Conecta con nosotros

Nacional

Marina decomisó 2.5 toneladas de metanfetamina en Baja California

Publicado

el

Ciudad de México. – La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) decomisó una embarcación que transportaba alrededor de 2 mil 500 kilogramos de metanfetamina cristalizada en Baja California.

De acuerdo con el reporte, la droga estaba envuelta en paquetes, dentro de un vehículo acuático que navegaba en inmediaciones de la Isla de Cedros el pasado 7 de octubre.

Personal de la Semar avistó la unidad e intervino ante posibles actos delictivos, debido a que la embarcación no tenía matrícula. Además, cinco sujetos viajaban de manera sospechosa con los empaques. Al realizar una inspección, los agentes se percataron que el cargamento era de metanfetaminas.

Los cinco tripulantes, junto con el narcótico y 4 mil litros de combustible, fueron incautados y puestos a disposición de las autoridades ministeriales.

Efectivos de la Segunda Región Naval transportaron la droga a sus instalaciones y después fue llevada para su análisis a la adscripción local de la Fiscalía General de la República.En Baja California operan el CJNG y el Cártel de Sinaloa (Foto: SEMAR/FGR)En Baja California operan el CJNG y el Cártel de Sinaloa (Foto: SEMAR/FGR)

Hasta el momento no se ha informado a qué cartel pertenecería el cargamento, pero en Baja California operan el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Se desconoce si esto fue fabricado en México o se trata de narcóticos provenientes de Sudamérica.

En julio pasado, la Secretaría de Marina recuperó 728.600 kilogramos de cocaína que era transportada en una embarcación proveniente de Ecuador y que se desplazaba por costas de Acapulco, Guerrero.

De acuerdo con el reporte de la dependencia, agentes de la Octava Región Naval detuvieron a cinco personas, quienes estaban en posesión de 619 paquetes del narcótico y cuyo peso neto fue de 609.479 kilos.

El pasado 18 de julio los efectivos de la Semar realizaban labores de vigilancia como Guardia Costera en costas de Acapulco, cuando la tripulación de un buque patrulla interceptora observó a una embarcación tipo Imemsa con dos motores fuera de borda y cinco personas a bordo.

El vehículo marino se desplazaba a alta velocidad y de manera sospechosa aproximadamente a 152 millas náuticas (281 kilómetros) al sur del puerto de Acapulco.La Semar decomisa droga con destino a otros países (Foto: Semar)La Semar decomisa droga con destino a otros países (Foto: Semar)

De inmediato se estableció un operativo en que fueron desplegadas cinco unidades de superficie (buques), una unidad aeronaval y personal de Infantería de Marina para su intercepción.

“Los tripulantes al verse sorprendidos arrojaron al mar la carga que transportaban, siendo recuperada por personal de esta Institución”, informó la Semar.

Además de la cocaína fueron asegurados 1,150 litros de combustible, alojados en 23 bidones con capacidad de 50 litros cada uno, el cual es empleado para abastecer las embarcaciones que realizan actividades ilegales en la mar; a bordo también había bidones vacíos.

Los detenidos, tres mexicanos y dos ecuatorianos, así como la carga ilícita, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de República para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

A principios de agosto reciente, agentes de la Marina aseguraron más de una tonelada y media de marihuana en Manzanillo, Colima, la cual estaba destinada al mercado negro de Sudamérica y tenía como destino el país de Chile.PlayVideo: SEMAR.

De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron el pasado 4 de agosto cuando personal de la Sexta Región Naval aseguró mil 712.8 kilogramos del enervante en el puerto aduanal de Manzanillo. La droga estaba oculta en cinco contenedores que serían descargados en la ciudad de Santiago, capital de la nación chilena y su urbe principal.

Los agentes realizaban una inspección de rutina cuando notaron que al interior de los depósitos había cajas fabricadas que no correspondían al diseño del contenedor y ocultaban la carga ilícita.

Ya sea en cateos, vehículos abandonados, puertos, retenes, aduanas o inspecciones con binomios caninos, las fuerzas federales han contabilizado cantidades industriales de droga que se fabrican o atraviesan el país.

Pese a los grandes decomisos, los datos muestran que el narco no ha mermado sus actividades en el país. El negocio de tráfico de estupefacientes continúa y decenas de miles mueren por sobredosis en Estados Unidos, mercado principal de los cárteles mexicanos.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.