Nacional
La Secretaría de Marina celebra dos siglos de una armada que nació para servir a México

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina se congratula en informar al pueblo mexicano y a la opinión pública que ayer, en una solemne ceremonia y diversos eventos, los marinos navales mexicanos celebraron los “200 Años de la Creación de la Armada de México”.
La ceremonia oficial fue presidida por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en compañía del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en el Recinto de San Juan de Ulúa, lugar emblemático de esta parte de la historia, ubicado en el puerto de Veracruz.
Hicieron el honor de acompañar en esta ceremonia, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Sr. Presidente; el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador del Estado de Veracruz; el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional; y la Senadora Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, entre otros altos funcionarios e invitados de honor.
Durante esta ceremonia oficial se dio lectura a una reseña histórica y al Decreto de la Regencia Nacional para la creación del Ministerio de Guerra y Marina. Posteriormente, se hizo entrega del facsímil del Decreto al Sr. Presidente, así como de una réplica de la Goleta Iguala, primera embarcación de la flota naval mexicana.

La interpretación en vivo de la marcha “Bicentenario” por la Banda Sinfónica de MARINA tuvo lugar también durante el desarrollo del evento, al mismo tiempo que se proyectó un video documental del Bicentenario de la Creación de esta Institución.
Al dirigir su mensaje, el Alto Mando de la Armada de México inició resaltando estas palabras: “La grandeza de México no tiene límites, porque sencillamente es proporcional a la de nuestro pueblo, a la de cada mexicana y mexicano y a su amor por esta tierra. El México de hoy es resultado de valiosos pasajes históricos, que hoy nos definen como Nación, cada uno revestido de una singular importancia que trasciende en el tiempo”.
Refirió que: “La historia de nuestra Armada se encuentra ligada indisolublemente con el pasado de nuestro país y con su privilegiada posición geográfica. De manera especial, durante la historia de nuestra Institución se ha priorizado la salvaguarda de la vida humana en la mar y el apoyo a la población civil en casos de desastre y ayuda humanitaria, brindando apoyo y auxilio en los momentos más apremiantes, mediante el hoy conocido Plan Marina”.

“Cada noble acto que ha contado con la participación de la Armada de México habla por sí mismo. Se trata de dos siglos de una entrega absoluta por conservar la libertad y la soberanía de la Patria, velando por su paz y su bienestar. Esta continuidad en el tiempo, durante dos siglos, es lo que somos hoy en día”, aseveró.
Para concluir su mensaje, refrendó el gran amor por México de parte de los marinos navales mexicanos y enfatizó que la experiencia de 200 años, también ha conducido a la profesionalización y al avance, fortaleciendo cada una de las áreas en las que esta Institución incursiona. “Hemos sabido navegar con el tiempo, modernizando nuestros procesos, aspirando con ello a la vanguardia, fortaleciendo día a día nuestras capacidades de respuesta operativa, sin olvidar que nuestros orígenes se encuentran vinculados directamente con los ideales, los anhelos y sobre todo con la voluntad de cada mexicana y cada mexicano”.
Por su parte, el Presidente de la República realizó una cronología de los hechos históricos del País, en los que tuvo lugar el surgimiento y desarrollo de la Armada de México, enfatizando su importancia para repeler las diversas invasiones y ocupaciones por parte de países extranjeros. Habló de la importancia que tuvo la expulsión del último reducto español del fuerte de San Juan de Ulúa, ya que fue con este acto que se logró la consolidación de la independencia de México. Recordó a los personajes que han sido un pilar en la historia del País, entre ellos a los héroes navales y al cuatro veces Heroico Puerto de Veracruz.
Indicó que la SEMAR está al servicio del pueblo de México y de su desarrollo y enfatizó la importancia de esta Institución desde sus inicios, con el paso del tiempo y en la actualidad, recalcando su misión histórica de garantizar, junto con el Ejército y la Fuerza Aérea, la integridad territorial y la seguridad nacional e interior de México; el cumplimiento de derecho nacional e internacional de las aguas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva; auxiliar a la población en casos de desgracia; vigilar las islas de la Nación; dirigir la industria naval; realizar acciones de búsqueda y rescate marítimo; entre otras.
Para concluir reconoció a la Institución y a su titular, el Almirante José Rafael Ojeda Duran.
Cabe destacar que en esta fecha histórica por la conmemoración del Bicentenario de la Armada de México, asistieron representantes diplomáticos de las Fuerzas Armadas y Gobiernos de otros países, con quienes a lo largo de la historia se han estrechado los lazos de amistad y fraternidad.
Este mismo día, previamente se llevaron a cabo diversas actividades con motivo de citada celebración en la ciudad y puerto de Veracruz, entre estos:
- Un ejercicio de Búsqueda y Rescate en el mar, con el objetivo de mostrar la capacitación y adiestramiento del personal naval, en una de las principales funciones de esta Institución: como Guardia Costera. Para este fin se desplegaron unidades de superficie tipo Defender, así como un helicóptero Panther, nadadores de rescate, pilotos especializados y personal de apoyo.
- Desfile del contingente naval, que dio inicio la tarde de este 4 de octubre en la Macroplaza, continuando por calles principales del puerto. Las personas que acudieron al lugar presenciaron la integración del contingente aperturado por una columna de banderas, un bloque de buques a escala y uniformes históricos, además de secciones representativas de los Establecimientos Educativos Navales, Fuerzas y Regiones Navales, Infantería de Marina y unidades de superficie.
- Durante el desfile hubo también una parada aérea, donde unidades aeronavales realizaron una demostración de las capacidades de la Institución para realizar operaciones desde el aire.
Cabe mencionar que la celebración de este Bicentenario se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México.
Lo anterior forma parte de la historia de una Institución que representa el Poder Naval de Federación, con la misión de proteger los intereses marítimos del país; mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas como costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios; así como aplicar la Autoridad Marítima Nacional, garantizando la soberanía y desarrollo del territorio.
En la actualidad, la Armada de México representa el componente operativo de la Secretaría de Marina, desempeñando dos roles fundamentales: como Marina de Guerra, enfocándose en la defensa marítima del territorio, para garantizar su independencia, soberanía e integridad; y como Guardia Costera, manteniendo el Estado de Derecho y salvaguardando la vida humana.

Nacional
MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.
“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.
Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.
Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.
Avances de la investigación
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.
Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.
Contexto de inseguridad
Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.
Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.
Reacciones y consecuencias
Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.
Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Playa del Carmenhace 23 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Chetumalhace 23 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Cancúnhace 24 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA
-
Nacionalhace 24 horas
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
REDOBLA ESFUERZOS CONTRA LA CORRUPCIÓN CON NUEVO CONVENIO ESTATAL