Internacional
Cae ‘Otoniel’, capo del narcotráfico en Colombia

Colombia.- Dairo Antonio Úsuga, máximo jefe del Clan del Golfo, fue detenido este sábado a las 3 p. m., en el Urabá antioqueño, en una operación conjunta de las Fuerzas Militares y la Policía.
Ocho anillos de seguridad eran la “barrera de protección” de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, en el Nudo de Paramillo, entre el cerro Yoki y el cerro Azul, paraje rural ubicado en el corregimiento El Totumo, en Necoclí, Antioquia. Diez meses le llevó al Ejército y la Policía derribar esos muros.
El número uno de la banda criminal más grande de Colombia, el Clan del Golfo, cayó a las 3 p. m., de este sábado, luego de que más de 500 uniformados de las Fuerzas Militares y policías materializaron el final de la ‘Operación Osiris’, una estrategia que se gestó en enero pasado con la misión de entender, puntualmente, todos los movimientos que realizaba ‘Otoniel’.
De acuerdo con el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, la estrategia les permitió analizar la estructura de seguridad del denominado “símbolo del mal”. En ella participaron además inteligencia de EE. UU. y Reino Unido.
“A lo largo de los últimos meses fuimos develando los anillos de seguridad”, detalló el general al explicar que los operativos permitieron “entender” los diferentes corredores de movilidad que llevaban a la zona donde estaba escondido. “‘Otoniel’ iba perdiendo más su esquema de seguridad”.
Pero fue el pasado 15 de octubre, a las 8:00 p. m., desde una guarnición de Bogotá cuando la cúpula militar y la Policía se reunieron para planear el fin de la operación. Para ese momento, los uniformados ya habían roto siete anillos de seguridad.
“Nos reunimos para desarrollar y romper el último anillo de seguridad de ‘Otoniel’. Es cuando se toma la decisión y este viernes (antes de ayer) acopiamos todos los recursos y se lanza la operación en la madrugada”, explicó el general Navar.
De acuerdo con el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, la estrategia les permitió analizar la estructura de seguridad del denominado “símbolo del mal”. En ella participaron además inteligencia de EE. UU. y Reino Unido.
“A lo largo de los últimos meses fuimos develando los anillos de seguridad”, detalló el general al explicar que los operativos permitieron “entender” los diferentes corredores de movilidad que llevaban a la zona donde estaba escondido. “‘Otoniel’ iba perdiendo más su esquema de seguridad”.
Pero fue el pasado 15 de octubre, a las 8:00 p. m., desde una guarnición de Bogotá cuando la cúpula militar y la Policía se reunieron para planear el fin de la operación. Para ese momento, los uniformados ya habían roto siete anillos de seguridad.
“Nos reunimos para desarrollar y romper el último anillo de seguridad de ‘Otoniel’. Es cuando se toma la decisión y este viernes (antes de ayer) acopiamos todos los recursos y se lanza la operación en la madrugada”, explicó el general Navarro.
Los miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército e Infantería de Marina bloquearon los corredores fluviales y la Fuerza Aérea ofreció cobertura para que los hombres en tierra pudiesen desplazarse a lo que denominaron “el blanco”.
“22 helicópteros desde el aire y tropas en varios sitios permitieron romper el anillo. A las 15 horas (3 de la tarde) fue capturado ‘Otoniel’”, precisó el uniformado.
Por su parte el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, reveló que los anillos de seguridad del máximo cabecilla del Clan del Golfo se movían entre 1 y 3 kilómetros de distancia de su sitio exacto de ubicación.
“Fueron movilizadas 150 unidades de inteligencia hacia la zona donde se lanzó la operación contra el narcotraficante más buscado, 50 expertos de inteligencia satelital monitorizaron cada movimiento a la distancia”, señaló el general Vargas, quien añadió que la Policía Nacional tenía claro que ‘Otoniel’ no acudía a viviendas, ni se comunicaba por celular y se alimentaba con comida de la región donde estaba internado.
El general detalló que luego de informar, en septiembre pasado, que ‘Otoniel’ se encontraba en la zona del Nudo de Paramillo, la institución comenzó a recibir información de inmediato. “Muchísimas fuentes humanas dieron información valiosa para entender cómo estaba moviéndose el blanco”.
Tras realizar las labores de inteligencia, precisó el oficial, los agentes habían determinado que estaban en lo correcto. “Otoniel’ estaba durmiendo en condiciones de lluvia, sin acercarse a residencias, eso nos permitió identificar a los escoltas y asestar el golpe”.
‘Otoniel’ era buscado intensamente desde 2015 en la región de Urabá por miles de policías y militares participantes en las dos fases de la Operación Agamenón, mediante la cual fueron abatidos y capturados decenas de hombres a su mando y se incautaron toneladas de cocaína.
En septiembre de 2017, tras la firma de la paz con las Farc y la apertura de diálogos con el Eln, ‘Otoniel’ anunció su intención de someterse a la justicia.
Según el Gobierno colombiano, el Clan del Golfo es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de montar una red criminal dedicada a cobrar extorsiones a empresarios y comerciantes en la región de Urabá, fronteriza con Panamá, y en la costa Atlántica principalmente.
También se le acusa de asesinar a numerosos policías y líderes sociales como parte de su estrategia de terror en las zonas en las que opera la banda.
Fuente El Heraldo

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 14 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 15 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 15 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Policíahace 15 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Deporteshace 15 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA