Conecta con nosotros

Nacional

Fiscalía de la CdMx detiene al abogado de “Miss Moni”, directora y dueña del Rébsamen

Publicado

el

CDMX.- Rosendo Gómezabogado de Mónica García Villegas, la directora del Colegio Enrique Rébsamen que se derrumbó durante el sismo de septiembre de 2017, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx).

La Fiscalía dio a conocer que el martes 28 de septiembre agentes cumplimentaron con una orden de aprehensión contra Rosendo Gómez por su probable participación en el delito de ejercicio ilegal del servicio público cuando se desempeñó como funcionario de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), en 2017.PUBLICIDAD

También se informó que el sujeto encontrado en las calles de Tlalpan fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur y puesto a disposición del Juez de Control que lo requirió.

Dentro de las próximas horas se estará llevando a cabo la audiencia inicial en la que se definirá la situación jurídica de Rosendo Gómez.

El litigante estaba representando el caso de “Miss Moni”, quien se enfrenta a una pena de 36 años por la muerte de 26 personas, entre ellas 19 niños, tras el derrumbe del Colegio Rébsamen, ubicado en la Alcaldía Tlalpan, el pasado 19 de septiembre de 2017 por el sismo de magnitud de 7.1.

Después de cuatro años del terremoto que azotó a la CdMx, según Milenio y El Universal, Mónica García mantuvo su posición de que ella no construyó pisos extras en la institución y destacó que éstos existían desde 1984, cuando se permitía la construcción de cuatro niveles.

El Director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Rébsamen, Juan Mario Velarde Gámez, fue sentenciado a 208 años de cárcel por el delito de homicidio doloso por la muerte de 19 niños y 7 adultos luego de que se derrumbara la construcción escolar.

El Juez Adolfo Rodríguez Campusano, a cargo del tribunal de enjuiciamiento, también dictó que el ingeniero deberá cubrir una cuota de reparación de daño de un total de 377 mil 450 pesos por cada una de las 26 víctimas del caso, lo que suma un total de 9 millones 813 mil 700 pesos.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1443275344589557764&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F29-09-2021%2F4034634&partner=ogwp&sessionId=d97cc95528a70398881430fe8b43de41fd188149&theme=light&widgetsVersion=1890d59c%3A1627936082797&width=550px

Por medio de un comunicado de prensa, la defensoría de los padres de las víctimas expuso que la sentencia inicial solicitada fue de 270 años de cárcel para el imputado, considerando ésta como “proporcional y justa al dolor que los padres han atravesado por la muerte de sus hijos”.

Mónica García Villegas, directora y dueña del colegio, fue detenida en mayo de 2019 en un restaurante de Calzada de Tlalpan y sentenciada a 31 años de prisión.

García Villegas fue acusada de haber construido en el recinto sin autorización; además de que el edificio del colegio presentaba daños estructurales desde 2010 por la demolición de un piso.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.