Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de EUA capacitó a personal de la FGE Quintana Roo

Publicado

el

Chetumal. – Un total de 41 elementos de la Fiscalía General del Estado se capacitaron y acreditaron el “Curso Básico de Análisis de Información Criminal”, impartido por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos de América en México (INL, por sus siglas en inglés).

Este curso es otra de las acciones emprendidas a través de “Iniciativa Mérida”, con el objetivo de profesionalizar al personal encargado de la procuración de justicia en la entidad en relación al análisis de información criminal y así garantizar que en todo momento se siga el debido proceso en las investigaciones a cargo de la Fiscalía General del Estado como lo marca el Sistema Penal Acusatorio.

Los titulares de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Lic. Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, entregaron a estos 41 elementos de la FGE los certificados de acreditación.

Con las herramientas adquiridas, tanto investigadores, analistas y peritos -dentro de sus atribuciones- pueden elaborar más y mejores productos de inteligencia para la investigación de cualquier delito como: matrices de asociaciones, redes de vínculos, mapas de calor o geolocalización y, con ello, generar estadísticas, métodos cuantitativos y cualitativos e informes, que garanticen que la información sea completa, oportuna y de calidad, para coadyuvar en la eficiente procuración de justicia en Quintana Roo.

Con estas acciones, víctimas, imputados, testigos involucrados en la posible comisión de un delito, pueden confiar en que personal está capacitado, es profesional y experto, el cual realizará un trabajo de calidad para rastrear, identificar, recabar, registrar, almacenar, procesar, clasificar, analizar e interrelacionar información para elaborar una investigación de calidad que permita erradicar la impunidad y procurar justicia.

Debido a la contingencia sanitaria que se vive en la actualidad y con el fin de proteger la salud de las personas que participan en el curso, la INL brindó esta capacitación de 40 horas de duración a través de su plataforma en internet.

Cabe mencionar que la INL es el área de la Embajada de los Estados Unidos en México encargada de coordinar todos los proyectos comprendidos por la “Iniciativa Mérida”, la cual proporciona equipo, asistencia técnica y capacitación al personal de procuración de justicia y judicial mexicano de los tres órdenes de gobierno, promoviendo la cultura de la legalidad.

Este es el primer grupo de personas adscritas a la FGE que toma dicho curso, el cual continuará replicándose entre el personal; el siguiente grupo iniciará este mes de septiembre y concluirá en enero de 2022.

Entre los trabajadores que tomaron la capacitación se encuentran: titulares de Fiscalías Especializadas, coordinaciones de Investigación, Direcciones Generales, Fiscales del Ministerio Público, Policías de investigación, Peritos y Analistas.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo contribuye a la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a través del fortalecimiento de los procesos de formación y profesionalización de las personas adscritas a esta dependencia, así como con el intercambio de experiencias con otras instituciones.

En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, a través del Instituto de Formación Profesional, ha capacitado a 560 elementos del personal sustantivo, ministerial, pericial y policial, mismos que tomaron entre uno y cuatro cursos a fin de fortalecer cada una de las estructuras que la conforman.

Se han impartido 52 cursos en temas como: Anticorrupción, Apoyo Psicológico, Persecución Penal Estratégica, Interrogatorio y Contrainterrogatorio, Flagrancia, Caso Urgente y Órdenes de Detención, Prueba Anticipada, Prueba Ilícita y Prueba Ilegal, Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Diversidad Sexual y de Género, Atención a Víctimas, Uso Racional de la Fuerza y Legítima Defensa, Cadena de Custodia e Informa Policial Homologado, entre otros.

Cabe resaltar que con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América se tomó un curso impartido por el FBI National Academy Associates (FBINAA), llamado “Primer Reentrenamiento 2021”.

El Instituto de Formación Profesional de la FGE tiene contemplado impartir 50 cursos más en el presente ejercicio con el propósito de profesionalizar al 100 por ciento del Estado de Fuerza.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, cumple con su encomienta constitucional de capacitar y especializar a todo su personal a efecto de procurar justicia de manera profesional, pronta y expedita para las y los quintanarroenses y sus visitantes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

Publicado

el

Brasil.- El Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), encabezada por Óscar Rébora Aguilera, participó activamente en la Conferencia de las Partes (COP30), el foro internacional más relevante en materia de cambio climático. La presencia de la delegación mexicana, con el liderazgo de Quintana Roo, reafirma el compromiso del estado y de la gobernadora Mara Lezama Espinosa con una estrategia ambiental sólida y alineada a los retos globales.

Durante el encuentro, donde se congregaron los 198 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Quintana Roo se posicionó como referente en adaptación, financiamiento verde y acción climática territorial, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del estado.

Óscar Rébora sostuvo reuniones de alto nivel con organismos multilaterales, fondos climáticos, gobiernos subnacionales y expertos internacionales, con el objetivo de fortalecer tres ejes prioritarios: la agenda global de adaptación, el acceso a nuevos esquemas de financiamiento y la colaboración internacional entre gobiernos estatales.

El titular de la SEMA, también presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), subrayó que la crisis climática es una realidad que exige acciones inmediatas. Destacó que la adaptación es esencial para proteger a la población, garantizar resiliencia costera e hídrica, fortalecer los ecosistemas y preparar al territorio frente a fenómenos cada vez más extremos.

Asimismo, enfatizó que los estados cuentan con el conocimiento técnico y la cercanía con las comunidades para implementar soluciones reales, pero requieren mayor financiamiento internacional para proteger ciudades, costas y ecosistemas. Con ello, Quintana Roo reafirma su liderazgo en la construcción de una agenda ambiental ambiciosa y justa, centrada en la protección de los más vulnerables.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

CIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES

Publicado

el

Isla Mujeres.– La Primera Jornada de Cirugías de Pterigion 2025 se convirtió en un hito de salud pública en Quintana Roo, al transformar la vida de más de 300 personas provenientes de los 11 municipios del estado. La gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó personalmente el desarrollo de esta intervención médica en el hospital IMSS-Bienestar de la zona insular de Isla Mujeres, donde saludó y escuchó a pacientes que recuperaron su visión gracias a este esfuerzo conjunto.

Acompañada por Verónica Lezama, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, la mandataria subrayó que este programa representa dignidad y justicia social para quienes, por falta de recursos, no podían atenderse y corrían el riesgo de perder la vista. “En este gobierno humanista con corazón feminista no queremos que nadie se quede atrás. Por eso ofrecemos atención gratuita y sensible, para cerrar brechas de desigualdad”, afirmó.

Del 3 al 13 de noviembre se realizaron más de 300 cirugías gratuitas, beneficiando a habitantes de Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas. La jornada fue posible gracias a la coordinación entre el DIF Estatal, la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, la Beneficencia Pública y los gobiernos municipales, con una inversión estatal de 1 millón 700 mil pesos.

Más allá de las cifras, el impacto se refleja en la reintegración laboral, la independencia y el bienestar de cientos de personas que ahora cuentan con una nueva oportunidad de vida. La visita de la gobernadora estuvo acompañada por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, la directora de la Beneficencia Pública Claudia Gómez Verduzco, el secretario estatal de Salud Flavio Carlos Rosado y el director del Hospital Integral de Isla Mujeres, Tharín Vidal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.