Conecta con nosotros

Nacional

Sólo el Estado mexicano explotará el litio: AMLO. Se respetan actuales concesiones

Publicado

el

Ciudad de México. – El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional sobre la industria energética, la que tiene por objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la confirmación de que el litio será “de la nación” y su explotación únicamente facultad del Estado.

Los minerales considerados como estratégicos, como el litio, no serán concesionados, por lo que será el Estado la facultad de intervenir en la exploración y producción de éstos, tal y como lo informaron AMLO y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

“La explotación del litio sólo va a poder hacerlo la nación. Es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral del litio que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio, es de los mexicanos, de nuestra nación”.

Adán Augusto, Secretario de Gobernación, señaló que con la iniciativa se modificarán los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, la cual consta de la reforma a estos tres artículos y nueve transitorios.

Actualmente existen ocho concesiones para explorar el litio, sin embargo, sólo quedarán vigentes cuando sean acreditados los procesos ante la CFE y la Secretaría de Energía.

“Las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación de otros minerales como el oro, plata y cobre permanecen. Nada más que ninguna de esas concesiones será utilizada para la explotación y producción de litio. Hay ocho concesiones otorgadas a la fecha para la posible concesión de litio y quedarán vigentes siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y que están en los términos previstos para la producción”, precisó López Hernández.

“Hasta la fecha se tienen informes que solamente una de esas sociedades de los ocho concesionarios reúne estas características. Sin embargo, si logran acreditarlo, estará vigente la concesión”.

Bacanora tiene una concesión sobre una de las zonas de mayor litio, que se ubica en Chihuahua, pues en febrero anunció que estaba construyendo una planta y se encontraba en inicios de labores, por lo que Adán Augusto destacó que esta empresa comenzó el proceso de explotación y tendrá que realizar una serie de trámites para que pueda ser certificada.

“Si ellos acreditan que iniciaron el proceso de exploración y están por iniciar el de explotación, se mantendrían las concesiones”.

“Ya no se van a entregar concesiones en el caso del litio… Sólo hay ocho (empresas) que han manifestado tener exploración y querer invertir para extraer litio, una de ellas es Bacanora, tiene que probar que tienen trabajos de exploración y tienen capacidad para invertir y extraerlo. Ahí se respeta la concesión por el tiempo que fue otorgada. Hacia adelante todo lo que tiene que ver con el litio es de la nación. Sólo lo va a poder explotar el Estado mexicano en beneficio de la nación”, aseveró López Obrador.

Asimismo AMLO comentó que la política neoliberal que estuvo presente en México durante décadas privilegiando el saqueo y el pillaje de los bienes nacionales han quedado en el pasado durante esta Cuarta Transformación.

Esta nueva iniciativa tiene por objetivo revertir el daño que quedó en la Comisión Federal de Electricidad por la reforma energética que se promovió durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. También se planteó que CFE tenga el 54 por ciento del mercado nacional y el 46 por ciento se quedé con las empresas privadas.

“Estamos tratando de resarcir la llamada reforma energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle sus lugar a la Comisión Federal de Electricidad, se decide que va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia, que no había”, destacó López Obrador.

El principal propósito es que las centrales de CFE despachen primero su energía al sistema eléctrico, luego del sistema nuclear, plantas geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas.

“Fundamentalmente se trata de rescatar y fortalecer a CFE, garantizar a través la seguridad energética del país, en este caso de la industria eléctrica nacional y que sea posible el que haya electricidad a mejor costo para todos los mexicanos. Que todos podamos tener acceso a la electricidad y a mejores precios”, afirmó el Secretario de Gobernación.

Entre los puntos que se destacaron se encuentran: desaparecer la figura que tiene la CFE, pues ahora será un organismo con personal jurídica propia, se van las filiales y subsidiarias anteriores, por lo que se establece un organismo que se encargará de distribuir y administrar la energía eléctrica que se produce.

Con esto, la CFE podrá fortalecerse porque van a desaparecer los contratos denominados como “de autoabastecimiento”, que no eran asociados en la producción de energía eléctrica, pues más bien eran clientes que resultaban beneficiados porque no pagaban el porteo ni se prorrateaba el costo de la transmisión de la energía, que en algunos caso cuesta lo mismo que la generación.

“A partir de ahora desaparecerán esas sociedades de autoconsumo, por lo tanto, quienes resultaban beneficiados de este esquema, por ejemplo, grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio… Tendrán que adquirir la energía a la CFE”, ahondó López Hernández.

Cabe destacar que desaparecerán dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a los productores privados: la Comisión Reguladora de la Energía (CRE), que determina las tarifas, y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que explica quién se interconecta y en dpinde.

“También desaparecen dos organismos, como es la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía, lo que es el Cenace, que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional pasarán ya a formar parte de la CFE”, concluyó el titular de Segob.

Según el contenido de la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo, la reforma constitucional en materia de energía se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013, lo que “significó un cambio normativo de carácter regresivo”, pues se estableció un sistema eléctrico nacional que tenía por objetivos el “despojo, desaparición de empresas energéticas del Estado y otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Publicado

el

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.

Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.

Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.

Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

Publicado

el

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.

El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.

Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.

La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.