Internacional
Biden planea reunión con López Obrador y Trudeau la próxima semana

EU.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea organizar una reunión presencial con los líderes de México y Canadá, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau, respectivamente, la primera de este tipo en más de cinco años, dijeron el martes cuatro personas familiarizadas con el asunto a la agencia Reuters.
La agencia de noticias señaló que los detalles finales sobre esta reunión “aún se estaban trabajando”, pero, si sigue adelante, lo más probable es que sea “en algún momento durante la semana del 15 de noviembre en Washington”.
Según Reuters, fuentes desde Ottawa y Ciudad de México solicitaron el anonimato porque los planes aún no eran públicos.
Desde que asumió el cargo, Joe Biden ha mantenido reuniones virtuales tanto con el presidente López Obrador como con el primer ministro Justin Trudeau. Incluso se reunió con Trudeau en el G20 en Roma.
“La cumbre presencial coincide con las tensiones políticas sobre energía, comercio y migración”, detalla Reuters.
El texto de la agencia señala que un alto funcionario de la administración de Biden pidió “estar atentos” cuando se le preguntó sobre una posible reunión entre Biden y López Obrador.
Los tres países están unidos por el nuevo acuerdo comercial denominado en español T-MEC, que rige anualmente alrededor de 1.5 billones de dólares en el comercio de la región, América del Norte.
Trudeau dio la bienvenida a la victoria electoral de Biden hace un año, pero, desde entonces, han prevalecido una serie de viejas disputas comerciales sobre algunos bienes relevantes, como madera, oleoductos y adquisiciones.
Canadá ha manifestado su descontento con los impuestos propuestos en Estados Unidos para vehículos eléctricos. Ha advertido que, si se introducen, respondería de manera apropiada. Ottawa ha respondido también que la medida del Gobierno de Biden podría dañar a la industria automotriz continental altamente integrada.
Canadá y Estados Unidos, por su parte, han expresado su preocupación por las políticas energéticas mexicanas.
Respecto a algún comentario sobre esta próxima reunión, Reuters dejó en claro que la Casa Blanca se negó a emitir algún comentario. También que las oficinas de López Obrador y Trudeau no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Con información de López Doriga

Internacional
TORNADO INUSUAL GOLPEA PUERTO VARAS, CHILE: UNA FUERZA DE LA NATURALEZA NUNCA VISTA EN LA ZONA

Puerto Varas, Chile — 25 de mayo de 2025. Lo que comenzó como una tarde de lluvia típica en el sur de Chile se transformó en minutos en un fenómeno meteorológico inédito: un tornado categoría EF-1 azotó la ciudad turística de Puerto Varas, sorprendiendo a residentes y dejando una estela de destrucción que aún se evalúa.
Con ráfagas que superaron los 140 km/h, el tornado arrancó techos, volcó vehículos y derribó árboles centenarios en el sector urbano y parte de la costanera del lago Llanquihue. Videos compartidos en redes sociales muestran impresionantes imágenes del embudo de viento avanzando por la ciudad mientras ciudadanos corrían en busca de refugio.
“Jamás en mi vida había visto algo así aquí”, dijo Carmen Riquelme, vecina del sector de Alerce. “Pensé que era una tromba marina, pero esto fue mucho peor. Las ventanas temblaban y el cielo se volvió negro de repente”.

Meteorólogos confirmaron que se trató de un fenómeno extremadamente raro en la zona, causado por una inusual combinación de masas de aire frío y cálido, junto con una baja presión localizada. El último tornado registrado en la región data de 2019 en Los Ángeles, Biobío, pero con menor intensidad.
Las autoridades informaron que al menos 18 viviendas resultaron con daños estructurales, 4 personas sufrieron heridas leves y más de 5.000 clientes quedaron sin suministro eléctrico por varias horas. Equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros y evaluación de daños.
El evento ha reabierto el debate sobre el cambio climático y la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana en zonas tradicionalmente consideradas “seguras” frente a este tipo de fenómenos.
“Puerto Varas se ha enfrentado a algo que no estaba en sus planes. Esto podría ser una señal de que el clima del sur de Chile está cambiando de forma más rápida de lo previsto”, advirtió el climatólogo Manuel Retamal, de la Universidad de Chile.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 8 horas
Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponernos más cargas que las indispensables.
-
Isla Mujereshace 16 minutos
GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS INFANTILES EN ISLA MUJERES CON IMPORTANTE CAPACITACIÓN
-
Viralhace 13 minutos
FELIPE CARRILLO PUERTO BRILLA EN EL SUSTAINABLE & SOCIAL TOURISM SUMMIT COMO MODELO DE TURISMO SUSTENTABLE
-
Nacionalhace 3 minutos
SMN VIGILA POSIBLE PRIMER CICLÓN TROPICAL DE LA TEMPORADA EN EL PACÍFICO MEXICANO
-
Internacionalhace 3 minutos
TORNADO INUSUAL GOLPEA PUERTO VARAS, CHILE: UNA FUERZA DE LA NATURALEZA NUNCA VISTA EN LA ZONA
-
Chetumalhace 3 minutos
MARA LEZAMA HACE JUSTICIA SOCIAL: ENTREGA TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS QUE ESPERARON HASTA 40 AÑOS
-
Chetumalhace 3 minutos
CLIMA CALIDO ,ZONAS NUBOSAS Y LLUVIA PARA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 3 minutos
PANORAMA FINANCIERO EN MÉXICO: PRECIO DEL DÓLAR Y BOLSA DE VALORES