Opinión
Arropan senadores de Morena a Marybel Villegas

Columna / Póker Político
Por: Matías Pascal
Encabezados por su líder, Ricardo Monreal Ávila, un grupo de senadoras y senadores de Morena, de todo el país, viajaron a Chetumal, Quintana Roo, tierra de ensueño, un paraíso terrenal, para estar con su compañera de bancada, la senadora Marybel Villegas Canché, en su tercer informe de labores.
El espaldarazo a Villegas tiene muchas lecturas, la primera es que a Mara Lezama, alcaldesa de Cancún, se le acaba el veinte, la estrella se le apaga y pronto tendrá que rendir cuentas sobre la sospechosa riqueza que ha acumulado en poco más de tres año como alcaldesa, y va por otros tres, a ver si los cumple.
Pero el caso es que Monreal Ávila se hizo acompañar por María Antonia Cárdenas, de Jalisco; Nestora Salgado, de Guerrero; Eduardo Ramírez, de Chiapas; Eli Cervantes, de San Luis Potosí; Gerardo Novelo, de Baja California; Salomón Jara, de Oaxaca; José Ramón Enríquez, de Durango, y Pedro Haces de CATEM, por la Ciudad de México.
Sin duda fue una demostración de músculo, en donde el senador Monreal señaló que para construir la continuidad, Morena debe centrarse en construir un partido con vida orgánica, con estructura, con debate interno y con capacidad de diseñar procesos internos, como los construyó el pasado 6 de julio cuando en las elecciones solo consiguieron 11 gubernaturas.
A decir del presiente de la Junta de Coordinación Política del senado de la República, urge una cirugía para sanar el “talón de Aquiles” de Morena que permita construir un partido con vida institucional.
Se trata de evitar que Morena se convierta en un grupo con intereses encontrados, sin orientación y sin debate interno, que lejos de recuperarse del descalabro del 6 de junio pasado, la permanencia y la continuidad de la 4T está en riesgo, nos dice el legislador.
Para la salud de Morena es necesario combatir la falta de claridad y dar certeza como la principal vacuna al problema del partido, ya que éstas dividen y alejan a la ciudadanía.
Para ello, dijo Monreal, será necesario realizar elecciones primarias que den cuenta de las preferencias y el músculo de los candidatos y no tres encuestas para el proceso sucesorio de la presidencia: una principal y dos espejos, como se ha planteado al interior de la dirigencia del partido.
Lo anterior, por cuanto al ámbito nacional se refiere, pero en lo local, todo mundo sabe que la alcaldesa de marras, Maria Hermelinda Lezama, Mara, como le gusta que le digan, está metida hasta las manitas en turbios negocios y su fortuna personal así lo demuestra.
Nadie puede amasar una fortuna superior a los 50 millones de pesos y tener tantas propiedades inmobiliarias, pues no corresponden con sus ingresos, antes como periodista y ahora como presidenta municipal de “nido de víboras”, que es como se traduce Cancún, según nos explican.
Por lo pronto Ricardo Monreal reafirma su presencia y prosigue con su agenda propia, abriendo brecha a pulso, paso a paso e insiste en que no haya división.
Nos esforzaremos, dijo, por construir un partido con vida orgánica, con estructura, con debate interno y con capacidad de diseñar procesos internos. Esas palabras definen con caridad su idea de organización.
Y sentencia: Tenemos que generar las condiciones que permitan construir un partido con vida institucional, ya que Morena no puede ser un grupo con intereses encontrados, sin orientación y sin debate interno.
Es necesario caminar unidos, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado: “no aconsejo separación, divorcio o aislamiento; aconsejo la unidad de todos”.
Ahí está su propia tesis política, ahí está plasmando ya parte de su ideario.
Fuente Unomasuno

Opinión
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Se reúne la Tercera Circunscripción: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
- • Va Cora Amalia por la reincorporación de militantes que se han ido.
En lo que fue la primera reunión de Cora Amalia Castilla, nueva presidenta del CDE del PRI en Quintana Roo, en un pleno de secretarías estatales de Acción Electoral de la Tercera Circunscripción, se impuso como desafío emprender el fortalecimiento del priismo, reposicionar al partido como alternativa en las elecciones de 2027, en la que se renueva los poderes ejecutivo y legislativo.
El PRI se niega a morir. Todavía se le mueve la colita, prevaleció en la reunión mixta, presencial y virtual, encabezada por Rodrigo Fuentes Ávila, secretario de Acción Electoral del CEN, y con la presencia junto a Cora Amalia, del subsecretario de Acción Electoral del CEN del PRI, Víctor Caballero Durán, con la participación de las dirigencias priistas de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Que quede claro, no es reformar, ni mucho menos refundar al PRI. Nada de eso; sólo fortalecerlo para que sea una opción competitiva en 2027.
Caballero Durán reconoció que el PRI en el estado enfrenta baja presencia en cuerpos colegiados, sin embargo, señaló que hay elementos para reposicionarlo y convertirlo en alternativa política para el 2027.
“La experiencia y capacidad de la dirigente del PRI será determinante, pues cuenta con el respaldo de la militancia y fortalecerá la creación de nuevos cuadros”, expuso.
REINCORPORACIÓN DE MILITANTES
Por su parte, Cora Amalia Castilla indicó que hay interés de reincorporación de militantes que por desaciertos de anteriores dirigencias se retiraron, e inclusive, reforzaron temporalmente a otros organismos políticos.
CAMPAÑA DE AFILIACIÓN
“Estamos haciendo un replanteamiento y una campaña nacional de afiliación, porque hay militancia replegada y ciudadanía que simpatiza con el PRI, cuyo ADN está hasta en otros partidos políticos”, refirió.
Expuso que esta labor será entre todos, pues ante las limitaciones económicas se recurrirá al ingenio y compromiso de los militantes.


Opinión
Las carencias “eternas” de OPB

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Othón P. Blanco, municipio donde está la capital del Estado de Quintana Roo, ha sufrido un decremento en su población desde el 2010, no solo por fallecimientos, sino porque muchas familias abandonan la ciudad para trabajar en otros países; aunado a la falta de oportunidades de empleo, acceso a la salud, a la educación y proliferación de elementos que conforman la pobreza.
Lo digo, porque al hacer un comparativo de población en 2020, donde había 233 mil 648 habitantes (49.3% hombres y 50.7% mujeres), en comparación a 2010, la población en Othón P. Blanco decreció un -4.46%, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
El detalle es que los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (19 mil 705 habitantes), y los de 10 a 14 años (19 mil 595 habitantes), esto quiere decir que más del 20 por ciento de la población no es económicamente activa; sumado a que, en Chetumal, la mayoría de los que trabajan lo hacen en el sector comercio o en la burocracia.
Gobiernos van y gobiernos vienen, pero el avance de OPB no se ve por ningún lado; es más, en 2020, los principales grados académicos de la población de Othón P. Blanco fueron Secundaria (50 mil 600 personas o 30.4% del total), Preparatoria o Bachillerato General (33 mil personas o 19.8% del total) y Primaria (32 mil 800 personas o 19.7% del total). Los que tienen licenciatura son como 31 mil personas (18.6%); Maestría, 3 mil 480 personas (2.09%); Bachillerato Tecnológico o Normal Básica, 10 mil 100 personas (6.08%). La tasa de analfabetismo de Othón P. Blanco en 2020 fue 4.06%; del total de población analfabeta, 42.7% correspondió a hombres y 57.3% a mujeres; datos que indican la necesidad de una política pública de educación en la Capital del Estado.
En 2020, en materia de Salud en OPB, el 34.4% de la población fue atendida por el llamado Seguro Popular, el 23% fue atendida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, las opciones de atención de salud más utilizadas fueron Centro de Salud u Hospital de la SSA, con 75 mil 600 pacientes; el IMSS, que atendió a 52 mil 100 personas y el ISSSTE, que dio servicios a 35 mil 100 habitantes.
Lo anterior, demuestra que solo el 69.67 por ciento de la población tiene acceso a un servicio médico, mientras el 30.32%, 70 mil 848 othonenses no lo tiene o va a consultar en las farmacias, o simplemente no puede pagar una consulta; ya no digamos los medicamentos.
En 2020, 34.1% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 9.69% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 28.8%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 5.54%.
Las principales carencias sociales de Othón P. Blanco en 2020 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.
Desde mi época de estudiante, allá por los 80, escuché que la buena alimentación es la base para tener salud, asimilar las enseñanzas en la escuela y salir adelante en todo.
Hasta hoy, las políticas públicas sobre alimentación no cumplen su objetivo; así que es necesario atender el problema de la falta de una alimentación sana y suficiente, puesto que una persona que no recibe una alimentación adecuada a sus necesidades está en riesgo de desarrollar problemas de salud que le dificulten vivir su vida de manera plena.
No se trata de solo dar una despensa que el volumen lo hace el papel sanitario, o la gran cantidad de pastas que colocan en ella; debe ser una despensa que esté balanceada; es más, propongo que sea hecha por nutriólogos(as) y que alcance para un mes, no las que proporcionan algunos gobiernos que solo dura tres días.
Concluyo al decir, que la importancia de la alimentación es tal, que es concebida como un derecho social, tanto por organismos nacionales como internacionales y, por tanto, es deber del Estado asegurar que todas las personas tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva. Ahí se las dejo…
SASCAB
A propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que dirige el diputado Renán Sánchez Tajonar, el Congreso del Estado “cocina” una nueva Ley, para que los municipios de Quintana Roo cuenten con clínicas veterinarias públicas, enfocadas a ofrecer atención integral a los animales domésticos y a prevenir problemas de salud que puedan afectar a la comunidad. Esto también ayudará a disminuir la fauna callejera; estoy seguro que será aprobada. Al tiempo…



Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Chetumalhace 14 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Opiniónhace 13 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 14 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Nacionalhace 13 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 14 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Puerto Moreloshace 14 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Deporteshace 13 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 6 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas