Internacional
Corea del Norte dispara dos misiles y Seúl responde lanzando otro

Ciudad de México. – La tensión en la península de Corea se elevó hoy otro peldaño después que el Norte lanzará a modo de prueba dos misiles balísticos apenas tres días después de haber probado un nuevo proyectil de crucero, mientras que el Sur respondió disparando después otro desde un submarino.
Pionyang lanzó sus dos proyectiles desde Yangdeok (70 kilómetros al este de la capital norcoreana), en la provincia de Pyongan del Sur, en torno a las 12.34 y las 12.39 h local, según explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS).
Los proyectiles volaron unos 800 kilómetros y alcanzaron una altitud máxima de unos 60 kilómetros antes de caer al Mar del Este (nombre que recibe el Mar de Japón en las dos Coreas), añadió el JCS, que continúa analizando las características del ensayo y de los proyectiles empleados.
La última vez que el régimen disparó un misil balístico fue a final del pasado marzo, cuando probó lo que pareció ser una nueva versión de su proyectil KN-23, capaz de trazar trayectorias muy difíciles de interceptar.
La ONU castiga los lanzamientos de misiles balísticos por parte de Corea del Norte con base en las resoluciones aprobadas en respuesta a su desarrollo de armas de destrucción masiva.
Seúl responde con lanzamiento
Pocas horas después y en un gesto poco habitual, Seúl anunció que acababa de lanzar un misil balístico desde un submarino (SLBM), una prueba realizada en el condado costero de Taean (unos 100 kilómetros al suroeste de Seúl), en aparente respuesta al test norcoreano y que presenció el presidente surcoreano, Moon Jae-in.
La prueba se realizó con éxito desde un submarino de la clase Dosan Ahn Chang-ho, el modelo de sumergible más reciente de la marina surcoreana.
La oficina presidencial se limitó a decir en un comunicado que el proyectil voló la distancia esperada y golpeó “con precisión” el objetivo marcado.
Durante una intervención ante los oficiales presentes durante la prueba, Moon aseguró que ésta no se realizó como respuesta al test norcoreano.
En cualquier caso, nuestra capacidad mejorada de misiles puede ser un elemento disuasorio certero para las provocaciones de Corea del Norte”, añadió.
Esta no es en realidad la primera prueba exitosa que Seúl realiza de un SLBM, ya que fuentes militares filtraron a los medios que un primer ensayo satisfactorio tuvo lugar hace dos semanas.
Esto convierte a Corea del Sur en el octavo país con capacidad para lanzar SLBM, una lista que integran también Estados Unidos, Rusia, China, India, Reino Unido, Francia y Corea del Norte.
La capacidad para disparar SLBM amplía enormemente el alcance del arsenal balístico de Corea del Sur y lo convierte en mucho más peligroso, puesto que la naturaleza móvil de los submarinos hace que los lanzamientos sean difíciles de detectar.
Los lanzamientos de hoy vienen precedidos por el test norcoreano del pasado fin de semana de un nuevo tipo de misil de crucero de largo alcance y la mencionada prueba original de un SLBM sureño.
A esto hay que sumar el reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de final de agosto alertando que Pionyang reactivó este año instalaciones para obtener combustible nuclear que puede utilizarse para bombas.
Esta escalada armamentística se produce en un momento en el que el diálogo sobre desnuclearización sigue estancado desde la fracasada cumbre de Hanói de 2019, en la que EE.UU. consideró insuficiente la oferta norcoreana de desarme y se negó a levantar sanciones.
Washington ha insistido en los últimos meses en que se reunirá con Pionyang sin condiciones previas “dónde y cuándo sea” para tratar de reavivar las conversaciones, pero por el momento no parece haber obtenido respuesta del régimen de Kim Jong-un.
A su vez, Corea del Norte rompió nuevamente las comunicaciones telefónicas con el Sur en agosto después de que Seúl y Washington siguieran adelante con sus ejercicios militares veraniegos y hasta ahora también ha rechazado las ofertas de diálogo y asistencia humanitaria del Gobierno Moon.
Las pruebas de misiles coincidieron hoy además con la visita a Seúl del canciller chino Wang Yi, que subrayó precisamente la importancia de que todos los países implicados en la península coreana reduzcan sus actividades militares para “contribuir a la paz y estabilidad de la península coreana”.
Wang insistió en apuntar que “no solo Corea del Norte, sino también otros países están llevando a cabo actividades militares” en la región.
Fuente López-Dóriga

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Chetumalhace 16 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Opiniónhace 15 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 15 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Zona Mayahace 15 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Nacionalhace 15 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Deporteshace 15 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 7 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas