Internacional
Secuestraron 21 kilos de carfentanilo, suficiente como para “matar a más de 50 millones de personas”

EU. – Las autoridades del Condado de Riverside, California, detuvieron a dos sospechosos y secuestraron 21 kilos de carfentanilo, un poderoso opioide sintético capaz de matar con una simple dosis. Un hombre y una mujer han sido acusados por la Fiscalía de cuatro delitos relacionados con las drogas tras una larga investigación del Departamento de Policía del condado californiano.
“La investigación condujo a la incautación de decenas de kilos de drogas ilegales, incluidos 21 kilos de carfentanil. El carfentanil es un análogo del opioide artificial fentanilo. Está muy regulado y no está pensado ni aprobado para su uso en humanos. Y es más potente y potencialmente mucho más mortal que el fentanilo”, de acuerdo a la información oficial de la oficina del fiscal del distrito.
Los sospechosos fueron identificados como Andrés Jesús Morales, de 30 años, y Christine Ponce, de 27, quienes fueron acusados de cuatro delitos graves cada uno por posesión de una sustancia controlada para la venta. Ambos se declararon inocentes.
El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Basta con dos miligramos de fentanilo para que la cantidad sea mortal. El carfentanilo, por su parte, es 100 veces más potente que el fentanilo y 10.000 veces más potente que la morfina. Una dosis letal de carfentanilo en humanos estaría en el nivel de los nanogramos, mucho menos que los dos miligramos de fentanilo necesarios para matar. De acuerdo a la información de las autoridades de Riverside, “si se mezclan con otras drogas, los 21 kilos de carfentanil incautados podrían haber sido suficientes para matar a más de 50 millones de personas”.
La policía de Riverside cumplió una orden de registro en una casa de Glimmer Way en Perris donde se incautaron de los 21 kilos de carfentanil, cuatro kilos de cocaína y un kilo de heroína. En la vivienda no había nadie al momento en que se notificó la orden. Sin embargo, los detectives pudieron identificar a Morales y Ponce como los principales sospechosos. Desde principios de año, los detectives de Riverside de la Unidad de Narcóticos han estado investigando una presunta organización de tráfico de drogas que se cree que suministra fentanilo, cocaína y heroína en el condado de Riverside.
El fentanilo se vende como heroína en prácticamente todos los rincones de los Estados Unidos. Se produce clandestinamente en México, pero además proviene directamente de China. Es entre 40 y 50 veces más fuerte que la heroína de la calle. Una cantidad muy pequeña ingerida, o absorbida por la piel, puede matarte. El carfentanilo, por su parte, es muchísimo más letal y tiene la misma procedencia, de acuerdo a las autoridades norteamericanas.
“Estados Unidos se enfrenta a una crisis sin precedentes de muertes por sobredosis alimentada por el fentanilo y la metanfetamina fabricados ilegalmente”, dijo Anne Milgram, administradora de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). “Las píldoras falsificadas que contienen estas drogas peligrosas y extremadamente adictivas son más letales y más accesibles que nunca. De hecho, los análisis de laboratorio de la DEA revelan que dos de cada cinco pastillas falsas con fentanilo contienen una dosis potencialmente letal. La DEA está centrando sus recursos en acabar con los violentos traficantes de drogas que causan el mayor daño y que suponen la mayor amenaza para la seguridad y la salud de los estadounidenses. Hoy estamos alertando al público de este peligro para que la gente tenga la información que necesita para protegerse a sí misma y a sus hijos”, señaló el organismo en un documento emitido este lunes.
La gran mayoría de las píldoras falsificadas que se introducen en Estados Unidos se producen en México, y China está suministrando productos químicos para la fabricación de fentanilo en México.
La crisis de sobredosis de drogas en Estados Unidos es una grave amenaza para la seguridad pública, con tasas que actualmente alcanzan el nivel más alto de la historia, de acuerdo a la DEA. Los traficantes de drogas están utilizando píldoras falsas para explotar la crisis de los opioides y el mal uso de los medicamentos recetados en el país, llevando las muertes por sobredosis y la violencia a las comunidades estadounidenses.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en 2020 murieron más de 93.000 personas por sobredosis en Estados Unidos. El fentanilo -el opioide sintético más comúnmente encontrado en las píldoras falsificadas- es el principal impulsor de este alarmante aumento de las muertes por sobredosis. Las intoxicaciones por drogas relacionadas con la metanfetamina, cada vez más presente en las píldoras falsificadas, también siguen aumentando a medida que se extienden las píldoras ilegales que contienen metanfetamina.
El tráfico de drogas también está inextricablemente ligado a la violencia. Solo este año, la DEA incautó más de 2700 armas de fuego en relación con las investigaciones de tráfico de drogas, un aumento del 30% desde 2019. La DEA se mantiene firme en su misión de proteger a nuestras comunidades, hacer cumplir las leyes de drogas de Estados Unidos y llevar ante la justicia a los delincuentes extranjeros y nacionales que se abastecen, producen y distribuyen drogas ilícitas, incluidas las píldoras falsificadas.
Fuente Infobae

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Chetumalhace 24 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
Viralhace 23 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL
-
Economía y Finanzashace 15 horas
PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO APUESTA POR AUTOBUSES ELÉCTRICOS HECHOS EN MÉXICO PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI