Nacional
Organiza el senador José Luis Pech foro para analizar la pertinencia para elaborar ley de islas

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre. – Con la participación de diplomáticos, funcionarios del Gobierno Federal, empresarios, legisladores y presidentes de municipios insulares de diversos puntos de la República Mexicana, el próximo miércoles 13 de octubre se realizará en el Senado de la República, el Foro Consultivo Rumbo a una Nueva Legislación para las Islas de México.
Dicho foro es promovido y organizado por los senadores José Luis Pech Várguez, de Quintana Roo, y Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas, y tiene como finalidad analizar la pertinencia de elaborar una ley para las islas de México y apoyar con ello a su desarrollo sostenible.
De la misma forma, este foro, que será inaugurado a las 9 de la mañana del próximo miércoles por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, pretende comparar casos internacionales sobre la legislación vigente de las islas en otros países del mundo, además de que también busca identificar las condiciones de vida y los desafíos que enfrentan la población insular del país y sus gobernantes, para establecer medidas que permitan integrarlas al desarrollo del resto de México.
La bienvenida al foro estará a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, en tanto que la presentación la realizará el senador José Luis Pech, quién explicará ¿por qué es importante legislar sobre las islas mexicanas?
Este foro sobre Islas se llevará a cabo mediante cuatro paneles. El primero abordará la situación actual del territorio insular mexicano, en el que participarán el director de vinculación con los estados de la Secretaría de Gobernación, Carlos Enrique Rosales Guevara; el director general adjunto de Hidrografía, Oceanografía y Meteorología de la Secretaría de Marina, Contralmirante José Chapa Téllez; y un funcionario de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aún por confirmar. Cada uno ofrecerá la perspectiva de su respectiva instancias del Gobierno Federal, con relación a la administración de las islas de México.
Además, en este mismo panel, el director del Centros de Estudios de la Cámara de Diputados (CEDIP), Juan Carlos Cervantes, dará una semblanza histórica sobre el territorio insular de México y su régimen jurídico.
El segundo panel se titula Experiencias Internacionales en el Desarrollo de las Islas, en el que los embajadores de España, Francia e Italia en México, Juan López-Dóriga Pérez, Juan Pierre Asvazadourian y Luigi de Chiara, respectivamente, además de Luis Espinosa Salas, ministro de la embajada de Ecuador en nuestro país, expondrán cómo se lleva a cabo la administración de las Islas en cada uno de sus países.
El tercer panel del foro contará con la participación de presidentes municipales de islas de diversos puntos del país, quienes expondrán sus respectivas experiencias. Ellos son los alcaldes de Cozumel, Quintana Roo, Juanita Alonso Marrufo; Ensenada, Baja California, Armando Ayala, quien se referirá al caso de Isla Cedros; San Blas, Nayarit, José Antonio Barajas, quién hablará de la situación de las Islas Marías; Isla Mujeres, Quintana Roo, Atenea Gómez Ricalde; y Pátzcuaro, Michoacán, Julio Arreola, que dará cuenta de las islas del Lago de Pátzcuaro.
El cuarto y último panel de este foro sobre las islas del país, lleva por título Propuestas del Sector Empresarial para el Desarrollo de las Islas de México y en él participarán los presidentes de los consejos coordinadores empresariales de Cozumel, Quintana Roo, María del Carmen Joaquín Hernández; Ciudad del Carmen, Campeche, Alejandro Fuentes Alvarado; Ensenada, Baja California, Orlando Fabiel López Acosta; Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Nayarit, Arnulfo Ortega Contreras; y del Estado de Michoacán, Raymundo López Olvera.
Finalmente, el senador quintanarroense José Luis Pech Várguez presentará las conclusiones generales y clausura del foro, del que se espera que sirva de base para generar una legislación que proteja e impulse al desarrollo de las islas de México.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
