Nacional
Estado mexicano ofrece disculpas a joven con discapacidad que pasó 4 años en prisión

Ciudad de México. – En acatamiento a la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos, de las Organización de Naciones Unidas, el Estado mexicano ofreció disculpas al joven Arturo Medina Vega, quien permaneció detenido durante cuatro años de manera injusta.
En un acto público, a nombre del Gobierno federal, de la Secretaría de Gobernación y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, se reconoció que no se respetaron los derechos de la víctima, por lo que no tuvo un acceso real a la justicia caso.
Alejandro Encinas, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, recordó que Arturo fue detenido 14 de septiembre de 2011, y desde ese momento las instancias de procuración y administración de justicia del Estado mexicano “le restringieron sus derechos y su acceso al debido proceso”.
“A nombre del Gobierno de México, te ofrezco una disculpa sin condición alguna, por los hechos que te afectaron a ti, a tu mamá, a tu familia. Una disculpa por los agravios que significaron la falta de garantía para acceder a la justicia plenamente ante la autoridad judicial en la Ciudad de México y una disculpa pública por el trato degradante que significó la forma en que la autoridad de procuración e impartición de Justicia de la Ciudad de México incurrió en tu agravio hace una década”, expresó el funcionario.
El funcionario enfatizó que las disculpas no se ofrecían sólo en acatamiento a organismos internacionales, sino por la convicción gubernamental de corregir abusos y en una especie de resignificación de Arturo, quien fue objeto de violaciones graves a sus derechos humanos.
Encinas aceptó que México necesita modificar la legislación federal y local, con el propósito de atender con la debida diligencia a personas con discapacidad que se vean en la necesidad de enfrentar este tipo de situaciones y, con ello, garantizar la igualdad jurídica.
“Es un llamado urgente para que cientos de miles de personas con discapacidad tengan garantía de acceso a la justicia”, enfatizó el Subsecretario, durante el acto que tuvo lugar en la sede de la Segob, y en el que estuvieron presentes el joven agraviado, su familia y sus representantes legales.
“El compromiso que asumimos es promover modificaciones a las leyes federales y locales, así como capacitar a toda la cadena de justicia de los distintos órdenes de Gobierno de nuestro país. Estamos obligados a que Arturo y cientos de miles de personas puedan gozar de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones, al igual que en cualquier mexicana o mexicano”, añadió el Encinas.
Por su parte, Judith Medina, madre de Arturo, aceptó las disculpas, sin embargo, consideró que el caso de su hijo es un recordatorio a toda sociedad y las autoridades de que existen muchas personas con discapacidad psicosocial o física, quienes enfrentan condiciones adversas día a día.
Por ello, exhortó a las instituciones a no sólo modificar leyes, sino también a que se den a la tarea de capacitar a su personal, particularmente a policías y ministerios públicos, que son el primer contacto y a quienes acusó que durante la detención de su hijo expresaron burlas e impidieron que tuviera acceso a una defensa jurídica real.
La mujer también lamentó que su hijo estuviera cuatro años preso por el injusto tratamiento del que fue víctima en septiembre de 2011, cuando tenía 21 años de edad. Arturo fue detenido por policías de la Ciudad de México, quienes lo acusaron del robo de un automóvil, pese a que no sabía manejar y de que no había denuncia alguna.
Junto con el joven se detuvieron a otras cuatro personas sin discapacidad, quienes de inmediato obtuvieron su libertad. El Juez que llevó el caso determinó que Arturo fuera recluido por cuatro años en el Centro Varonil de Readaptación Psicosocial, adjunto al Reclusorio Sur, a donde trasladan a varones con discapacidad intelectual o psicosocial.
En su intervención, Ernestina Godoy, titular de la FGJ capitalina calificó de obsoleta a la estructura de justicia que atiende a las personas con discapacidad, por lo que opinó que se necesita modificar a las instituciones para asegurar a las personas un efectivo acceso a la justicia, situación que históricamente se les ha negado.
En tanto, María Sirvent, en representación de la organización Documenta, que asesoró a Arturo en sus gestiones legales, afirmó que es indispensable visibilizar las violaciones que el Estado mexicano ejerce contra personas con discapacidad.
Ya que, señaló, como el caso de Arturo hay miles de personas con discapacidades que enfrentan abusos, injusticias y angustias en condiciones similares. En este sentido, enfatizó que el caso de este joven interpela al estado mexicano y le exige eliminar políticas y prácticas injustas.
Fuente Sin Embargo

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 24 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REAFIRMA COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN AL RESPALDAR A ATLETAS DEL IMSS
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE LA SEGURIDAD Y ORDENA EL CRECIMIENTO CON FIRMEZA
-
Puerto Moreloshace 15 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 15 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO