Nacional
Por riesgo, 126 viviendas tienen que ser desalojadas en el Cerro del Chiquihuite
Edomex. – Autoridades mexiquenses lanzaron un nuevo llamado a familias asentadas en las laderas del cerro del Chiquihuite, tras el talud de rocas que se desprendió desde la cima y aplastó al menos cuatro viviendas, en tanto se informó que 126 tienen que ser desalojadas ante la desestabilización que presenta la ladera de la montaña.
A casi 72 horas de que se registró el siniestro, las labores de búsqueda en la zona continúan por parte de células especializadas de diversos cuerpos de seguridad que se concentran en la zona del percance, dónde una madre de 22 años y sus hijos de 3 y 5, siguen sin ser localizados, por lo cual, los equipos trabajan a contra reloj.
Al menos 27 familias rechazan dejar sus casas en el cerro del Chiquihuite
El subsecretario general de gobierno, Ricardo de la Cruz Musalem, informó que persiste el riesgo de nuevos deslizamientos en el lugar, por lo que se mantiene un estricto control del tránsito en el sitio, y se ajustó de 80 a 126 el número de viviendas que tienen que ser evacuadas.
Al dar un informe del avance en los trabajos, el funcionario estatal dijo que el 50% de las 126 familias ya habían abandonado sus hogares, pero falta la otra mitad.
Para facilitar las maniobras de remoción, las rocas más grandes, son “apuntaladas” con costales de arena en la base.
El funcionario no descartó ampliar el número de viviendas a desocupar, toda vez que en las últimas horas se registró un desplazamiento de 12 milímetros del derrumbe, mientras que la ladera es monitoreada cada hora.
En la zona otros equipos de protección civil y expertos, luchan para estabilizar las enormes moles que se desplomaron el viernes y que en algunos casos pesan 200 toneladas, por lo que para removerlas será necesario fragmentarlas in situ.
Instalan Plan DN-III
En la zona mientras tanto se mantiene una gran actividad y concentración de equipos de rescate y ya se instaló el Plan DN-III, por lo que Ejército y la Guardia Nacional tomaron el control.
A solo 30 metros de la zona siniestrada se instalaron varias carpas, desde donde opera el comando de control, integrado por expertos de los tres niveles de gobierno, quienes analizan y reevalúan continuamente las maniobras de rescate.
El subsecretario general de gobierno, Cruz Musalem, confirmó por la tarde que son tres personas las que se encuentran en calidad de desaparecidas y no diez como se dijo al principio.
Refirió que en las inmediaciones se encuentra un “ojo de agua”, el cual contribuye a la inestabilidad del área, por lo que el riesgo de nuevos percances está latente.
Ayuda sobrada
En el lugar vecinos de calles aledañas se organizaron para instalar un puesto de comida donde de manera gratuita preparan y distribuyen alimentos a quien lo necesite.
Cerca de 100 vecinos repartidos en tres equipos, participan desde el viernes en la preparación de menús, rolando la comida, el desayuno o la cena.
En los cinco albergues abiertos también se distribuye comida, agua y ropa para las persona.
Rescatan mascotas
Por la mañana de este domingo, los equipos de rescate renovaron la esperanza, luego de que un perro de mediana edad fue recuperado de entre los escombros.
La mascota fue rescatada por una de las células, que en turnos de media hora, ingresan a la “zona cero” para rastrear vida.
Alrededor de las 11:30 se logró llegar hasta el perrito, el cual se encontraba asustado y con golpes en diversas partes del cuerpo, ojos irritados, tras permanecer casi 48 horas atrapado debajo de piedras y tierra.
La mascota de inmediato fue trasladada a servicios especializados para ser valorada; su rescate provocó una explosión de aplausos de trabajadores y vecinos que se encontraban en el sitio.
En la misma zona y casi al mismo tiempo, el cuerpo de otro perro fue detectado y recuperado, sin embargo a pesar de las maniobras de rescate, no pudo ser reanimado por el personal.
Fuente Proceso
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 20 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 20 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















