Conecta con nosotros

Nacional

(VIDEO) Grupo de civiles armados difunden la ejecución de 20 supuestos criminales

Publicado

el

Ciudad de México. – Al menos 20 personas fueron asesinadas por hombres que pertenecerían al grupo paramilitar identificado como “Los Tlalocs“.

Una grabación difundida este miércoles en redes sociales muestra a hombres hincados y con las manos atadas a la espalda en un terreno al aire libre que, según informaron medios nacionales, se ubica en Iguala, Guerrero.

En el video se observa cómo un hombre armado con el rostro cubierto pasa al frente de ellos y con una pistola apunta a la cabeza de los detenidos y les cuestiona su nombre y apodos.

Los hombres amenazados dijeron trabajar para un hombre llamado Chucho Brito, a quien se refieren como “El Patrón”.

“Se los dijimos y llegó el momento, esta plaza ya tiene dueño”, se escucha en la grabación.

Proceso reportó que los hombres que cometieron los asesinatos serían dirigidos por Onésimo Marquina Chapa, alias “El Necho”.

De acuerdo con medios nacionales, los hombres asesinados tendrían relación con el grupo delictivo Guerreros Unidos, ligado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 7 años.

En el video de casi ocho minutos que empezó a circular en páginas de Facebook y se replicó en grupos de WhatsApp también se acusa al Alcalde electo de Iguala de la coalición PRI-PRD, David Gama Pérez, de presuntos nexos con el narcotráfico.

La grabación se replicódespués del mediodía de este miércoles, luego del hallazgo de cuatro hombres ejecutados a balazos y con signos de tortura en la cajuela de un vehículo abandonado afuera de una casa propiedad del también exdiputado local, David Gama.

VIOLENCIA EN IGUALA
La Fiscalía del estado de Guerrero confirmó esta mañana el hallazgo de los cuerpos de cuatro hombres en Iguala. La Associated Press, que citó a fiscales estatales, reportó las víctimas estarían vinculadas a un grupo delictivo local conocido como La Bandera. Uno de los hombres era buscado por las autoridades en relación al asesinato de otras dos personas.

Desde hace tiempo Iguala ha estado bajo el flagelo de la violencia del crimen organizado. En 2014, policías que trabajaban para una organización delictiva secuestraron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de la localidad de Ayotzinapa y los entregaron al cártel, que aparentemente los asesinó.

El jueves, los fiscales también informaron que el Baby’O, la discoteca más famosa de Acapulco —la localidad turística más importante del estado–, sufrió daños a causa de un incendio.

La prensa local reportó que hombres no identificados prendieron fuego intencionalmente al lugar, pero las autoridades indicaron que seguían a la espera de que los abogados del club nocturno entregaran los videos de las cámaras de vigilancia para poder investigar el incidente.

Guerrero ha registrado una reducción en el número de asesinatos en años recientes, en buena medida gracias al declive en el tráfico de opio. Muchos agricultores de la zona cultivan amapola, pero los cárteles del narcotráfico se han concentrado más en el contrabando de fentanilo, lo que ha colaborado a la reducción de la violencia relacionada con la recolección de pasta de opio.

Sin embargo, este año se tiene programado que asuman el cargo nuevos gobiernos locales y estatales en Guerrero, y por lo general dichas transiciones han estado marcadas por la violencia.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.