Conecta con nosotros

Nacional

Comisión de la Verdad da a conocer reveladoras conversaciones sobre el Caso Ayotzinapa

Publicado

el

Ciudad de México. – La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa publicó unas supuestas conversaciones entre mandos policiales y criminales ligadas a la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, lo informó a través de sus redes sociales. Dijo que es una presunta conversación entre Francisco Salgado Valladares, segundo comandante de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero y una persona denominada Gilberto “N” ‘El Gil’.
Presuntamente, la conversación ocurrió el 26 de septiembre de 2014.
Asimismo, el documento reveló las conversaciones entre Alejandro Palacios “El Cholo” y Ramón “N”, presunto policía de Tepecoacuilco.

“Cabe señalar que esta primera entrega, refiere a comunicaciones fechadas el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2014, entre Francisco Salgado (exsubdirector de policía de Iguala), Felipe Flores (exsecretario de Seguridad de Iguala) y una persona denominada Gildardo ‘Gil’, así como Alejandro Palacios ‘Cholo’ y otro más denominado Ramón”, detalló la instancia en un comunicado.

‘Gil’, según el documento, era el jefe regional del grupo delictivo Guerreros Unidos.

El documento fue publicado este viernes por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa a través de la Secretaría de Gobernación (Segob)

En las conversaciones, le comunican a Gildardo que tienen a varios detenidos (en un momento 21 y en otro 17), a lo que él responde cosas como “entrégame todos los detenidos”, “todos los paquetes se entregaron” o “tengo 17 en la cueva”.

Además, Palacios dice que “acaban de encontrar una fosa clandestina en Pueblo Viejo”, a lo que alguien llamado Ramón responde “algún 28 abrió la boca”

Las transcripciones son directas, por lo que se aprecian faltas de ortografía y algunas frases incluso son incomprensibles. Tampoco cuentan con contexto.

Los documentos los liberó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya que la Presidencia pidió hacer pública dicha información después de que una periodista le dijese a López Obrador que según una investigación de un medio nacional, dicha Secretaría no entregó información relevante de este caso a quienes la solicitaron.

Esta mañana, López Obrador anunció la publicación de dicha información y explicó que, aunque por lo que había dicho el jueves algunos entendieron que sí, no se haría públicos los testimonios de militares vinculados al caso.

CARTA A PRIMER MINISTRO DE ISRAEL
Por otra parte, notificó que envió una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennett, para solicitar la extradición de Tomás Zerón, investigador del caso Ayotzinapa y acusado de torturar y de manipular pruebas para crear la versión del caso conocida como la “verdad histórica”.

“Queremos apoyo de Israel porque se trata de una persona que llevó a cabo actos de tortura, de graves violaciones de derechos humanos y estamos seguros que va a actuar de manera consecuente el Gobierno de Israel”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

La desaparición de los 43 estudiantes cumplió la semana pasada siete años, tiempo en el que solo tres de los jóvenes han sido identificados.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en un río cercano.

Pero este relato, conocido como la “verdad histórica”, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El Gobierno de López Obrador reabrió el caso en 2018 y derrumbó definitivamente esta versión al identificar restos no calcinados de dos de los estudiantes en la barranca de la Carnicería, fuera del basurero.

Estas dos identificaciones se suman a la de Alexander Mora, cuyos restos fueron hallados en el río en 2014.

Las familias de los desaparecidos han criticado el desdén que perciben por parte de la Fiscalía y el Ejército para esclarecer lo sucedido.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.