Nacional
Organiza el senador José Luis Pech foro para analizar la pertinencia para elaborar ley de islas

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre. – Con la participación de diplomáticos, funcionarios del Gobierno Federal, empresarios, legisladores y presidentes de municipios insulares de diversos puntos de la República Mexicana, el próximo miércoles 13 de octubre se realizará en el Senado de la República, el Foro Consultivo Rumbo a una Nueva Legislación para las Islas de México.
Dicho foro es promovido y organizado por los senadores José Luis Pech Várguez, de Quintana Roo, y Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas, y tiene como finalidad analizar la pertinencia de elaborar una ley para las islas de México y apoyar con ello a su desarrollo sostenible.
De la misma forma, este foro, que será inaugurado a las 9 de la mañana del próximo miércoles por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, pretende comparar casos internacionales sobre la legislación vigente de las islas en otros países del mundo, además de que también busca identificar las condiciones de vida y los desafíos que enfrentan la población insular del país y sus gobernantes, para establecer medidas que permitan integrarlas al desarrollo del resto de México.
La bienvenida al foro estará a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, en tanto que la presentación la realizará el senador José Luis Pech, quién explicará ¿por qué es importante legislar sobre las islas mexicanas?
Este foro sobre Islas se llevará a cabo mediante cuatro paneles. El primero abordará la situación actual del territorio insular mexicano, en el que participarán el director de vinculación con los estados de la Secretaría de Gobernación, Carlos Enrique Rosales Guevara; el director general adjunto de Hidrografía, Oceanografía y Meteorología de la Secretaría de Marina, Contralmirante José Chapa Téllez; y un funcionario de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aún por confirmar. Cada uno ofrecerá la perspectiva de su respectiva instancias del Gobierno Federal, con relación a la administración de las islas de México.
Además, en este mismo panel, el director del Centros de Estudios de la Cámara de Diputados (CEDIP), Juan Carlos Cervantes, dará una semblanza histórica sobre el territorio insular de México y su régimen jurídico.
El segundo panel se titula Experiencias Internacionales en el Desarrollo de las Islas, en el que los embajadores de España, Francia e Italia en México, Juan López-Dóriga Pérez, Juan Pierre Asvazadourian y Luigi de Chiara, respectivamente, además de Luis Espinosa Salas, ministro de la embajada de Ecuador en nuestro país, expondrán cómo se lleva a cabo la administración de las Islas en cada uno de sus países.
El tercer panel del foro contará con la participación de presidentes municipales de islas de diversos puntos del país, quienes expondrán sus respectivas experiencias. Ellos son los alcaldes de Cozumel, Quintana Roo, Juanita Alonso Marrufo; Ensenada, Baja California, Armando Ayala, quien se referirá al caso de Isla Cedros; San Blas, Nayarit, José Antonio Barajas, quién hablará de la situación de las Islas Marías; Isla Mujeres, Quintana Roo, Atenea Gómez Ricalde; y Pátzcuaro, Michoacán, Julio Arreola, que dará cuenta de las islas del Lago de Pátzcuaro.
El cuarto y último panel de este foro sobre las islas del país, lleva por título Propuestas del Sector Empresarial para el Desarrollo de las Islas de México y en él participarán los presidentes de los consejos coordinadores empresariales de Cozumel, Quintana Roo, María del Carmen Joaquín Hernández; Ciudad del Carmen, Campeche, Alejandro Fuentes Alvarado; Ensenada, Baja California, Orlando Fabiel López Acosta; Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Nayarit, Arnulfo Ortega Contreras; y del Estado de Michoacán, Raymundo López Olvera.
Finalmente, el senador quintanarroense José Luis Pech Várguez presentará las conclusiones generales y clausura del foro, del que se espera que sirva de base para generar una legislación que proteja e impulse al desarrollo de las islas de México.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 20 horas
MÉXICO: EL DÓLAR BAJA Y LA BOLSA SUBE EN UNA JORNADA DE CONTRASTES FINANCIEROS
-
Chetumalhace 20 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y HUMEDAD: ASÍ ESTARÁ EL CLIMA ESTE 13 DE AGOSTO
-
Isla Mujereshace 18 horas
ATENEA GÓMEZ INICIA REHABILITACIÓN TOTAL DEL CAMPO DE FÚTBOL EN SALINA CHICA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
INICIA REASIGNACIÓN DE ESPACIOS PARA BACHILLERATO EN QUINTANA ROO: MÁS DE 3 MIL OPCIONES DISPONIBLES
-
Cancúnhace 18 horas
CICLISTAS RODAN POR LA PAZ Y LA MOVILIDAD HUMANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA HISTÓRICA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER; MARA LEZAMA DESTACA EL ROSTRO FEMINISTA DE LA TRANSFORMACIÓN
-
Cancúnhace 18 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN MÉDICA CON BRIGADA DE SALUD EN LA SM 102
-
Viralhace 20 horas
TRAPICH TENDRÁ NUEVO PARQUE PÚBLICO: MARY HERNÁNDEZ CUMPLE COMPROMISO CON LA COMUNIDAD