Internacional
Corea del Norte dispara dos misiles y Seúl responde lanzando otro

Ciudad de México. – La tensión en la península de Corea se elevó hoy otro peldaño después que el Norte lanzará a modo de prueba dos misiles balísticos apenas tres días después de haber probado un nuevo proyectil de crucero, mientras que el Sur respondió disparando después otro desde un submarino.
Pionyang lanzó sus dos proyectiles desde Yangdeok (70 kilómetros al este de la capital norcoreana), en la provincia de Pyongan del Sur, en torno a las 12.34 y las 12.39 h local, según explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS).
Los proyectiles volaron unos 800 kilómetros y alcanzaron una altitud máxima de unos 60 kilómetros antes de caer al Mar del Este (nombre que recibe el Mar de Japón en las dos Coreas), añadió el JCS, que continúa analizando las características del ensayo y de los proyectiles empleados.
La última vez que el régimen disparó un misil balístico fue a final del pasado marzo, cuando probó lo que pareció ser una nueva versión de su proyectil KN-23, capaz de trazar trayectorias muy difíciles de interceptar.
La ONU castiga los lanzamientos de misiles balísticos por parte de Corea del Norte con base en las resoluciones aprobadas en respuesta a su desarrollo de armas de destrucción masiva.
Seúl responde con lanzamiento
Pocas horas después y en un gesto poco habitual, Seúl anunció que acababa de lanzar un misil balístico desde un submarino (SLBM), una prueba realizada en el condado costero de Taean (unos 100 kilómetros al suroeste de Seúl), en aparente respuesta al test norcoreano y que presenció el presidente surcoreano, Moon Jae-in.
La prueba se realizó con éxito desde un submarino de la clase Dosan Ahn Chang-ho, el modelo de sumergible más reciente de la marina surcoreana.
La oficina presidencial se limitó a decir en un comunicado que el proyectil voló la distancia esperada y golpeó “con precisión” el objetivo marcado.
Durante una intervención ante los oficiales presentes durante la prueba, Moon aseguró que ésta no se realizó como respuesta al test norcoreano.
En cualquier caso, nuestra capacidad mejorada de misiles puede ser un elemento disuasorio certero para las provocaciones de Corea del Norte”, añadió.
Esta no es en realidad la primera prueba exitosa que Seúl realiza de un SLBM, ya que fuentes militares filtraron a los medios que un primer ensayo satisfactorio tuvo lugar hace dos semanas.
Esto convierte a Corea del Sur en el octavo país con capacidad para lanzar SLBM, una lista que integran también Estados Unidos, Rusia, China, India, Reino Unido, Francia y Corea del Norte.
La capacidad para disparar SLBM amplía enormemente el alcance del arsenal balístico de Corea del Sur y lo convierte en mucho más peligroso, puesto que la naturaleza móvil de los submarinos hace que los lanzamientos sean difíciles de detectar.
Los lanzamientos de hoy vienen precedidos por el test norcoreano del pasado fin de semana de un nuevo tipo de misil de crucero de largo alcance y la mencionada prueba original de un SLBM sureño.
A esto hay que sumar el reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de final de agosto alertando que Pionyang reactivó este año instalaciones para obtener combustible nuclear que puede utilizarse para bombas.
Esta escalada armamentística se produce en un momento en el que el diálogo sobre desnuclearización sigue estancado desde la fracasada cumbre de Hanói de 2019, en la que EE.UU. consideró insuficiente la oferta norcoreana de desarme y se negó a levantar sanciones.
Washington ha insistido en los últimos meses en que se reunirá con Pionyang sin condiciones previas “dónde y cuándo sea” para tratar de reavivar las conversaciones, pero por el momento no parece haber obtenido respuesta del régimen de Kim Jong-un.
A su vez, Corea del Norte rompió nuevamente las comunicaciones telefónicas con el Sur en agosto después de que Seúl y Washington siguieran adelante con sus ejercicios militares veraniegos y hasta ahora también ha rechazado las ofertas de diálogo y asistencia humanitaria del Gobierno Moon.
Las pruebas de misiles coincidieron hoy además con la visita a Seúl del canciller chino Wang Yi, que subrayó precisamente la importancia de que todos los países implicados en la península coreana reduzcan sus actividades militares para “contribuir a la paz y estabilidad de la península coreana”.
Wang insistió en apuntar que “no solo Corea del Norte, sino también otros países están llevando a cabo actividades militares” en la región.
Fuente López-Dóriga

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
