Conecta con nosotros

Nacional

Una investigación revela el presunto vínculo entre Samuel García y un distribuidor de Los Zetas

Publicado

el

Ciudad de México.- Un presunto narcotraficante asesinado en 2019 era el propietario clave de una empresa que está bajo investigación por canalizar fondos hacia la campaña del gobernador electo del estado de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, quien asumirá el caro el próximo mes.

El sitio especializado en narcotráfico Breitbart Texas obtuvo acceso exclusivo a los documentos de la investigación encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR), y reveló que una de las empresas que supuestamente fue utilizada para lavar fondos —llamada Servicios y Asesorías Zulamak S.A. de C.V., — era propiedad de José Adrián Parrilla Correa, de 29 años, un presunto narco abatido.

De acuerdo con la investigación, a pesar de que la empresa cuenta con número de registro y de expediente estatal, tanto la compañía como la personalidad comercial de los propietarios parecen ser ficticias. La sede corporativa se encuentra ubicada en el barrio 10 de Marzo en Monterrey, una zona identificada como punto rojo de venta de droga.

La empresa citada anteriormente y otra llamada Grupo Renok S.A. de C.V. están bajo la lupa de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntas inconsistencias. Una de ellas es que ninguna de las dos contaba con personal ni equipo para operar recibos y facturas para servicios y bienes, a pesar de que aseguraban hacerlo.

Parrilla Correa se ostentaba como empresario de Monterrey, y sus empresas prestaban servicios de marketing, recursos humanos y auditoría. Sin embargo, sus antecedentes penales revelaron un arresto en 2012 por cargos de distribución de drogas a nivel local.

Incluso llegó a declarar, durante uno de sus arrestos, que era distribuidor de drogas para el cártel de Los Zetas. Fue condenado por cargos federales de drogas pero pudo evitar la cárcel gracias al servicio comunitario.

En 2014, las autoridades locales arrestaron a Parrilla Correa, y más tarde un juez lo condenó por el robo violento de una pequeña cantidad de efectivo. En 2016, las autoridades lo arrestaron por otro cargo de posesión de drogas, luego de detenerlo inicialmente por fumar marihuana en el barrio 10 de Marzo, la misma zona donde está registrada la empresa Zulamak.

Parrilla Correa fue asesinado en 2019, luego de que un sicario le disparara presuntamente por una pequeña deuda de drogas.

La investigación se centra en el presunto uso de empresas fantasmas para lavar dinero, ya que parte de esos fondos, al parecer fueron enviados a la campaña de Samuel García. La investigación también señala a su suegro, Jorge Gerardo Rodríguez Valdez, y su presunto uso de Zulamak para mover fondos.

La fiscalía anunció a principios de mayo que investigaba a García y a Adrián De la Garza, candidatos que aparecían como los punteros en la elección para gobernador de Nuevo León.

En el caso del entonces abanderado de Movimiento Ciudadano, la dependencia explicó que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) aportó información sobre García, así como de su padre Samuel Orlando García Mascorro, su esposa Mariana Rodríguez Cantú, y del padre de ésta, Jorge Gerardo Rodríguez Valdez, por diversas denuncias.

El padre del gobernador electo figura en varios archivos de inteligencia en ambos lados de la frontera por presuntamente ser prestanombres del exjefe del Cártel del Golfo, Gilberto El June García Mena, y presuntamente desfalcar sus propiedades y cuentas.

El ex senador pidió en su momento que las autoridades dejaran a su familia fuera de las investigaciones.

Con información de Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

PABLO GÓMEZ DEJA LA UIF PARA CREAR UNA REFORMA ELECTORAL

Publicado

el

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial con el fin de elaborar una reforma electoral profunda.

Esta comisión estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.

Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico minucioso del modelo electoral y del sistema de partidos, para lo cual presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.

Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.

“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, señala el documento.

El debate sobre una reforma electoral se mantiene desde el año pasado. En su mandato, la presidenta enumeró algunos puntos que pretende incluir en su propuesta.

En junio, adelantó que busca eliminar las listas de candidatos plurinominales —aquellos que acceden a un cargo mediante representación proporcional— y revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, a su juicio, “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria negó que su propuesta pretenda limitar la autonomía del órgano electoral. Aseguró que debe mantenerse un proceso “limpio” y “democrático” para elegir a los representantes.

Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.