Conecta con nosotros

Internacional

EU confirma que ya no hay migrantes haitianos en el puente Del Rio-Acuña

Publicado

el

EU. – §Estados Unidos confirmó este viernes que ya no quedan migrantes, en su mayoría haitianos, en un campamento improvisado hace semanas bajo un puente de la frontera con México, que abrió un nuevo capítulo en la crisis migratoria que afronta el presidente Joe Biden desde su llegada a la Casa Blanca.

El secretario de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) de EU, Alejandro Mayorkas, anunció en un conferencia de prensa en la Casa Blanca que “ya no hay migrantes en el campamento debajo del puente” de la localidad de Del Rio, por donde han pasado desde el 9 de septiembre unas 30 mil personas, con hasta 15 mil el día que más hubo.

A Del Río, en el estado de Texas, llegaron este mes miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que atravesaban a pie el río Bravo y se concentraron en un campamento instalado debajo de un puente que conecta con Ciudad Acuña, Coahuila.

Se trató de la llegada masiva “sin precedentes” de un gran número de personas a un solo punto de la frontera en cuestión de pocos días, dijo.

En ese contexto, confirmó que su departamento ha organizado hasta la fecha 17 vuelos de expulsión con destino a Haití, en los que fueron trasladadas unas 2.000 personas.

Otros 8 mil de estos migrantes decidieron volver “de manera voluntaria” a México y unos 5 mil están siendo procesados para determinar si son expulsados o afrontarán un proceso de deportación.

Además, 12 mil 400 migrantes podrán someter su caso ante un juez de inmigración para determinar si se les permite permanecer en Estados Unidos.

El secretario, que tiene a cargo la protección de las fronteras y el sistema de inmigración estadounidense, indicó que han empezado a trasladar a las personas que serán procesadas a otros centros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) a lo largo la frontera.

Mayorkas sentenció, sin embargo, que los migrantes que ingresen de forma irregular seguirán siendo expulsados al amparo del Título 42, una polémica norma que permite las expulsiones inmediatas de los indocumentados bajo el pretexto de la salud pública, en este caso la pandemia de la covid-19.

“Estamos haciendo esto por una necesidad de salud pública”, argumentó en respuesta a los reporteros, y defendió que no se comportan “de manera inmoral” o “poco ética”.

También puntualizó que pese al “devastador” terremoto que asoló Haití el pasado 14 de agosto, que causó más de 2 mil 200 muertes, ese país está en capacidad de recibir a esas personas.

Aseguró igualmente trabajan con las autoridades de ese país y las agencias de ayuda humanitaria para garantizar que el retorno de estos migrantes sea “lo más seguro y humano posible”.

También aludió a la imágenes “perturbadoras” en las que agentes de la Patrulla Fronteriza subidos a caballo hostigan a migrantes y confirmó que han iniciado una investigación, cuyos resultado que prometió hacer “públicos”.

“El Departamento no tolera ningún maltrato a ningún migrante y no tolerará ninguna violación de sus valores, principios y ética”, afirmó Mayorkas.

Horas antes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumía su responsabilidad en los casos “intolerables” de maltrato a migrantes en la frontera con México y prometió que habrá “consecuencias” hacia quienes los cometieron.

En declaraciones a los periodistas tras un discurso sobre el proceso de vacunación contra la covid-19, el presidente reconoció que fue “horrible” ver las imágenes de agentes fronterizos persiguiendo desde sus caballos a migrantes o agrediéndoles con correas.

Además, reconoció que es lo sucedido es una “vergüenza”, pero además es “peligroso y está mal”.

Por su parte, Mayorkas se quejó de estar lidiando con un sistema de inmigración “roto” y defendió la reforma migratoria que quiere impulsar el Gobierno de Biden.

Una reforma que permitiría regularizar a unos ocho millones de indocumentados que residen en el país, pero que ha quedado en el limbo después de que fuera excluida del plan de gasto social de 3,5 billones de dólares que los demócratas buscan aprobar en el Congreso sin el apoyo de los conservadores.

En esa línea, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se quejó este viernes que haya “muchos republicanos dando discursos sobre lo indignados que están por la situación en la frontera”, cuando después son muy pocos los que proponen soluciones.

En un comunicado, la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, criticó que la frontera sur esté “abierta de par en par” e indicó que las “fallidas” políticas de Biden “no están funcionando” .

Ya meses atrás Biden tuvo que hacer frente a la llegada masiva de menores no acompañados a la frontera y de adultos indocumentados.

Para estos últimos, la Casa Blanca puso marcha vuelos de deportación a México.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.