo.
Hoy les traigo un reto, compañeras. Hay una iniciativa de don Porfirio Muñoz Ledo, una reforma constitucional para el derecho de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo, que le entremos a esa iniciativa, tienen los votos”, retó.
Espinosa incitó a las opositoras a aprobar en un año esta demanda feminista, y les recordó que fue la Ciudad de México, cuando tuvo un gobierno perredista en 2007, la primera ciudad en el país en legalizar el aborto.
¿Vamos a aprobarla (interrupción del embarazo) en un año, necesitamos los votos ¿o sólo fue simulación? ¿tienen que ir a pedir permiso a Palacio Nacional?”, cuestionó.
Las morenistas comenzaron a gritarle “chucha”, en alusión a la tribu perredista a la que pertenece, a lo que respondió que se sentía orgullosa de ser una mujer de izquierda y no “borrega que persigue un ganso”.
Desde su lugar, la diputada Marisol Gassé mostró el pizarrón con una grosería y sonriente se jactaba de ello. Mariana Gómez del Campo (PAN), pidió una moción de orden y condenó el insulto.
No puede ser que sea esta la Legislatura de la paridad que estemos aquí 250 mujeres porque muchas otras mujeres que sí han estado en los movimientos feministas nos abrieron paso para estar hoy en esta Cámara de
Diputados”, lamentó.
También, durante la intervención en tribuna de la diputada del PAN, María Teresa Castell, la morenista Salma Luévano mostró una figura alusiva a la Santa Muerte, lo que generó reclamos de amenazas de muerte, e incluso brujería.
La diputada del PAN nombró a los legisladores de Morena “diputados del narco”. Por este sobrenombre, la bancada mayoritaria pidió eliminar este apodo del Diario de los Debates.
Y con escobas y pañuelos verdes referente al apoyo a la interrupción legal del embarazo, diputadas de Morena y el PT, encabezadas por la petista Lilia Aguilar, retaron a sus opositoras a “demostrar su feminismo”.
Dicen que por putas nos matan, lo decía el ex procurador de Chihuahua, Chávez Chávez, y con esa misma lógica de la objetivización de las mujeres quieren usar discursos propagandísticos sin fondo”, reprochó la diputadaLilia Aguilar.

La diputada morenista Salma Luévano mostró una figura alusiva a la Santa Muerte.
Fuente Excelsior
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 6 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 8 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 5 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 5 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















