Nacional
Sólo el Estado mexicano explotará el litio: AMLO. Se respetan actuales concesiones
Ciudad de México. – El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional sobre la industria energética, la que tiene por objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la confirmación de que el litio será “de la nación” y su explotación únicamente facultad del Estado.
Los minerales considerados como estratégicos, como el litio, no serán concesionados, por lo que será el Estado la facultad de intervenir en la exploración y producción de éstos, tal y como lo informaron AMLO y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“La explotación del litio sólo va a poder hacerlo la nación. Es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral del litio que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio, es de los mexicanos, de nuestra nación”.
Adán Augusto, Secretario de Gobernación, señaló que con la iniciativa se modificarán los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, la cual consta de la reforma a estos tres artículos y nueve transitorios.
Actualmente existen ocho concesiones para explorar el litio, sin embargo, sólo quedarán vigentes cuando sean acreditados los procesos ante la CFE y la Secretaría de Energía.
“Las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación de otros minerales como el oro, plata y cobre permanecen. Nada más que ninguna de esas concesiones será utilizada para la explotación y producción de litio. Hay ocho concesiones otorgadas a la fecha para la posible concesión de litio y quedarán vigentes siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y que están en los términos previstos para la producción”, precisó López Hernández.
“Hasta la fecha se tienen informes que solamente una de esas sociedades de los ocho concesionarios reúne estas características. Sin embargo, si logran acreditarlo, estará vigente la concesión”.
Bacanora tiene una concesión sobre una de las zonas de mayor litio, que se ubica en Chihuahua, pues en febrero anunció que estaba construyendo una planta y se encontraba en inicios de labores, por lo que Adán Augusto destacó que esta empresa comenzó el proceso de explotación y tendrá que realizar una serie de trámites para que pueda ser certificada.
“Si ellos acreditan que iniciaron el proceso de exploración y están por iniciar el de explotación, se mantendrían las concesiones”.
“Ya no se van a entregar concesiones en el caso del litio… Sólo hay ocho (empresas) que han manifestado tener exploración y querer invertir para extraer litio, una de ellas es Bacanora, tiene que probar que tienen trabajos de exploración y tienen capacidad para invertir y extraerlo. Ahí se respeta la concesión por el tiempo que fue otorgada. Hacia adelante todo lo que tiene que ver con el litio es de la nación. Sólo lo va a poder explotar el Estado mexicano en beneficio de la nación”, aseveró López Obrador.
Asimismo AMLO comentó que la política neoliberal que estuvo presente en México durante décadas privilegiando el saqueo y el pillaje de los bienes nacionales han quedado en el pasado durante esta Cuarta Transformación.
Esta nueva iniciativa tiene por objetivo revertir el daño que quedó en la Comisión Federal de Electricidad por la reforma energética que se promovió durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. También se planteó que CFE tenga el 54 por ciento del mercado nacional y el 46 por ciento se quedé con las empresas privadas.
“Estamos tratando de resarcir la llamada reforma energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle sus lugar a la Comisión Federal de Electricidad, se decide que va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia, que no había”, destacó López Obrador.
El principal propósito es que las centrales de CFE despachen primero su energía al sistema eléctrico, luego del sistema nuclear, plantas geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas.
“Fundamentalmente se trata de rescatar y fortalecer a CFE, garantizar a través la seguridad energética del país, en este caso de la industria eléctrica nacional y que sea posible el que haya electricidad a mejor costo para todos los mexicanos. Que todos podamos tener acceso a la electricidad y a mejores precios”, afirmó el Secretario de Gobernación.
Entre los puntos que se destacaron se encuentran: desaparecer la figura que tiene la CFE, pues ahora será un organismo con personal jurídica propia, se van las filiales y subsidiarias anteriores, por lo que se establece un organismo que se encargará de distribuir y administrar la energía eléctrica que se produce.
Con esto, la CFE podrá fortalecerse porque van a desaparecer los contratos denominados como “de autoabastecimiento”, que no eran asociados en la producción de energía eléctrica, pues más bien eran clientes que resultaban beneficiados porque no pagaban el porteo ni se prorrateaba el costo de la transmisión de la energía, que en algunos caso cuesta lo mismo que la generación.
“A partir de ahora desaparecerán esas sociedades de autoconsumo, por lo tanto, quienes resultaban beneficiados de este esquema, por ejemplo, grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio… Tendrán que adquirir la energía a la CFE”, ahondó López Hernández.
Cabe destacar que desaparecerán dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a los productores privados: la Comisión Reguladora de la Energía (CRE), que determina las tarifas, y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que explica quién se interconecta y en dpinde.
“También desaparecen dos organismos, como es la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía, lo que es el Cenace, que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional pasarán ya a formar parte de la CFE”, concluyó el titular de Segob.
Según el contenido de la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo, la reforma constitucional en materia de energía se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013, lo que “significó un cambio normativo de carácter regresivo”, pues se estableció un sistema eléctrico nacional que tenía por objetivos el “despojo, desaparición de empresas energéticas del Estado y otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado.
Fuente Sin Embargo
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 21 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Economía y Finanzashace 22 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Playa del Carmenhace 21 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 21 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 21 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Isla Mujereshace 21 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Cancúnhace 21 horasREGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA
-
Cancúnhace 21 horasRECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA




















